Web Analytics Made Easy - Statcounter
Profesión

Atuc propone una Ley de financiación que evite la instrumentalización política de los fondos

El presidente de Atuc, Miguel Ruiz, durante su intervención en la jornada técnica.

La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) se ha propuesto impulsar una Ley de Financiación que evite la instrumentalización política de los fondos y garantice un reparto equitativo y previsible de las ayudas. Así lo ha manifestado su presidente, Miguel Ruíz, en una jornada técnica celebrada en Madrid.

Para Atuc, resulta necesario terminar con el uso arbitrario de estos fondos y dotarlos de estabilidad suficiente para realizar inversiones a medio y largo plazo, lo que podría lograrse con una mayor coordinación entre comunidades y ayuntamientos a partir de sistemas que aseguren la integración modal, administrativa y tarifaria. Estas declaraciones han sido realizadas ante los representantes del PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos que han asistido a la convocatoria.

En opinión de Ruíz, “una prueba de esta arbitrariedad es el reciente reparto de las ayudas contempladas en los PGE, después de que la partida presupuestaria destinada a Barcelona y su área metropolitana, por ejemplo, se haya incrementado -con acierto- en 40 millones o la de Canarias en 20 millones en las últimas cuentas públicas. Sin embargo, los fondos para Madrid llevan congelados desde 2011”.

Por otra parte, la dotación para la “bolsa de reparto” en la que se integran 90 municipios tampoco se ha incrementado en los últimos siete años, permaneciendo estancada en 51 millones de euros después de haber sufrido un recorte del 27% en plena crisis económica. En la actualidad, el total de las subvenciones del Estado al transporte urbano y metropolitano no llega a sufragar el 7% de su coste total.

Estos fondos concedidos por la Administración Central se completan con los cerca de 295 millones que reciben las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona, Canarias y este año también Valencia en los denominados contratos programa, y que se financian mediante una subvención finalista en los PGE, al ser su transporte público más complejo y contar con varios modos (autobús, metro y tranvía) que precisan de mecanismos particulares de financiación que encarecen el coste del sistema.

Hasta la fecha, la primera vía de financiación del transporte público ha sido el ingreso por billete, que aporta algo más del 50%. Y la segunda, casi en la misma proporción, es a través de recursos públicos. Pues bien, la nueva Ley debería facilitar un reparto más equitativo de las actuales subvenciones estatales, cuyo criterio de reparto se rige en un 85% por el déficit del billete, mientras que el 15% restante tiene en cuenta aspectos como la demanda, la longitud de línea y los criterios medioambientales. De ahí que la revisión del modelo corregiría la inequidad actual, ya que hay poblaciones que reciben 0,05 euros por habitante, y en cambio otras superan los 20 euros.

Además, estos fondos al transporte público deberían complementarse con una parte significativa del 30% de los ingresos derivados de gravar más al diésel, después de que la ministra de Hacienda anunciara que dedicará una tercera parte de ellos a impulsar la movilidad sostenible. Una medida que está en línea con las reivindicaciones de Atuc y con algunas de las iniciativas acometidas en otros países como Alemania, donde rige el principio de “quien contamina, paga”.

Además, la asociación ha aprovechado la jornada para pedir que se indexen los fondos que se conceden cada año para su financiación, entre otras variables, al crecimiento del PIB durante el ejercicio precedente, lo que se hubiera traducido para 2019 en un incremento de la dotación presupuestaria superior al 2,5%. La medida está incluida en el borrador de la Ley de Financiación, que se ha puesto a debate en la convocatoria.

Este criterio vinculado al crecimiento económico forma parte de la fórmula de financiación propuesta por la patronal y que condiciona los fondos destinados a financiar el transporte público también al número de usuarios, que casualmente el año pasado crecieron igual que la economía, según las estimaciones de Atuc, mientras que las subvenciones permanecieron congeladas.

