Revista
La ciudad polaca de Cracovia ha sido el lugar elegido por Solaris Bus & Coach para realizar el lanzamiento internacional del autobús Urbino 18 Hydrogen, que es la versión articulada del modelo de 12 metros presentado en 2019. El vehículo ya está disponible en el mercado español según ha confirmado a Autobuses & Autocares el CEO de la compañía, Javier Calleja, que ha vaticinado que “va a transformar nuestras ciudades”.
La presentación, a la que han asistido más de un centenar de periodistas especializados y profesionales de los principales mercados del continente, ha estado precedida de la tercera edición de la conferencia #SolarisTalks, donde se han debatido los diferentes aspectos y tendencias de la movilidad sostenible. Ambos eventos se han retransmitido de forma virtual en la página web del fabricante.
El nuevo Urbino 18 Hydrogen, al igual que su hermano pequeño de 12 metros, es autobús de cero emisiones que comenzará a entregarse en el segundo trimestre de 2023 y destaca por una capacidad ampliada que puede alcanzar los 140 pasajeros a bordo dependiendo de la configuración elegida. En la versión de tres puertas de acceso se pueden instalar un máximo de 52 butacas. Las configuraciones de las puertas son cuatro, con combinaciones de 2-2-2-0, 1-2-2-0, 1-2-2-2 y 2-2-2-2 con hojas sencillas o dobles para aumentar el tráfico de viajeros de entrada y salida.
El corazón del autobús articulado de hidrógeno es una pila de combustible que funciona como una potente planta de producción de hidrógeno en miniatura. La pila convierte el hidrógeno en electricidad para impulsar la mecánica del vehículo, cuyo compartimento se ha equipado con un sistema modular de tracción. Con ello, el espacio liberado en el interior por Solaris permite incrementar la capacidad de usuarios.
Además, en el techo se ha habilitado un lugar donde se ubican los depósitos de hidrógeno construidos en composite ligero, que poseen una capacidad de 51,2 kilos. El sistema funciona gracias a la electricidad producida en la pila de combustible, que se canaliza directamente a la mecánica. Las baterías instaladas por Solaris, que cuentan con una capacidad que ronda los 60 kWh, sirven también como una fuente complementaria de energía en situaciones como la recarga de la potencia utilizada en las aceleraciones. El proceso de carga completa dura apenas unos 20 minutos.
Asimismo, la aplicación de la tecnología del hidrógeno y el aumento del número de depósitos de hidrógeno facilitan que el operador pueda asignar al Urbino 18 Hydrogen a cubrir líneas urbanas de gran longitud. Según aseguran los responsables de Solaris, el autobús puede recorrer 350 kilómetros con una sola carga y en diferentes condiciones meteorológicas. Además, el nuevo autobús de hidrógeno está homologado como Clase 2, lo que permite también su uso en recorridos metropolitanos o de cercanías.
El vehículo está equipado de serie con un sistema de aire acondicionado con bomba de calor para el habitáculo de los pasajeros, que también alimenta la climatización del puesto de conducción. A ello se le suman las diferentes soluciones disponibles para las empresas de transporte público, entre las que destacan los sistemas de asistencia al conductor MirrorEye y Mobileye Shield+.
La versión articulada del Urbino del Urbino de hidrógeno completa la gama del fabricante con esta tecnología de propulsión. Desde que se estrenara la variante de 12 metros en 2019, cerca de un centenar de unidades están rodando en las ciudades de Italia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Polonia y España, en este caso de la mano de Alsa. Próximamente se entregarán unidades también en Francia, República Checa y Eslovaquia.
El Ministerio de Transportes ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes del transporte discrecional
La Junta Directiva de Confebús se reunió el pasado 26 de junio en Valencia, como muestra de solidaridad por los afectados por la dana
Mobility Bus Spain (distribuidor oficial de Tremonia en España) ha visitado las instalaciones centrales situadas en Dortmund (Alemania)
La empresa Autocares Víctor Bayo, con base en Aranda de Duero (Burgos), ha reforzado su flota con tres vehículos de la marca Otokar
Los autobuses y autocares de la marca fabricante Isuzu llegan a las carreteras de España y Andorra, en una nueva etapa para la marca japonesa en estos mercados con el respaldo del grupo International Trucks and Tractors (ITT).
La compañía Alsa, concesionaria del transporte público de Vélez-Málaga, ha presentado tres nuevos autobuses híbridos Mercedes-Benz
El alcalde de Torrelavega (Cantabria), Javier López Estrada, ha inaugurado el nuevo servicio de transporte a la demanda del Torrebus
La compañía Teisa y el Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña refuerzan la conexión por carretera entre Girona y Amer
El Consorcio de Transportes de Madrid anuncia la puesta en marcha de un proyecto de transporte a la demanda en la Sierra del Rincón
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en tres diferentes países de Europa
Basf y el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) entregan los Premios de Innovación y Emprendimiento en su cuarta edición
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred
El CRTM extiende, a partir del próximo 1 de julio, el sistema de pago con tarjeta bancaria a todos los autobuses interurbanos de la región
“La descarbonización del transporte es el futuro”. Así de contundente se ha mostrado Elena Atance, directora general de Transporte
La Consejería de Movilidad de Canarias firma las órdenes de concesión de aportaciones destinadas a financiar las políticas de movilidad
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios