Revista
El presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, ha asegurado que “en esta legislatura se ha marcado un antes y un después en el impulso y apoyo al transporte público, cuyos efectos están siendo muy positivos”. Así lo ha manifestado en el tradicional informe anual expuesto tras la Asamblea General 2023, celebrada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
En opinión de Barbadillo, “esta ha sido la legislatura del transporte público por todas las medidas puestas en marcha para su promoción”, donde se ha ayudado a las personas en “el uso del transporte público, con las políticas de descuentos, pero también se ha contribuido a la reducción de las externalidades negativas, como la reducción de las emisiones, el ruido, la congestión o la siniestralidad vial”.
Por ello, el responsable de la patronal reclamó al Gobierno la prolongación de estas bonificaciones para el viajero por lo menos hasta final de año o, incluso, que presupuestariamente se hagan estructurales como líneas de fomento de la movilidad sostenible, “por las positivas consecuencias que han tenido en términos de uso del transporte público y de reducción de emisiones”, argumentó, apelando también a las entidades locales y comunidades autónomas a que sigan complementándola como han hecho hasta ahora.
En su exposición, Barbadillo realizó un balance del pasado ejercicio y analizó los principales retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector del transporte en autobús. Asimismo, destacó la positiva recuperación del sector, con un aumento significativo de la demanda de viajeros. “Aunque la recuperación tardó en iniciarse, hoy ya prácticamente todas las especialidades que abarca nuestro sector se sitúan en niveles prepandemia”, subrayó.
Además, el presidente de Confebús aseguró que los dos grandes retos que el sector del autobús sigue enfrentando son la descarbonización y la digitalización. De este modo, puso el foco en la necesidad de invertir en renovación de flotas, la adaptación de las infraestructuras, la formación de los profesionales y el aprovechamiento de la tecnología, así como la importancia de la defensa del sector en el ámbito legislativo y administrativo.
Por otro lado, manifestó la importancia de abordar diversas cuestiones durante la próxima legislatura, como la necesidad de actualizar el mapa concesional y renovar los contratos, así como la implementación de una nueva Ley de Financiación del Transporte Público que englobe todo el sistema de movilidad. Además, Barbadillo incidió en la importancia de desarrollar políticas que promuevan el uso del transporte público y favorezcan la intermodalidad entre los diferentes modos de transporte colectivo.
Para finalizar, el presidente de la confederación lanzó un llamamiento a la cooperación: “Tenemos que trabajar para pulir un sistema que funciona, para perfeccionarlo, por eso pido a los responsables políticos que no hagan experimentos, porque estamos hablando de personas. Confío en que, con nuestro espíritu emprendedor y nuestro compromiso con la calidad y la seguridad, podremos superar los desafíos y llevar nuestro sector a nuevos horizontes de éxito”, concluyó.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte