Web Analytics Made Easy - Statcounter
Profesión

Confebús celebra el Curso de Verano 2024 en Santander

Confebus celebra el curso de verano 2024 en santander
La directora general Roser Obrer, durante su intervención./Foto: Miguel Sáez

Entre los principales retos que debe afrontar el sector, el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, ha señalado el nuevo mapa concesional que el Gobierno está negociando con las comunidades autónomas, además de apuntar otros como la descarbonización, la digitalización, el fondo social para el clima del PNIEC o los problemas de tesorería que producen los retrasos en los cobros de las bonificaciones para el uso del transporte público.

Así lo ha declarado durante la inauguración del Curso de Verano Confebús 2024, que se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander el 10 y el 11 de julio. En la inauguración participaron también el concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento santanderino, Agustín Navarro; el managing director de Hidral Gobel, Fabio Sgardi; y la secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Marta Serrano, que intervino mediante videoconferencia.

Para Serrano, “el autobús es la herramienta fundamental para descarbonizar la movilidad” y aprovechó para reconocer la apuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por el ferrocarril, aunque también afirmó que “no podemos dejar de lado a la carretera”. Además, confirmó el compromiso del Ministerio con el nuevo mapa concesional que se está elaborando de forma conjunta con las comunidades autónomas, en lo que “tenemos que ir de la mano con el sector privado”, subrayó.

Seguidamente, la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, fue muy clara al poner de manifiesto que “para nosotros, el sistema concesional es una herramienta potente y lo defenderemos donde haga falta. Otros modelos no son la solución para un país como España”. En su opinión, “no es verdad que no exista competencia porque es por el sector, mediante una licitación abierta y reglas iguales para todos”.

Entre las ventajas que ofrece el sistema concesional, Roser Obrer subrayó aspectos como la competitividad, una alta penetración en el territorio, que fija una compensación entre las rutas deficitarias y rentables, unas tarifas competitivas, especialmente en zonas donde posiblemente no habría servicios, a lo que se añade que permite controlar la calidad del servicio. “Me da rabia que se traslade la idea de que el sistema propone tarifas más elevadas que en los países vecinos, porque es falso”, afirmó.

Asimismo, la directora general confirmó las conversaciones con las comunidades autónomas para conseguir un acuerdo en torno a un nuevo mapa concesional bien engranado a nivel técnico y que sea lo más eficiente posible. Su diseño debe canalizar los grandes flujos de movilidad, además de adaptarse a la demanda actual y facilitar un transporte más competitivo con menores tiempos de viaje y mejorando la oferta. Todo ello bajo el principio esencial de que “ningún ciudadano pierda sus actuales oportunidades de viaje”, explicó.

Roser Obrer reconoció que el diseño actual del mapa es obsoleto, ineficiente (solamente 25 contratos del total de 79 son rentables), no está bien planificado y es heterogéneo, no responde al reparto competencial y provoca una inestabilidad jurídica que viene dada por los 44 contratos que hoy están caducados y otros siete anulados. Por ello, desde el Ministerio se plantean como principales objetivos del nuevo mapa concesional que sea más funcional, más eficiente, más sostenible, más rápido, más barato y más innovador, gracias a la renovación de las flotas y al impulso de la digitalización.

Para terminar, la directora general resaltó la buena colaboración existente con las comunidades autónomas mediante reuniones bilaterales de carácter técnico y aprovechó para destacar la importancia de la digitalización, que no es un objetivo sino un instrumento que debe facilitar la prestación de servicios más adaptados, así como mejorar la seguridad en el transporte y abrir la puerta a nuevos modelos de negocio.

Más noticias

La region de murcia destina 24 millones para renovar las flotas de transporte
7/08/2025  |   Profesión

La Región de Murcia ha destinado 24.018.087 euros en ayudas para que las empresas de transporte de viajeros modernicen sus flotas

Galicia habilita una linea de ayudas para incorporar conductores
7/08/2025  |   Profesión

La Xunta de Galicia ha informado sobre la convocatoria de una nueva orden de ayudas de un millón de euros para la obtención del CAP

El e centro autonomo de otokar supera las pruebas de tuv rheinland
7/08/2025  |   Empresas

El e-Centro autónomo, desarrollado y diseñado por Otokar, ha superado con éxito las exhaustivas pruebas de la entidad TÜV Rheinland

The bus se refuerza con la integracion del grupo socibus
7/08/2025  |   Autocares

The Bus ha integrado en su estructura al grupo Socibus, con lo que refuerza su posición en los sectores de transporte regular y discrecional

El uso del nitbus crece un 21 desde el refuerzo de hace dos meses
7/08/2025  |   Autobuses

La puesta en servicio de dos nuevas líneas del autobús nocturno Nitbus ya están dando sus frutos en los primeros dos meses de servicio

El torrebus incorpora el primer autobus electrico de su historia
7/08/2025  |   Autobuses

El alcalde de Torrelavega (Cantabria), Javier López Estrada, ha presidido la presentación del primer autobús 100% eléctrico del Torrebus

Hermasa incorpora un centro de otokar al transporte urbano de calatayud
7/08/2025  |   Autobuses

Hermasa, que presta el servicio de transporte público en Calatayud, ha anunciado la incorporación de un minibús del Centro de Otokar

Transportes da hasta el 15 de septiembre para que las ccaa decidan sobre el nuevo mapa concesional
4/08/2025  |   Autocares

El Ministerio de Transportes ha ofrecido a las CCAA hasta el 15 de septiembre para que decidan su posición sobre el nuevo mapa concesional

El autobus transportara 14 millones de viajeros en agosto
4/08/2025  |   Profesión

La DGT prevé que durante agosto se produzcan 52,9 millones de desplazamientos, de los cuales casi 14,3 millones se harán en autobús

La cifra de matriculaciones de autobuses cae un 48 en julio
4/08/2025  |   Profesión

El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados ha ascendido hasta las 111 unidades durante el pasado mes de julio

Apetam renueva su junta directiva
4/08/2025  |   Profesión

La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (Apetam) ha renovado en asamblea su Junta Directiva

Tata motors compra el grupo iveco por 3800 millones
4/08/2025  |   Empresas

Iveco Group y el gigante Tata Motors anuncian que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata

Man ofrece una solucion portatil para cargar las baterias
4/08/2025  |   Empresas

MAN Truck & Bus ha desarrollado Smart Charging Cube, una solución portátil de almacenamiento y carga de las baterías de los autobuses

Navarra amplia el servicio de autobuses en la linea pamplona vitoria
4/08/2025  |   Autocares

La Dirección General de Transportes de Navarra intensifica la frecuencia de autobuses de la línea regular Pamplona-Alsasua-Vitoria

Santa cruz de tenerife presenta la nueva flota de autobuses turisticos
4/08/2025  |   Autocares

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado los nuevos autobuses turísticos que recorrerán la ciudad

El lleida bus turistic registra 1400 usuarios en sus dos primeras semanas
4/08/2025  |   Autocares

El Lleida Bus Turístic que presentó la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento el pasado 14 de julio ha duplicado el número de usuarios

Revista Autobuses & Autocares

NÚMERO 382 // Jun-Jul 2025

Buscar Pruebas

Lo más leído

Empresas destacadas