Revista
Casi la mitad de los no usuarios del transporte público en Madrid y Barcelona empezarían a usarlo si se encontraran con dificultades para aparcar en su destino, según señala el informe “Descifrando al No Viajero” de la asociación de transporte público urbano y metropolitano Atuc Movilidad Sostenible.
En el conjunto de España, los que se convertirían en usuarios resulta un porcentaje muy parecido al de las dos grandes metrópolis, un 44%. Un dato a tener en cuenta en tanto el anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que en breve entrará en fase de tramitación parlamentaria, obligará a los municipios de más de 50.000 habitantes a crear zonas de bajas emisiones no más tarde de 2023.
Sin embargo, la patronal hace hincapié en que estas restricciones al tráfico privado contaminante requerirán que las administraciones competentes potencien el servicio de transporte público urbano y metropolitano para absorber el aumento de usuarios por el trasvase desde el automóvil, garantizando una adecuada prestación de servicio, tanto en términos de tiempo como de comodidad.
En este sentido, Atuc calcula que el transporte público podría alcanzar en España los 7,5 millones de usuarios, frente a los 4,5 millones actuales. No obstante, reconoce que para ello habría que implementar mejoras en el sistema relacionadas sobre todo con la velocidad, entre las que destaca el aumento de la frecuencia de paso. De hecho, si ésta fuera mayor, el 27% de los que todavía no usan el transporte público empezarían a utilizarlo.
Además, la entidad considera necesario reducir el número de coches en circulación para rebajar los niveles de contaminación. Y en ello tiene mucho que ver el tráfico rodado, que origina el 50% de las emisiones contaminantes en los centros urbanos y, de ellas, más del 90% corresponden a los automóviles. Sin embargo, las medidas que se implanten para combatir este problema no deben ir solamente en la dirección de electrificar el parque de vehículos, puesto que se necesitarían tres décadas para ello, y además no acabaría con el problema de los atascos.
La flota del servicio de autobús turístico Barcelona City Tour será 100% eléctrica el ejercicio 2029, según ha confirmado Carlos Cordón
Extremadura ha autorizado una inversión de 8,2 millones de euros para garantizar la gratuidad del transporte en autobús en el año 2025
El 28 de mayo, el auditorio Rafael del Pino de Madrid acogetá el Foro del Futuro del Transporte, un encuentro organizado por Cojali
La Confederación Española de Transporte en Autobús celebra la elección de Ángela de Miguel como nueva presidenta de Cepyme
En los sistemas de postratamiento de gases de escape, el control del nivel de urea es esencial para cumplir con los límites de emisiones
El Ayuntamiento de Utrera ha presentado tres nuevos microbuses del servicio de transporte urbano, que está gestionado por Bus Utrera
El conseller de la Generalitat Valenciana Vicente Martínez Mus afirma que el servicio del corredor norte mejora la oferta en un 160%
La diputada guipuzcoana de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, visita la sede de la concesionaria TBH
La Junta de Andalucía afronta la digitalización y modernización del transporte público gracias a una inversión de 28 millones de euros
La empresa sevillana Tussam firma sendos acuerdos marco con las firmas fabricantes Iveco, MAN Truck & Bus, Solaris, BYD y Daimler
Navarra ha aprobado autorizar una subvención de 14.533.513,40 euros a la MCP para la financiación del Transporte Urbano Comarcal
Responsables de políticas de accesibilidad han debatido sobre la puesta en marcha de la Ley Europea de Accesibilidad en España
La Cátedra Vectalia Movilidad ha entregado sus premios anuales a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster
Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica realizó en Madrid su Encuentro Nacional 2025
La compañía gerundense de autocares Teisa ha incorporado a Estarriol Bus en su estructura de firmas dedicadas al transporte de viajeros
La Diputación de Vizcaya aprueba una prórroga de cuatro años de las seis concesiones del servicio Bizkaibus, hasta finales de 2028