Revista
Tras la presentación realizada a su Junta Directiva a finales de septiembre, Confebús ha organizado un webinar para dar a conocer su flamante Plan de Recuperación y Resiliencia del Transporte de Viajeros por Carretera. El documento, de 168 páginas, recoge un total de 52 medidas y actuaciones con su estimación presupuestaria con el fin de que el sector se convierta en receptor de los fondos europeos.
El Plan, que se comenzó a elaborar el pasado mes de julio, también fue presentado hace varias semanas al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), durante una reunión mantenida con la secretaria general de Transportes, María José Rallo.
La exposición con detalle del Plan ha estado realizada por José Ignacio Cases, presidente de la firma Novadays, que explicó que se trata de “un instrumento de planificación pública” con el objetivo de “ayudar al gestor, facilitando el trabajo de análisis y de planificación de actuaciones”. “Es lo que estamos solicitando al Gobierno, pero ahora nos lo tienen que comprar”, apostilló el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo.
Cases insistió en que el trabajo “está desarrollado para todo el sector, independientemente de que se dedique al transporte regular o discrecional, incluida la industria”. El Plan está articulado en cuatro ejes (transformación ecológica, digitalización, empleo y servicios públicos) y cuenta con un presupuesto de 5.600 millones de euros, de los que 4.800 corresponderían a aportaciones públicas.
Con respecto a la transformación ecológica, cuenta con una estimación superior a los 3.900 millones de euros y tiene entre sus objetivos la descarbonización del sector y la instalación de infraestructuras de recarga. En este apartado, el documento propone una serie de medidas como la implantación de un plan de ayudas para la compra de vehículos eléctricos, otro de promoción de transporte al lugar de trabajo a través del transporte público y la instalación de infraestructuras de energía renovable (como la instalación de paneles en azoteas de cocheras y estaciones o la instalación de generación de hidrógeno en estaciones).
El apartado sobre digitalización posee una dotación superior a los 417 millones de euros y pretende estimular la innovación para avanzar en la movilidad conectada y la modernización de las infraestructuras viarias. Se proponen cuatro actuaciones para mejorar la calidad del servicio y aumentar su atractivo para los viajeros: un programa de innovación a la movilidad, la implementación de un programa de digitalización que afecte a autobuses e infraestructuras, un programa para incentivar las soluciones 5G para el sector y la mejora de las capacidades y recursos que las empresas tienen para desarrollar el proceso de innovación.
El capítulo referido al empleo dispone de una partida de 127,5 millones de euros y busca la mejora del capital humano de las empresas, además de la formación y reciclaje que lleven a una mayor competitividad y eficiencia operacional en el sector. Aquí se plantean tres acciones centradas en la creación de empleo de calidad, inclusión activa y mejora de la empleabilidad. En concreto se habla de un plan de formación profesional dual, un programa de formación continua y un plan de internacionalización que tiene como finalidad incentivar la internacionalización de las empresas de transporte de viajeros por carretera con sede en España.
Por último, el eje de refuerzo de los servicios públicos se ha cifrado en 2.211 millones de euros, con los que persigue el apoyo y la recuperación inmediata de las empresas tras la crisis, incidir en las infraestructuras de transporte, mejorar la imagen del sector y el desarrollo de planes específicos para el turismo y otros con enfoque territorial.
Este último eje busca no sólo compensar directamente a las empresas más afectadas por el reciente parón económico, sino también actuar sobre las infraestructuras del transporte de viajeros por carretera y trabajar en la mejora de la imagen del sector, así como en el avance en planes específicos para el turismo y otros con enfoque territorial.
Actualmente, la intención de Confebús es que este Plan sectorial sea recogido, al menos en parte, en el Plan nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, cuyas líneas maestras ya han sido presentadas por Pedro Sánchez. A partir de ahí, la Comisión Europea tendrá que aceptarlo y los Presupuestos Generales del Estado recoger las partidas correspondientes. Finalmente, la financiación llegará a los operadores de transporte a lo largo del próximo año 2021.
La Región de Murcia ha destinado 24.018.087 euros en ayudas para que las empresas de transporte de viajeros modernicen sus flotas
La Xunta de Galicia ha informado sobre la convocatoria de una nueva orden de ayudas de un millón de euros para la obtención del CAP
El e-Centro autónomo, desarrollado y diseñado por Otokar, ha superado con éxito las exhaustivas pruebas de la entidad TÜV Rheinland
The Bus ha integrado en su estructura al grupo Socibus, con lo que refuerza su posición en los sectores de transporte regular y discrecional
La puesta en servicio de dos nuevas líneas del autobús nocturno Nitbus ya están dando sus frutos en los primeros dos meses de servicio
El alcalde de Torrelavega (Cantabria), Javier López Estrada, ha presidido la presentación del primer autobús 100% eléctrico del Torrebus
Hermasa, que presta el servicio de transporte público en Calatayud, ha anunciado la incorporación de un minibús del Centro de Otokar
El Ministerio de Transportes ha ofrecido a las CCAA hasta el 15 de septiembre para que decidan su posición sobre el nuevo mapa concesional
La DGT prevé que durante agosto se produzcan 52,9 millones de desplazamientos, de los cuales casi 14,3 millones se harán en autobús
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados ha ascendido hasta las 111 unidades durante el pasado mes de julio
La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (Apetam) ha renovado en asamblea su Junta Directiva
Iveco Group y el gigante Tata Motors anuncian que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata
MAN Truck & Bus ha desarrollado Smart Charging Cube, una solución portátil de almacenamiento y carga de las baterías de los autobuses
La Dirección General de Transportes de Navarra intensifica la frecuencia de autobuses de la línea regular Pamplona-Alsasua-Vitoria
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado los nuevos autobuses turísticos que recorrerán la ciudad
El Lleida Bus Turístic que presentó la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento el pasado 14 de julio ha duplicado el número de usuarios