El tercero de los factores de los que dependería la cuantía presupuestada para financiar el transporte público lo marcarían las exigencias medioambientales para cumplir con los objetivos comunitarios. Y en este contexto, las restricciones al tráfico privado en casi 150 centros urbanos -tal y como recoge el anteproyecto de ley contra el Cambio Climático- aumentarán los costes operativos si se quiere mantener la calidad del servicio prestado, por lo que los operadores necesitan saber con suficiente antelación los recursos con los que contarán para acometer sus inversiones a medio y largo plazo.

Más noticias

La region de murcia destina 24 millones para renovar las flotas de transporte
7/08/2025  |   Profesión

La Región de Murcia ha destinado 24.018.087 euros en ayudas para que las empresas de transporte de viajeros modernicen sus flotas

Galicia habilita una linea de ayudas para incorporar conductores
7/08/2025  |   Profesión

La Xunta de Galicia ha informado sobre la convocatoria de una nueva orden de ayudas de un millón de euros para la obtención del CAP

El e centro autonomo de otokar supera las pruebas de tuv rheinland
7/08/2025  |   Empresas

El e-Centro autónomo, desarrollado y diseñado por Otokar, ha superado con éxito las exhaustivas pruebas de la entidad TÜV Rheinland

The bus se refuerza con la integracion del grupo socibus
7/08/2025  |   Autocares

The Bus ha integrado en su estructura al grupo Socibus, con lo que refuerza su posición en los sectores de transporte regular y discrecional

El uso del nitbus crece un 21 desde el refuerzo de hace dos meses
7/08/2025  |   Autobuses

La puesta en servicio de dos nuevas líneas del autobús nocturno Nitbus ya están dando sus frutos en los primeros dos meses de servicio

El torrebus incorpora el primer autobus electrico de su historia
7/08/2025  |   Autobuses

El alcalde de Torrelavega (Cantabria), Javier López Estrada, ha presidido la presentación del primer autobús 100% eléctrico del Torrebus

Hermasa incorpora un centro de otokar al transporte urbano de calatayud
7/08/2025  |   Autobuses

Hermasa, que presta el servicio de transporte público en Calatayud, ha anunciado la incorporación de un minibús del Centro de Otokar

Transportes da hasta el 15 de septiembre para que las ccaa decidan sobre el nuevo mapa concesional
4/08/2025  |   Autocares

El Ministerio de Transportes ha ofrecido a las CCAA hasta el 15 de septiembre para que decidan su posición sobre el nuevo mapa concesional

El autobus transportara 14 millones de viajeros en agosto
4/08/2025  |   Profesión

La DGT prevé que durante agosto se produzcan 52,9 millones de desplazamientos, de los cuales casi 14,3 millones se harán en autobús

La cifra de matriculaciones de autobuses cae un 48 en julio
4/08/2025  |   Profesión

El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados ha ascendido hasta las 111 unidades durante el pasado mes de julio

Apetam renueva su junta directiva
4/08/2025  |   Profesión

La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (Apetam) ha renovado en asamblea su Junta Directiva

Tata motors compra el grupo iveco por 3800 millones
4/08/2025  |   Empresas

Iveco Group y el gigante Tata Motors anuncian que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata

Man ofrece una solucion portatil para cargar las baterias
4/08/2025  |   Empresas

MAN Truck & Bus ha desarrollado Smart Charging Cube, una solución portátil de almacenamiento y carga de las baterías de los autobuses

Navarra amplia el servicio de autobuses en la linea pamplona vitoria
4/08/2025  |   Autocares

La Dirección General de Transportes de Navarra intensifica la frecuencia de autobuses de la línea regular Pamplona-Alsasua-Vitoria

Santa cruz de tenerife presenta la nueva flota de autobuses turisticos
4/08/2025  |   Autocares

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado los nuevos autobuses turísticos que recorrerán la ciudad

El lleida bus turistic registra 1400 usuarios en sus dos primeras semanas
4/08/2025  |   Autocares

El Lleida Bus Turístic que presentó la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento el pasado 14 de julio ha duplicado el número de usuarios

Revista Autobuses & Autocares

NÚMERO 382 // Jun-Jul 2025

Buscar Pruebas

Lo más leído

Empresas destacadas