Revista
Aprovechando la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Confebús ha querido recordar que el autobús es uno de los modos de transporte menos contaminante. En términos de CO2, un pasajero de automóvil y de avión contaminan 2,4 veces más que un pasajero de autobús por viajero y kilómetro recorrido. Así, el autobús es, después del tren, el modo de transporte terrestre con menores emisiones de CO2 y, de todos los modos de transporte colectivo, el que menos gases de efecto invernadero genera, siendo 3,7 veces menos contaminante que el avión, 5,5 veces menos que el automóvil y un 13% menos que el tren.
El transporte es una de las principales fuentes de contaminación medioambiental y representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono, siendo el vehículo particular –el automóvil– el primer responsable de dichas emisiones. Un aumento en el uso del autobús podría reducir drásticamente los problemas de contaminación y congestión, ya que cada uno de estos vehículos de transporte colectivo sustituye a una media de 20 turismos, evitando así la emisión de 6,7 millones de toneladas de CO2 que se hubieran generado si los mismos usuarios se hubiesen desplazado en su propio vehículo. Un autobús emite 28,4 gramos de CO2 por viajero y kilómetro recorrido, frente a los 157,5 gramos que emite cada coche particular.
Siguiendo las propuestas de la ONU para mejorar el medioambiente y frenar el cambio climático y como parte de los objetivos prioritarios del Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno español, el autobús se presenta como un aliado indiscutible de la estrategia para la reducción de las emisiones GEI en un 20% para 2030 y, a largo plazo, para lograr una Europa “climáticamente neutra” y una “economía baja en carbono” en 2050.
En este sentido, la patronal aboga por una serie de propuestas entre las que destacan impulsar el uso del autobús como medio clave para alcanzar los objetivos europeos de reducción de emisiones, carriles de uso exclusivo para autobuses o semiexclusivos -carriles Bus-VAO, por ejemplo- en las entradas y salidas de las ciudades, integrar el transporte escolar en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) o establecer un marco armonizado europeo para la introducción de Zonas de Bajas de Emisiones (ZBE).
Al mismo tiempo, el sector del autobús se muestra comprometido a actuar para reducir el impacto medioambiental de un modo que transporta anualmente en nuestro país a más de 3.000 millones de personas. Aunque en España los autobuses tan solo representan el 0,2% del total de vehículos, el sector apuesta por la innovación y la sostenibilidad, proponiendo medidas que apoyen la transformación progresiva de las flotas a sistemas de propulsión ecológicos y la aplicación de bonificaciones fiscales a los vehículos sostenibles.
El Ministerio de Transportes ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes del transporte discrecional
La Junta Directiva de Confebús se reunió el pasado 26 de junio en Valencia, como muestra de solidaridad por los afectados por la dana
Mobility Bus Spain (distribuidor oficial de Tremonia en España) ha visitado las instalaciones centrales situadas en Dortmund (Alemania)
La empresa Autocares Víctor Bayo, con base en Aranda de Duero (Burgos), ha reforzado su flota con tres vehículos de la marca Otokar
Los autobuses y autocares de la marca fabricante Isuzu llegan a las carreteras de España y Andorra, en una nueva etapa para la marca japonesa en estos mercados con el respaldo del grupo International Trucks and Tractors (ITT).
La compañía Alsa, concesionaria del transporte público de Vélez-Málaga, ha presentado tres nuevos autobuses híbridos Mercedes-Benz
El alcalde de Torrelavega (Cantabria), Javier López Estrada, ha inaugurado el nuevo servicio de transporte a la demanda del Torrebus
La compañía Teisa y el Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña refuerzan la conexión por carretera entre Girona y Amer
El Consorcio de Transportes de Madrid anuncia la puesta en marcha de un proyecto de transporte a la demanda en la Sierra del Rincón
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en tres diferentes países de Europa
Basf y el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) entregan los Premios de Innovación y Emprendimiento en su cuarta edición
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred
El CRTM extiende, a partir del próximo 1 de julio, el sistema de pago con tarjeta bancaria a todos los autobuses interurbanos de la región
“La descarbonización del transporte es el futuro”. Así de contundente se ha mostrado Elena Atance, directora general de Transporte
La Consejería de Movilidad de Canarias firma las órdenes de concesión de aportaciones destinadas a financiar las políticas de movilidad
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios