Revista
El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha desvelado que el Mitma tiene previsto destinar 3.600 millones de euros a la transformación del transporte de viajeros por carretera. El anuncio se ha realizado durante la clausura de la presentación del informe “El autobús como elemento clave de la nueva movilidad”, que ha sido elaborado por KPMG en colaboración con Confebús.
La inversión, que está incluida en el reparto que se hará en el país cuando lleguen los fondos europeos, se desarrollará a través de los ayuntamientos, las comunidades autónomas y empresas privadas. Saura ha manifestado que la hoja de ruta del Mitma coincide plenamente con el informe presentado y se “se plasmará en una futura Ley de Movilidad Sostenible, objetivo del Gobierno”.
Además, reveló que la transformación del sector se llevará a cabo dirigida a tres aspectos fundamentales: descarbonización, digitalización y mejora de las infraestructuras básicas. En cuanto a la descarbonización, el Ministerio contempla ayudas para las flotas de transporte de viajeros, así como para los talleres y la formación de los trabajadores.
En segundo lugar, la digitalización se refiere tanto a las empresas (digitalización de datos, procesos y documentos) como a la administración pública, así como a la creación de un sistema de transporte público digital.
La última prioridad, que está dirigida a la mejora y adaptación de infraestructuras básicas, incluye la construcción de carriles Bus-VAO, inversiones en estaciones e intercambiadores de transporte y la puesta en marcha de aparcamientos disuasorios, que deberán estar digitalizados y conectados al transporte público.
Además, Saura defendió la necesidad de combatir la contaminación, porque “la sociedad demanda un aire limpio”. El sector del transporte produce 90.000 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y “el objetivo del Gobierno es reducir las emisiones a 57.000 en 2030”.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos