Web Analytics Made Easy - Statcounter
Profesión

El transporte andaluz, preocupado por los concursos de líneas regulares

Imagen de la rueda de prensa de presentación de las jornadas.

La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (Apetam) y la Federación Independiente del Transporte de Andalucía (Fedintra) han celebrado las XVII Jornadas de Apetam y las II Jornadas del Transporte Discrecional en Andalucía. La cita, que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Málaga, ha reflejado una “gran preocupación” de los operadores por las licitaciones de las líneas regulares.

Estos concursos públicos, que cada vez más están basados en criterios económicos, ofrecen en la actualidad un menor margen empresarial. Los transportistas reunidos en la convocatoria subrayaron la inquietud existente por la adaptación de la legislación española y autonómica “a la Directiva de Actualización de Precios y Desindexación Económica, ya que esta norma europea obligará a la licitación de nuevos concursos públicos en todo el panorama nacional”.

No resulta extraña esa preocupación si tenemos en cuenta que en Andalucía están pendientes de adjudicar 123 concesiones de un total de más de 1.100 líneas regulares operativas. De hecho, ambas patronales denuncian que “se multiplican las prórrogas y las fórmulas que no promueven ni competitividad ni generación de riqueza” en el tejido empresarial andaluz. De ahí que desde Apetam y Fedintra hayan fomentado “la unión de empresas y la creación de corporaciones competitivas para prestar los servicios autonómicos más importantes”.

A todo ello hay que sumar la continua subida de indicadores como los de costes por viajero o por hora, lo que “pone en peligro algunas tendencias de crecimiento en la generación de riqueza y empleo en el sector”, según aseguran los responsables de Apetam y Fedintra. Los datos facilitados muestran que los gastos unitarios por vehículo y hora han alcanzado los 73,18 euros en 2017, lo que representa un incremento del 11% respecto a 2013.

Ante semejantes dificultades acumuladas y la pérdida de capacidad adquisitiva y de amortización, la consecuencia ha sido la desaparición en España de 158 empresas de transporte durante el año 2017, “un dato que no se reflejaba desde 2013”, explican desde las patronales andaluzas, que en parte atribuyen el dato al aumento de los costes (un 4,5% más en los últimos cuatro años).

Sin embargo, no todo es negativo. Los asistentes a las jornadas han destacado especialmente la fortaleza de las compañías andaluzas de transporte de viajeros tanto en calidad como en competitividad para sumir los retos a los que se enfrentan. Además, tanto Apetam como Fedintra reconocen que “los datos de número de viajeros y matriculaciones de vehículos son alentadores, así como el de autobuses autorizados, para afrontar retos como la economía colaborativa en viajes compartidos, o fórmulas como el Ave low cost, que sólo se suplirán con altos estándares de calidad en los servicios de movilidad por carretera”.

Para los organizadores de las jornadas, “el sector muestra en los dos últimos años una tendencia al alza y de recuperación, causada principalmente por un aumento del consumo y las bajas puntuales del precio de los carburantes”. En su opinión, un claro efecto de esta situación ha sido la creciente evolución del número de matriculaciones en los últimos años, que es consecuencia del ánimo inversor y de la apuesta por la calidad de los empresarios.

En concreto y sobre las matriculaciones, en 2017 se registraron 498 autobuses en Andalucía, lo que significa un crecimiento del 18% desde 2015 y un 58% desde el año anterior. Málaga ha sido la provincia andaluza con más matriculaciones en 2017, gracias a 139 unidades registradas, lo que representa el 28% del total de la comunidad autónoma.

