Revista
En la séptima entrega del podcast ‘Historias en carretera’, realizado por Ricardo Veganzones, director de Service de Iveco España y Portugal, el fabricante de vehículos aborda cómo ha realizado una transformación digital y ha puesto la conectividad al servicio del cliente, ofreciendo innovadores servicios digitales que facilitan la vida a sus clientes y aumentan la productividad de sus vehículos.
El nuevo episodio del podcast “Historias en Carretera” traslada a un escenario que Iveco ha hecho realidad con el objetivo de ofrecer el mejor servicio y liderar la transformación digital en el sector del transporte por carretera. Las herramientas digitales y de conectividad de los vehículos Iveco y de la amplia red de concesionarios de la marca permiten predecir posibles incidencias y minimizar los tiempos de reparación.
Veganzones detalla todo este proceso. “La red de servicio funciona a nivel de modelo exactamente igual que antes, con una red de concesionarios y talleres. Lo que ha evolucionado es todo lo referente a procesos del taller para atender al cliente. Ahora no podemos entender el servicio sin la conectividad y todas las herramientas ligadas con ella para poder mejorar tanto el servicio como su agilidad”. “Hemos sido capaces de conectar a Iveco con la red y con el cliente a través de dos sistemas tecnológicos. El Control Room, que permite conectar a Iveco con el cliente y su vehículo, y el CAR conecta a Iveco con la red de servicio. En 2021 hemos dado un nuevo paso al conectar también la red con el cliente y con Iveco, para poner al cliente en el centro de todo”.
El Servicio de Asistencia Remota permite realizar diagnósticos a distancia, sin necesidad de que el vehículo pase por un taller. Esta tecnología facilita una comunicación directa entre el conductor y el concesionario, que puede localizar un posible problema y agendar una cita en el taller más cercano, que ya tendrá preparadas de antemano las piezas de recambio.
La conectividad también permite predecir posibles incidencias. “Parece ciencia-ficción pero al final son matemáticas. A través de la conectividad somos capaces de calcular, con un error mínimo, en función del número de cosas que están conectadas. Es decir, cuánto mayor sea el número de vehículos que haya conectados, el error va a ser menor y vamos a ser capaces de predecir más tipos de incidencias. Pero no solamente queremos predecir para mejorar el servicio, sino que una vez que identificas el problema ponemos un proceso en marcha en el cual concertamos una cita previa con el cliente para minimizar los tiempos de reparación y de espera del cliente”.
Esta nueva forma de trabajar ha requerido muchas transformaciones. “Por ejemplo, el puesto de recepcionista ha evolucionado y ahora es un asesor de servicio y conectividad, al que le hemos quitado el escritorio y le hemos dado una tableta para ser el nexo de unión entre la marca y el cliente, agendando citas o explicando las averías que hemos encontrado”, finaliza Veganzones.
Daimler Buses presentará en Busworld el nuevo eIntouro equipado con baterías LFP, disponible con uno o dos paquetes de baterías
En la feria belga Busworld 2025, que se celebrará del 4 al 9 de octubre en Bruselas, Iveco Bus ha apostado por la neutralidad tecnológica
Uno de los grandes protagonistas de Busworld será el primer autocar totalmente eléctrico desarrollado por MAN Truck & Bus, el eCoach
Uno de los grandes atractivos de Busworld será la presencia del fabricante Otokar, que acudirá para exponer cinco propuestas diferentes
Masats tiene previsto presentar dos importantes innovaciones en su stand de la exposición belga Busworld, lo que supone un hito tecnológico
Del 4 al 9 de octubre de 2025, el recinto ferial de Bruselas volverá a acoger Busworld, la feria B2B más grande e internacional del mundo
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible concede 329,3 millones de euros en ayudas directas a las CCAA y entidades locales
Un total de 185,1 millones de personas eligieron el autobús para realizar sus desplazamientos urbanos durante el pasado mes de junio
En 2024 se expidieron en España 55.084 permisos para conducir autobuses, lo que suponen 15.602 nuevos carnés menos que en 2019
La compañía guipuzcoana Autocares Aizpurua ha renovado su flota con la adquisición de cinco vehículos Irizar del modelo i6 Efficient
La compañía Ramos Bus, que posee sus instalaciones en Guadalajara, ha incorporado a su flota un nuevo midibús del Ulyso T de Otokar
El Cabildo de Tenerife autoriza el expediente para la contratación del Transporte a la Demanda en cinco nuevas comarcas de la isla
El bono rural gratuito de Transporte a la Demanda disponible en Castilla y León ha superafo los 115.000 usuarios en el primer semestre
La Junta de Extremadura ha invertido más de 500.000 euros en obras de mejora en la estación de Jerez de los Caballeros (Badajoz)
La compañía DMBUS Grupo de Automoción suma a su flota un nuevo minibús para viajes de larga distancia del modelo Sprinter Traveller
El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado la adjudicación de 23 autobuses 100% eléctricos al modelo eCitaro de la marca Mercedes-Benz