Revista
El presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, ha asegurado que “vamos a vivir la década del autobús”, durante la sesión de clausura del Confebús Journey, que se ha celebrado en Zaragoza los pasados 29 y 30 de mayo. La cita, que ha reunido a más de 200 profesionales del sector, ha servido para poner de manifiesto que el autobús está llamado a liderar, más que nunca, la movilidad de la década.
Para Barbadillo, es necesario un mayor reconocimiento del papel clave del autobús en nuestra sociedad y que se promueva activamente su apoyo para garantizar el derecho fundamental a la movilidad de todos los ciudadanos. “Hay que recordar, una vez más, que somos el modo de transporte con mayor capilaridad y que comunica un mayor número de núcleos de población en nuestro país, además de ser los únicos que prestamos este servicio en la España rural y garantizamos el acceso al transporte público de todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan”, declaró.
De cara al futuro, el máximo responsable de Confebús desveló que “trabajaremos de la mano con colaboradores, autoridades y la sociedad civil, como hemos venido haciendo hasta ahora, para construir un futuro donde la movilidad sea sinónimo de sostenibilidad y progreso, siempre poniendo al usuario en el centro. Solo así, trabajando juntos, empresas y administraciones, podremos superar los desafíos que enfrentamos y construir un futuro más sostenible y equitativo para todos”.
Barbadillo reconoció que el sector vive un momento muy dulce gracias a “los significativos avances que se han logrado en términos de demanda y promoción del transporte público en los últimos años”. Entre el apoyo que suponen las bonificaciones y el auge del turismo, en el que el autobús es un actor fundamental, se ha producido una evolución positiva de la demanda, lo que es motivo de celebración para todas las empresas y administraciones.
Asimismo, subrayó que las ayudas no sólo han beneficiado a los usuarios del transporte público, sino que también han contribuido a la reducción de emisiones, ruido, congestión y siniestralidad vial, demostrando así el impacto positivo de nuestras acciones en la sociedad y en el medio ambiente. “Apoyar al transporte de viajeros en autobús es apoyar la modernización de la sociedad”, declaró.
Barbadillo también valoró positivamente la puesta en marcha de la segunda edición del Verano Joven, “una gran iniciativa que permite fomentar la movilidad sostenible entre los jóvenes y dar a conocer las ventajas de viajar en autobús”, explicó. Respecto a la Ley de Movilidad Sostenible, que debe contemplar y articular de manera integral todos los aspectos relacionados con el transporte público y la movilidad en general, considera que la normativa debe garantizar la financiación de todo el sistema de transporte, no sólo el transporte urbano, así como prestar una especial atención al medio rural, lo que incluye también a las líneas deficitarias.
Sin embargo, no todo va bien. Entre las dificultades y desafíos que afronta el transporte en autobús, el presidente de Confebús mostró su preocupación ante las dudas que plantea la actualización del mapa concesional, la cada vez más alarmante falta de conductores profesionales o el reto que supone la descarbonización, donde es imprescindible la existencia dee incentivos fiscales y ayudas para la transición, no sólo hacia la electrificación o el hidrógeno, sino también el biometano o los combustibles sintéticos.
La clausura corrió a cargo del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Ministerio, José Antonio Santano, que mostró su optimismo ante la recuperación de la demanda de viajeros. Santano, que coincidió en los retos y problemas como la descarbonización y la escasez de conductores, subrayó que “queremos abrir una nueva etapa con un nuevo marco de financiación” gracias a la Ley de Movilidad Sostenible.
La Región de Murcia ha destinado 24.018.087 euros en ayudas para que las empresas de transporte de viajeros modernicen sus flotas
La Xunta de Galicia ha informado sobre la convocatoria de una nueva orden de ayudas de un millón de euros para la obtención del CAP
El e-Centro autónomo, desarrollado y diseñado por Otokar, ha superado con éxito las exhaustivas pruebas de la entidad TÜV Rheinland
The Bus ha integrado en su estructura al grupo Socibus, con lo que refuerza su posición en los sectores de transporte regular y discrecional
La puesta en servicio de dos nuevas líneas del autobús nocturno Nitbus ya están dando sus frutos en los primeros dos meses de servicio
El alcalde de Torrelavega (Cantabria), Javier López Estrada, ha presidido la presentación del primer autobús 100% eléctrico del Torrebus
Hermasa, que presta el servicio de transporte público en Calatayud, ha anunciado la incorporación de un minibús del Centro de Otokar
El Ministerio de Transportes ha ofrecido a las CCAA hasta el 15 de septiembre para que decidan su posición sobre el nuevo mapa concesional
La DGT prevé que durante agosto se produzcan 52,9 millones de desplazamientos, de los cuales casi 14,3 millones se harán en autobús
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados ha ascendido hasta las 111 unidades durante el pasado mes de julio
La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (Apetam) ha renovado en asamblea su Junta Directiva
Iveco Group y el gigante Tata Motors anuncian que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata
MAN Truck & Bus ha desarrollado Smart Charging Cube, una solución portátil de almacenamiento y carga de las baterías de los autobuses
La Dirección General de Transportes de Navarra intensifica la frecuencia de autobuses de la línea regular Pamplona-Alsasua-Vitoria
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado los nuevos autobuses turísticos que recorrerán la ciudad
El Lleida Bus Turístic que presentó la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento el pasado 14 de julio ha duplicado el número de usuarios