Las ponencias impartidas en las jornadas corrieron a cargo del consultor independiente David Álvarez, que habló sobre las adjudicaciones de las últimas concesiones, así como Fernando Cascales sobre la liberalización europea de los servicios regulares de uso general (ponencia que se puede consultar en el último número de la revista Autobuses & Autocares) y Javier Fuentes sobre el tema ‘Adam Smith se equivocaba y el sector del transporte también, que se puede encontrar en el número 313 (correspondiente a noviembre de 2017) de esa misma revista. La última intervención correspondió a Rafael Barbadillo, presidente de Confebús,

Más noticias

Transportes da hasta el 15 de septiembre para que las ccaa decidan sobre el nuevo mapa concesional
4/08/2025  |   Autocares

El Ministerio de Transportes ha ofrecido a las CCAA hasta el 15 de septiembre para que decidan su posición sobre el nuevo mapa concesional

El autobus transportara 14 millones de viajeros en agosto
4/08/2025  |   Profesión

La DGT prevé que durante agosto se produzcan 52,9 millones de desplazamientos, de los cuales casi 14,3 millones se harán en autobús

La cifra de matriculaciones de autobuses cae un 48 en julio
4/08/2025  |   Profesión

El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados ha ascendido hasta las 111 unidades durante el pasado mes de julio

Apetam renueva su junta directiva
4/08/2025  |   Profesión

La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (Apetam) ha renovado en asamblea su Junta Directiva

Tata motors compra el grupo iveco por 3800 millones
4/08/2025  |   Empresas

Iveco Group y el gigante Tata Motors anuncian que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata

Man ofrece una solucion portatil para cargar las baterias
4/08/2025  |   Empresas

MAN Truck & Bus ha desarrollado Smart Charging Cube, una solución portátil de almacenamiento y carga de las baterías de los autobuses

Navarra amplia el servicio de autobuses en la linea pamplona vitoria
4/08/2025  |   Autocares

La Dirección General de Transportes de Navarra intensifica la frecuencia de autobuses de la línea regular Pamplona-Alsasua-Vitoria

Santa cruz de tenerife presenta la nueva flota de autobuses turisticos
4/08/2025  |   Autocares

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado los nuevos autobuses turísticos que recorrerán la ciudad

El lleida bus turistic registra 1400 usuarios en sus dos primeras semanas
4/08/2025  |   Autocares

El Lleida Bus Turístic que presentó la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento el pasado 14 de julio ha duplicado el número de usuarios

Guadalajara trabaja para licitar el transporte urbano en septiembre
4/08/2025  |   Autobuses

El Ayuntamiento de Guadalajara trabaja con el objetivo de sacar a concurso la concesión del servicio de autobús urbano el mes de septiembre

El nuevo autobus urbano de ronda funcionara a primeros de 2026
4/08/2025  |   Autobuses

La alcaldesa de Ronda (Málaga), Mari Paz Fernández, ha anunciado que se va a licitar próximamente el servicio de transporte público

El nuevo autobus urbano de cadiz aumentara su flota en 12 unidades
4/08/2025  |   Autobuses

El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha adelantado que el pliego del transporte público contempla un incremento de la flota de autobuses

El transporte urbano de utrera estrena cuatro nuevos microbuses
4/08/2025  |   Autobuses

El Ayuntamiento de Utrera ha anunciado la incorporación de cuatro nuevas unidades de Mercedes-Benz al servicio de autobuses urbanos

El crtm presenta la nueva imagen de la tarjeta transporte publico
4/08/2025  |   Autobuses

El Consorcio de Transportes de Madrid presenta la nueva imagen de la Tarjeta Transporte Público puesta a disposición de los usuarios

El transporte publico de lanzarote crece un 8 en el primer semestre
4/08/2025  |   Autobuses

La utilización del transporte público regular de Lanzarote ha registrado un nuevo incremento durante el primer semestre de este año

Unauto alcanza un nuevo record en el primer semestre
4/08/2025  |   Autobuses

El autobús urbano de Toledo, operado por Unauto, ha alcanzado un nuevo récord y registra hasta el mes de junio 3.841.330 viajeros

Revista Autobuses & Autocares

NÚMERO 382 // Jun-Jul 2025

Buscar Pruebas

Lo más leído

Empresas destacadas