Web Analytics Made Easy - Statcounter
Profesión

KPMG presenta el informe “El autobús como elemento clave de la nueva movilidad”

Los participantes en el acto de presentación del informe.

Los responsables de KPMG han presentado el estudio titulado “El autobús como elemento clave de la nueva movilidad”, que ha sido elaborado conjuntamente con Confebús. El informe es una hoja de ruta sobre el futuro del transporte en autobús en España, que persigue como objetivo que el sector avance en la transformación y se posicione como eje vertebrador de la nueva movilidad sostenible.

El documento pretende ofrecer una reflexión estratégica para el sector del transporte de viajeros por carretera ante los retos y oportunidades que se presentan derivados de los cambios de tendencias, de los objetivos políticos y de otros factores que inciden en la movilidad. La clausura de la presentación ha corrido a cargo del secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura.

Para el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, “es difícil entender el desarrollo del sector del transporte en España sin tener en consideración el esfuerzo inversor que se ha realizado a lo largo de las últimas décadas. Somos un sector esencial para la actividad económica y social, estamos estrechamente ligados al turismo, somos imprescindibles para asegurar la movilidad de las personas, acceder a los servicios básicos del estado del bienestar y otros importantes para la calidad de vida de las personas, así como para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que nos sitúa como columna vertebral de la movilidad sostenible”.

Seguidamente, el socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España, Cándido Pérez, señaló que “el sector del autobús es esencial para el transporte de pasajeros en nuestro país, pero se enfrenta a numerosos desafíos que pueden convertirse en una oportunidad. La apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, el avance hacia la nueva movilidad y los nuevos modelos de negocio, unido a su protagonismo en el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos tanto en el ámbito urbano como en el rural, condicionará la evolución futura del sector”.

Según expone el informe, el posicionamiento actual del autobús en España viene determinado por cinco características: capilaridad, flexibilidad, sostenibilidad, accesibilidad y seguridad.

Capilaridad
El autobús es el modo de transporte colectivo con mayor nivel de cobertura del territorio nacional, a través de la red de carreteras. La red de carreteras de España cuenta con más de 160.000 kilómetros, una cobertura muy alta comparada con otras infraestructuras de transporte. El autobús conecta aproximadamente 8.000 poblaciones en España y prácticamente no hay ningún núcleo de población con más de 50 habitantes que no sea atendido, al menos, por una línea de autobuses con horarios, itinerarios y frecuencias establecidos.

Flexibilidad
El autobús es capaz de dar una respuesta flexible a las diferentes problemáticas que se presentan en un territorio: por un lado, es capaz de llegar a los lugares donde el número de viajeros es reducido, facilitando su movilidad y adaptándose a sus necesidades específicas; por otro, en aquellos lugares donde la congestión de población y medioambiental es un problema, el autobús facilita la usabilidad de las infraestructuras urbanas. La facilidad de despliegue del servicio de autobús y su escaso o nulo consumo de infraestructura específica, le dotan de una versatilidad muy alta desde el punto de vista de la provisión del servicio por parte de las administraciones.

Sostenibilidad
El transporte es una de las principales fuentes de contaminación y representó, en 2018, casi un 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España. Sin embargo, el autobús es el segundo modo de transporte motorizado menos contaminante en emisiones de CO2 (68 gramos de dióxido de carbono por pasajero y km) sólo por detrás del tren y el menos contaminante en términos de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el fomento de la transición a una flota de combustibles alternativos y el empleo de la tecnología para mejorar la eficiencia y reducir emisiones contribuyen a que sea una forma de transporte percibida como cada vez más respetuosa con el medio ambiente.

Accesibilidad
La accesibilidad se ha convertido en un requisito imprescindible y puede ser determinante para la elección de los viajeros. La presencia en las ciudades de colectivos con dificultades para desplazarse es cada vez más significativa, e incluye las personas que presentan esta dificultad de manera voluntaria (portadores de paquetes, coches de bebé, maletas, etc.) y otras que no. El sector está realizando un importante esfuerzo poniendo a disposición material móvil accesible, adaptando el entorno de las estaciones y la información proporcionada al viajero.

Seguridad
El autobús es el modo de transporte por carretera más seguro: en 2019, el número de víctimas mortales fue cero. Los niveles de seguridad que ofrece el autobús son muy similares a los del avión o el ferrocarril. La mejora de la infraestructura, la formación continua de los conductores y la introducción de nuevas ayudas tecnológicas en la conducción, hacen esperar que estos niveles de seguridad se incrementen en el futuro.

