Web Analytics Made Easy - Statcounter
Profesión

KPMG presenta el informe “El autobús como elemento clave de la nueva movilidad”

Los participantes en el acto de presentación del informe.

Los responsables de KPMG han presentado el estudio titulado “El autobús como elemento clave de la nueva movilidad”, que ha sido elaborado conjuntamente con Confebús. El informe es una hoja de ruta sobre el futuro del transporte en autobús en España, que persigue como objetivo que el sector avance en la transformación y se posicione como eje vertebrador de la nueva movilidad sostenible.

El documento pretende ofrecer una reflexión estratégica para el sector del transporte de viajeros por carretera ante los retos y oportunidades que se presentan derivados de los cambios de tendencias, de los objetivos políticos y de otros factores que inciden en la movilidad. La clausura de la presentación ha corrido a cargo del secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura.

Para el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, “es difícil entender el desarrollo del sector del transporte en España sin tener en consideración el esfuerzo inversor que se ha realizado a lo largo de las últimas décadas. Somos un sector esencial para la actividad económica y social, estamos estrechamente ligados al turismo, somos imprescindibles para asegurar la movilidad de las personas, acceder a los servicios básicos del estado del bienestar y otros importantes para la calidad de vida de las personas, así como para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que nos sitúa como columna vertebral de la movilidad sostenible”.

Seguidamente, el socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España, Cándido Pérez, señaló que “el sector del autobús es esencial para el transporte de pasajeros en nuestro país, pero se enfrenta a numerosos desafíos que pueden convertirse en una oportunidad. La apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, el avance hacia la nueva movilidad y los nuevos modelos de negocio, unido a su protagonismo en el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos tanto en el ámbito urbano como en el rural, condicionará la evolución futura del sector”.

Según expone el informe, el posicionamiento actual del autobús en España viene determinado por cinco características: capilaridad, flexibilidad, sostenibilidad, accesibilidad y seguridad.

Capilaridad
El autobús es el modo de transporte colectivo con mayor nivel de cobertura del territorio nacional, a través de la red de carreteras. La red de carreteras de España cuenta con más de 160.000 kilómetros, una cobertura muy alta comparada con otras infraestructuras de transporte. El autobús conecta aproximadamente 8.000 poblaciones en España y prácticamente no hay ningún núcleo de población con más de 50 habitantes que no sea atendido, al menos, por una línea de autobuses con horarios, itinerarios y frecuencias establecidos.

Flexibilidad
El autobús es capaz de dar una respuesta flexible a las diferentes problemáticas que se presentan en un territorio: por un lado, es capaz de llegar a los lugares donde el número de viajeros es reducido, facilitando su movilidad y adaptándose a sus necesidades específicas; por otro, en aquellos lugares donde la congestión de población y medioambiental es un problema, el autobús facilita la usabilidad de las infraestructuras urbanas. La facilidad de despliegue del servicio de autobús y su escaso o nulo consumo de infraestructura específica, le dotan de una versatilidad muy alta desde el punto de vista de la provisión del servicio por parte de las administraciones.

Sostenibilidad
El transporte es una de las principales fuentes de contaminación y representó, en 2018, casi un 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España. Sin embargo, el autobús es el segundo modo de transporte motorizado menos contaminante en emisiones de CO2 (68 gramos de dióxido de carbono por pasajero y km) sólo por detrás del tren y el menos contaminante en términos de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, el fomento de la transición a una flota de combustibles alternativos y el empleo de la tecnología para mejorar la eficiencia y reducir emisiones contribuyen a que sea una forma de transporte percibida como cada vez más respetuosa con el medio ambiente.

Accesibilidad
La accesibilidad se ha convertido en un requisito imprescindible y puede ser determinante para la elección de los viajeros. La presencia en las ciudades de colectivos con dificultades para desplazarse es cada vez más significativa, e incluye las personas que presentan esta dificultad de manera voluntaria (portadores de paquetes, coches de bebé, maletas, etc.) y otras que no. El sector está realizando un importante esfuerzo poniendo a disposición material móvil accesible, adaptando el entorno de las estaciones y la información proporcionada al viajero.

Seguridad
El autobús es el modo de transporte por carretera más seguro: en 2019, el número de víctimas mortales fue cero. Los niveles de seguridad que ofrece el autobús son muy similares a los del avión o el ferrocarril. La mejora de la infraestructura, la formación continua de los conductores y la introducción de nuevas ayudas tecnológicas en la conducción, hacen esperar que estos niveles de seguridad se incrementen en el futuro.

Asimismo, en el estudio se identifica que las tendencias que están impactando en el sector son la combinación entre urbanización y despoblación, la transición hacia la sostenibilidad, la autonomía y conectividad, los nuevos modelos de negocio y el impacto del Covid-19.

Por último se establece una hoja de ruta hacia la movilidad del futuro con diferentes iniciativas estratégicas (los “deberes”, según la definición de Cándido Pérez). Para las administraciones públicas, un estudio de demanda coordinado y global, el desarrollo de un nuevo mapa concesional, incentivos para la mejora del servicio público, la mejora y adaptación de las infraestructuras básicas y la adaptación del marco regulatorio a la nueva situación. Por su parte, las empresas deberían elaborar planes estratégicos internos centrados en el usuario, mientras que el sector en su conjunto debería poner en marcha una plataforma con un interfaz de venta común, impulsar el posicionamiento y la imagen del sector y, finalmente, aumentar la colaboración con otros agentes.

Más noticias

Vigo toma el mando directo del transporte publico
29/07/2025  |   Autobuses

Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios

Eures refleja la grave escasez de conductores de autobus
29/07/2025  |   Profesión

EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús

Man ha formado a mas de 200 tecnicos especializados en vehiculo industrial
29/07/2025  |   Empresas

La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales

Scania lidera el mercado espanol de autobuses hasta junio
29/07/2025  |   Empresas

Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025

Gbister entrega un microbus sprinter panelvan al grupo cadimar
29/07/2025  |   Empresas

La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar

El aeropuerto de castellon contara con dos lineas de autobus
29/07/2025  |   Autocares

El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús

Garmabus adquiere un navigo mega de otokar
29/07/2025  |   Autocares

La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros

Tussam comienza las pruebas del tranvibus
29/07/2025  |   Autobuses

La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa

La facturacion de los talleres de autobus crece un 7 en el ultimo ano
29/07/2025  |   Empresas

La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%

Uta edenred lanza la nueva app de movilidad uta edenred drive
29/07/2025  |   SIT

UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales

La comunidad de madrid aprueba el nuevo mapa concesional
26/07/2025  |   Autobuses

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región

Transportes garantiza todas las paradas con el nuevo mapa concesional
26/07/2025  |   Profesión

El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional

Galicia cree que el nuevo mapa estatal debe tratarse en la conferencia sectorial de transportes
26/07/2025  |   Profesión

La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes

Irizar presentara en busworld dos autobuses de ultima generacion de la gama efficient
26/07/2025  |   Empresas

El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient

La demanda de autocares turisticos cae entre un 15 y un 20 en mallorca
26/07/2025  |   Autocares

Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%

El transporte a la demanda clic cat mejora la movilidad del bajo ampurdan
26/07/2025  |   Autocares

El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos

Revista Autobuses & Autocares

NÚMERO 382 // Jun-Jul 2025

Buscar Pruebas

Lo más leído

Empresas destacadas