Profesión

Atuc propone una Ley de financiación que evite la instrumentalización política de los fondos

El presidente de Atuc, Miguel Ruiz, durante su intervención en la jornada técnica.

La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) se ha propuesto impulsar una Ley de Financiación que evite la instrumentalización política de los fondos y garantice un reparto equitativo y previsible de las ayudas. Así lo ha manifestado su presidente, Miguel Ruíz, en una jornada técnica celebrada en Madrid.

Para Atuc, resulta necesario terminar con el uso arbitrario de estos fondos y dotarlos de estabilidad suficiente para realizar inversiones a medio y largo plazo, lo que podría lograrse con una mayor coordinación entre comunidades y ayuntamientos a partir de sistemas que aseguren la integración modal, administrativa y tarifaria. Estas declaraciones han sido realizadas ante los representantes del PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos que han asistido a la convocatoria.

En opinión de Ruíz, “una prueba de esta arbitrariedad es el reciente reparto de las ayudas contempladas en los PGE, después de que la partida presupuestaria destinada a Barcelona y su área metropolitana, por ejemplo, se haya incrementado -con acierto- en 40 millones o la de Canarias en 20 millones en las últimas cuentas públicas. Sin embargo, los fondos para Madrid llevan congelados desde 2011”.

Por otra parte, la dotación para la “bolsa de reparto” en la que se integran 90 municipios tampoco se ha incrementado en los últimos siete años, permaneciendo estancada en 51 millones de euros después de haber sufrido un recorte del 27% en plena crisis económica. En la actualidad, el total de las subvenciones del Estado al transporte urbano y metropolitano no llega a sufragar el 7% de su coste total.

Estos fondos concedidos por la Administración Central se completan con los cerca de 295 millones que reciben las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona, Canarias y este año también Valencia en los denominados contratos programa, y que se financian mediante una subvención finalista en los PGE, al ser su transporte público más complejo y contar con varios modos (autobús, metro y tranvía) que precisan de mecanismos particulares de financiación que encarecen el coste del sistema.

Hasta la fecha, la primera vía de financiación del transporte público ha sido el ingreso por billete, que aporta algo más del 50%. Y la segunda, casi en la misma proporción, es a través de recursos públicos. Pues bien, la nueva Ley debería facilitar un reparto más equitativo de las actuales subvenciones estatales, cuyo criterio de reparto se rige en un 85% por el déficit del billete, mientras que el 15% restante tiene en cuenta aspectos como la demanda, la longitud de línea y los criterios medioambientales. De ahí que la revisión del modelo corregiría la inequidad actual, ya que hay poblaciones que reciben 0,05 euros por habitante, y en cambio otras superan los 20 euros.

Además, estos fondos al transporte público deberían complementarse con una parte significativa del 30% de los ingresos derivados de gravar más al diésel, después de que la ministra de Hacienda anunciara que dedicará una tercera parte de ellos a impulsar la movilidad sostenible. Una medida que está en línea con las reivindicaciones de Atuc y con algunas de las iniciativas acometidas en otros países como Alemania, donde rige el principio de “quien contamina, paga”.

Además, la asociación ha aprovechado la jornada para pedir que se indexen los fondos que se conceden cada año para su financiación, entre otras variables, al crecimiento del PIB durante el ejercicio precedente, lo que se hubiera traducido para 2019 en un incremento de la dotación presupuestaria superior al 2,5%. La medida está incluida en el borrador de la Ley de Financiación, que se ha puesto a debate en la convocatoria.

Este criterio vinculado al crecimiento económico forma parte de la fórmula de financiación propuesta por la patronal y que condiciona los fondos destinados a financiar el transporte público también al número de usuarios, que casualmente el año pasado crecieron igual que la economía, según las estimaciones de Atuc, mientras que las subvenciones permanecieron congeladas.

El tercero de los factores de los que dependería la cuantía presupuestada para financiar el transporte público lo marcarían las exigencias medioambientales para cumplir con los objetivos comunitarios. Y en este contexto, las restricciones al tráfico privado en casi 150 centros urbanos -tal y como recoge el anteproyecto de ley contra el Cambio Climático- aumentarán los costes operativos si se quiere mantener la calidad del servicio prestado, por lo que los operadores necesitan saber con suficiente antelación los recursos con los que contarán para acometer sus inversiones a medio y largo plazo.