Asimismo, en el estudio se identifica que las tendencias que están impactando en el sector son la combinación entre urbanización y despoblación, la transición hacia la sostenibilidad, la autonomía y conectividad, los nuevos modelos de negocio y el impacto del Covid-19.

Por último se establece una hoja de ruta hacia la movilidad del futuro con diferentes iniciativas estratégicas (los “deberes”, según la definición de Cándido Pérez). Para las administraciones públicas, un estudio de demanda coordinado y global, el desarrollo de un nuevo mapa concesional, incentivos para la mejora del servicio público, la mejora y adaptación de las infraestructuras básicas y la adaptación del marco regulatorio a la nueva situación. Por su parte, las empresas deberían elaborar planes estratégicos internos centrados en el usuario, mientras que el sector en su conjunto debería poner en marcha una plataforma con un interfaz de venta común, impulsar el posicionamiento y la imagen del sector y, finalmente, aumentar la colaboración con otros agentes.

Más noticias

El ine confirma que el discrecional y rue es el unico que pierde viajeros en un ano
8/05/2025  |   Autocares

El INE ha publicado el anuario “España en cifras 2025”, una publicación divulgativa que recoge los principales datos económicos y sociales

La generalitat valenciana reparte 200000 tarjetas de transporte gratuito
8/05/2025  |   Profesión

La Generalitat Valenciana y la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia, reparte más de 200.000 tarjetas de transporte gratuito

Angel esteban sastre nuevo presidente de asetra segovia
8/05/2025  |   Profesión

La asamblea de la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra) ha elegido a Ángel Esteban Sastre como nuevo presidente

La industria del combustible se agrupa en una nueva asociacion
8/05/2025  |   Profesión

Las compañías con capacidad de refino en nuestro país han presentado su transformación de sus siglas asociativas de AOP a AICE

Scania adquiere la division industrial de northvolt systems
7/05/2025  |   Empresas

Scania anuncia la adquisición de la División Industrial de Northvolt Systems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada

Grupo andres facturo 385 millones de euros en 2024
7/05/2025  |   Empresas

La facturación del grupo Andrés superó los 385 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 11,5% respecto al año anterior

Sagales refuerza la linea blanes girona
7/05/2025  |   Autobuses

La compañía Sagalés refuerza la línea interurbana 601, que conecta las localidades de Blanes, Tordera, Maçanet de la Selva y Girona

Los autobuses del tus de santander seran mas accesibles
7/05/2025  |   Autobuses

El Ayuntamiento de Santander ha aprobado elevar al Pleno la propuesta de modificación parcial de la ordenanza del servicio del TUS

Moventis desembarca en irlanda
7/05/2025  |   SIT

Moventis firma un acuerdo con Indra para prestar servicios de formación y apoyo a la explotación del sistema Next Generation Ticketing

Rocio baguena sustituye a marta serrano al frente de la secretaria general de transporte terrestre
5/05/2025  |   Profesión

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto por el que se nombra secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes

El autocar puso luz a la movilidad madrilena en el apagon
5/05/2025  |   Profesión

Ante el colapso del apagón eléctrico, el transporte madrileño discrecional y turístico en autocar volvió a demostrar su papel esencial

Ifema madrid aumenta sus ingresos el 30 en 2024
5/05/2025  |   Profesión

Ifema Madrid ha publicado los resultados económicos y de actividad correspondientes a 2024, tras su aprobación por la Junta Rectora

Iveco bus entrega 102 crossway en portugal
5/05/2025  |   Empresas

La firma Iveco Bus Ibérica ha comenzado a entregar 102 unidades del autobús interurbano Crossway al operador luso Busway Coimbra

Madrid invierte 22 millones en 171 rutas escolares gratuitas
5/05/2025  |   Autocares

La Comunidad de Madrid anuncia una inversión de 22,8 millones de euros en 171 rutas escolares gratuitas en los tres próximos cursos

Auvasa incorporara seis autobuses articulados en 2025
5/05/2025  |   Autobuses

La empresa vallisoletana Auvasa incorporará este año a su flota seis autobuses articulados propulsados por gas natural comprimido

El uso del autobus transfronterizo txik txak crece un 77
5/05/2025  |   Autobuses

El servicio de autobús transfronterizo “Txik Txak” ha conseguido un aumento de un 77% en la cifra de viajeros en lo que llevamos de año

Revista Autobuses & Autocares

NÚMERO 380 // Abril 2025

Buscar Pruebas

Lo más leído

Empresas destacadas