Revista
Entre los principales retos que debe afrontar el sector, el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, ha señalado el nuevo mapa concesional que el Gobierno está negociando con las comunidades autónomas, además de apuntar otros como la descarbonización, la digitalización, el fondo social para el clima del PNIEC o los problemas de tesorería que producen los retrasos en los cobros de las bonificaciones para el uso del transporte público.
Así lo ha declarado durante la inauguración del Curso de Verano Confebús 2024, que se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander el 10 y el 11 de julio. En la inauguración participaron también el concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento santanderino, Agustín Navarro; el managing director de Hidral Gobel, Fabio Sgardi; y la secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Marta Serrano, que intervino mediante videoconferencia.
Para Serrano, “el autobús es la herramienta fundamental para descarbonizar la movilidad” y aprovechó para reconocer la apuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por el ferrocarril, aunque también afirmó que “no podemos dejar de lado a la carretera”. Además, confirmó el compromiso del Ministerio con el nuevo mapa concesional que se está elaborando de forma conjunta con las comunidades autónomas, en lo que “tenemos que ir de la mano con el sector privado”, subrayó.
Seguidamente, la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, fue muy clara al poner de manifiesto que “para nosotros, el sistema concesional es una herramienta potente y lo defenderemos donde haga falta. Otros modelos no son la solución para un país como España”. En su opinión, “no es verdad que no exista competencia porque es por el sector, mediante una licitación abierta y reglas iguales para todos”.
Entre las ventajas que ofrece el sistema concesional, Roser Obrer subrayó aspectos como la competitividad, una alta penetración en el territorio, que fija una compensación entre las rutas deficitarias y rentables, unas tarifas competitivas, especialmente en zonas donde posiblemente no habría servicios, a lo que se añade que permite controlar la calidad del servicio. “Me da rabia que se traslade la idea de que el sistema propone tarifas más elevadas que en los países vecinos, porque es falso”, afirmó.
Asimismo, la directora general confirmó las conversaciones con las comunidades autónomas para conseguir un acuerdo en torno a un nuevo mapa concesional bien engranado a nivel técnico y que sea lo más eficiente posible. Su diseño debe canalizar los grandes flujos de movilidad, además de adaptarse a la demanda actual y facilitar un transporte más competitivo con menores tiempos de viaje y mejorando la oferta. Todo ello bajo el principio esencial de que “ningún ciudadano pierda sus actuales oportunidades de viaje”, explicó.
Roser Obrer reconoció que el diseño actual del mapa es obsoleto, ineficiente (solamente 25 contratos del total de 79 son rentables), no está bien planificado y es heterogéneo, no responde al reparto competencial y provoca una inestabilidad jurídica que viene dada por los 44 contratos que hoy están caducados y otros siete anulados. Por ello, desde el Ministerio se plantean como principales objetivos del nuevo mapa concesional que sea más funcional, más eficiente, más sostenible, más rápido, más barato y más innovador, gracias a la renovación de las flotas y al impulso de la digitalización.
Para terminar, la directora general resaltó la buena colaboración existente con las comunidades autónomas mediante reuniones bilaterales de carácter técnico y aprovechó para destacar la importancia de la digitalización, que no es un objetivo sino un instrumento que debe facilitar la prestación de servicios más adaptados, así como mejorar la seguridad en el transporte y abrir la puerta a nuevos modelos de negocio.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte