Revista
En su apuesta por electrificar el transporte público, MAN Truck & Bus ha presentado en Alicante el nuevo Lion's City 18E, un autobús eléctrico articulado que puede estar circulando toda la jornada de trabajo con una carga única realizada por la noche. El vehículo, que también está en pruebas en TMB durante un año, ha sido testado por la empresa La Alcoyana en servicios metropolitanos y ha pasado a Masatusa (ambas del grupo Vectalia) para analizar su comportamiento en líneas urbanas.
En el acto de presentación estuvieron presentes el presidente del grupo Vectalia, Antonio Arias, y el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento alicantino, Manuel Villar. La presentación incluyó un recorrido con el vehículo por las calles de la ciudad.
El Lion's City 18E puede transportar un máximo de 130 viajeros y dispone de la mayor capacidad de baterías del mercado con 640 kWh gracias a ocho packs ubicados en el techo, según ha informado el responsable de Bus Urbano y Electromovilidad de MAN Truck & Bus Iberia, Álvaro Sáinz de Aja. Además, el director comercial de Autobuses del fabricante, Manuel Fraile, ha avanzado que con la siguiente generación de baterías “se aumentará la autonomía notablemente, porque este autobús ya está preparado para ello”.
El programa de pruebas diseñado por MAN con sus autobuses eléctricos, que se han testado ya en casi 20 ciudades españolas, tiene como objetivo comprobar si este tipo de vehículos se adapta a las diferentes necesidades de los operadores y cumple sus expectativas. Una de las ciudades donde ha sido probado el Lion's City E es Badajoz, que recibirá en breve siete unidades de la versión de 12 metros de longotud.
“Alicante es un buen laboratorio de pruebas por su exigente climatología, donde los veranos son muy calurosos y con mucha humedad, y los inviernos son fríos por las mañanas y por las noches”. Todo ello obliga a disponer de la suficiente energía para alimentar los equipos de climatización. La ciudad, además, presenta una orografía con desniveles que permite determinar las prestaciones del autobús en todo tipo de condiciones.
En la presentación, Fraile aseguró que “ya es posible electrificar el 90% de las líneas de transporte urbano de cualquier ciudad”, cifra que llegará al 100% con la siguiente generación de baterías. Esta nueva generación estará disponible en 2025, aunque es posible que se acorte el plazo gracias a las cuantiosas inversiones previstas por el grupo Traton, donde está enmarcada MAN Truck & Bus, que alcanzarán los 2.600 millones de euros destinados a electromovilidad.
El nuevo autobús eléctrico articulado de MAN se ha diseñado partiendo desde cero con el objetivo de aumentar la eficiencia y la flexibilidad. Para su construcción se han utilizado materiales ligeros con el fin de no reducir el número de pasajeros embarcados. Asimismo, el vehículo ofrece una mayor luminosidad interior con el fin de hacer más atractivo el viaje a los usuarios y el conductor dispone de un sistema de acumulación de energía que permite recuperarla, algo fundamental en los autobuses eléctricos.
El Lion's City 18E se puede recargar en cuatro horas, lo que disminuye hasta las tres horas en el caso de la versión de 12 metros, y está disponible con configuraciones de tres y cuatro puertas. Además, el conductor debe haber recibido la correspondiente formación para conseguir las mejores prestaciones del vehículo.
La estrategia de la marca sobre la movilidad eléctrica pasa por las baterías, según señaló Fraile, “que en la actualidad son más eficientes que la pila de combustible. La limitación de la autonomía ya no es un problema y los costes ya son muy similares a los de un vehículo diésel convencional”. Sin embargo, MAN está explorando la tecnología de la propulsión mediante hidrógeno, a la que le ven aplicaciones futuras para los autocares de media y larga distancia.
La Región de Murcia ha destinado 24.018.087 euros en ayudas para que las empresas de transporte de viajeros modernicen sus flotas
La Xunta de Galicia ha informado sobre la convocatoria de una nueva orden de ayudas de un millón de euros para la obtención del CAP
El e-Centro autónomo, desarrollado y diseñado por Otokar, ha superado con éxito las exhaustivas pruebas de la entidad TÜV Rheinland
The Bus ha integrado en su estructura al grupo Socibus, con lo que refuerza su posición en los sectores de transporte regular y discrecional
La puesta en servicio de dos nuevas líneas del autobús nocturno Nitbus ya están dando sus frutos en los primeros dos meses de servicio
El alcalde de Torrelavega (Cantabria), Javier López Estrada, ha presidido la presentación del primer autobús 100% eléctrico del Torrebus
Hermasa, que presta el servicio de transporte público en Calatayud, ha anunciado la incorporación de un minibús del Centro de Otokar
El Ministerio de Transportes ha ofrecido a las CCAA hasta el 15 de septiembre para que decidan su posición sobre el nuevo mapa concesional
La DGT prevé que durante agosto se produzcan 52,9 millones de desplazamientos, de los cuales casi 14,3 millones se harán en autobús
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados ha ascendido hasta las 111 unidades durante el pasado mes de julio
La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (Apetam) ha renovado en asamblea su Junta Directiva
Iveco Group y el gigante Tata Motors anuncian que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata
MAN Truck & Bus ha desarrollado Smart Charging Cube, una solución portátil de almacenamiento y carga de las baterías de los autobuses
La Dirección General de Transportes de Navarra intensifica la frecuencia de autobuses de la línea regular Pamplona-Alsasua-Vitoria
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado los nuevos autobuses turísticos que recorrerán la ciudad
El Lleida Bus Turístic que presentó la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento el pasado 14 de julio ha duplicado el número de usuarios