Brianza1
Noticia destacada

De la colaboración de Brianza Plastica con un grupo de firmas especializadas en su sector nace una solución revolucionaria para el transporte ecológico

Las ventajas de comprar un minibus de segunda mano y algunos ejemplos
Noticia destacada

El mercado de ocasión de vehículos ha experimentado un continuo crecimiento y ya supera al sistema tradicional de adquisición de nueva fabricación

Más noticias

El autobus electrico crossway low entry ya esta disponible en espana
28/05/2023  |   Empresas

Iveco Bus ha presentado a la prensa especializada europea el autobús 100% eléctrico Crossway Low Entry, que viene a completar la oferta de electromovilidad de la marca

La aet celebra su primer congreso centrado en los retos del transporte
28/05/2023  |   Profesión

La celebración del I Congreso de la Asociación Española del Transporte tuvo lugar el 24 de mayo bajo el título genérico de Retos y desafíos del transporte: sostenibilidad 360

Aetram se incorpora al consejo local de turismo de madrid
28/05/2023  |   Profesión

La patronal Aetram formara parte del Consejo Local de Turismo de Madrid como asociación mayoritaria del transporte discrecional y turístico en la Comunidad de Madrid

Mercedes benz presentara en la uitp el autobus ecitaro de pila de combustible
28/05/2023  |   Empresas

Daimler Buses ha anunciado el estreno mundial del autobús eCitaro de Mercedes-Benz propulsado por pila de combustible, que se presentará en el Summit de la UITP

Arcol estrena el sistema emirror en la cumbre de la uitp de barcelona
28/05/2023  |   Empresas

Arcol ha anunciado que va a presentar el nuevo sistema de retrovisores eMirror en la exposición de la Cumbre de la UITP que se celebrará del 4 al 7 de junio en Barcelona

Los amortiguadores protagonizan el ultimo product portrait de dt spare parts
28/05/2023  |   Empresas

Cada “Product Portrait” está dedicado a una familia de producto de la marca DT Spare Parts, en el que se toma como ejemplo en esta ocasión dedicado a los amortiguadores

Avanza renueva 14 autocares de su flota de lurraldebus
28/05/2023  |   Autocares

Avanza ha comenzado la renovación de su flota que presta el servicio de Lurraldebus con 14 nuevas unidades, de los que ya se han incorporado seis autocares de 15 metros

Denia aprueba sacar a concurso el servicio de autobus urbano
28/05/2023  |   Autobuses

El Ayuntamiento de Denia (Alicante) ha aprobado el proyecto de transporte urbano, que establece una red compuesta por cinco líneas prestadas por autobuses y microbuses

Hife pone en marcha tres autobuses hibridos en el bajo ebro
28/05/2023  |   Autobuses

Hife ha puesto en funcionamiento el pasado 22 de mayo los tres primeros autobuses híbridos que funcionan en la comarca del Bajo Ebro para conectar varias localidades

Alsa y renta 4 entran en el capital de la firma especializada en hidrogeno ariema
28/05/2023  |   Profesión

La compañía de movilidad Alsa y la entidad Renta 4 Banco han entrado en el capital de Ariema, la primera empresa española especializada en hidrógeno, según un comunicado

El transporte rechaza el fin de las bonificaciones al combustible
28/05/2023  |   Profesión

El sector ha mostrado su rechazo al anuncio de la ministra de Economía, Nadia Calviño, del fin de las ayudas al combustible para el transporte por carretera el 1 de julio

El mitma finaliza el estudio para digitalizar las carreteras espanolas
28/05/2023  |   Profesión

El Mitma está analizando hasta 550 propuestas de distintos ámbitos del sector privado y público para el desarrollo de soluciones para la Red de Carreteras del Estado (RCE)

Motortec chile 2023 se presenta al sector chileno de la posventa
28/05/2023  |   Empresas

Ifema Madrid y el principal centro de convenciones y operador ferial chileno, Espacio Riesco, han presentado la edición 2023 de Motortec Chile, que se celebrará en Santiago

Banner firma un acuerdo de licencia con las baterias de leoch international
28/05/2023  |   Empresas

Banner ha firmado un acuerdo de licencia con el fabricante de baterías Leoch International Technology, que prevé la búsqueda conjunta de apps hacia nuevos canales de ventas

Benidorm aprueba una nueva licitacion de la estacion de autobuses
28/05/2023  |   Autocares

Benidorm (Alicante) ha aprobado por mayoría volver a sacar a licitación el contrato de gestión de la estación de autobuses mediante concurso público, abierto y armonizado

Cepsa lanza una app movil como medio de pago digital para el transporte
28/05/2023  |   SIT

Cepsa ha desarrollado una aplicación móvil para facilitar los pagos y la gestión de flotas de todos sus clientes profesionales (transportistas, empresas con flotas de vehículos)

Revista Autobuses & Autocares

NÚMERO 363 // Mayo 2023
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar Pruebas

Lo más leído

Empresas destacadas