Revista
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que la reforma del mercado laboral remitida a Bruselas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia no sólo supone “una enmienda” a la reforma laboral del Partido Popular de 2012, sino que va mucho más allá por su “ambicioso” contenido. Las medidas incluidas en el primer paquete de reformas se pondrán en marcha antes de que acabe el año.
Los cambios previstos para abordar el paro y la precariedad contemplan la reducción de las modalidades de contratos y la restricción de algunas opciones que justifican la firma de contratos temporales. La ministra ha señalado que se ha apostado por algo que no se ha hecho nunca en España: “provocar una auténtica revolución en el mercado de trabajo” a través de una “enmienda colectiva a las prácticas públicas incorrectas y disfuncionales” del pasado.
El documento enviado a la UE incluye diez reformas y siete inversiones, con las que el Gobierno pretende transformar el mercado laboral y dar un vuelco a lo que hace a España “singularmente diferente” del resto de Europa: su elevado paro estructural y el alto nivel de precariedad. Para ello, las fórmulas de los contratos “van a ser de estabilidad en el empleo”, ha subrayado Díaz.
Todo ello se pretende conseguir a través del diálogo social, ha señalado la ministra, aunque se ha mostrado clara al afirmar que los plazos remitidos a Bruselas no son discutibles, porque de ello depende la llegada de los fondos europeos y el “futuro” del país. De ello se desprende que si no hay acuerdo en el diálogo social, el Gobierno legislará igualmente. Las negociaciones con las patronales se presentan de una dureza extrema, ya que CEOE y Cepyme han rechazado este tipo de planteamientos de forma continua en el pasado.
Las medidas, presentes en el llamado Componente 23 del Plan de Recuperación, están enfocadas a favorecer el aumento del empleo de las personas jóvenes, el fomento de la igualdad como motor de cambio y la modernización del modelo productivo, guiada por la transición ecológica y digital.
La Región de Murcia ha destinado 24.018.087 euros en ayudas para que las empresas de transporte de viajeros modernicen sus flotas
La Xunta de Galicia ha informado sobre la convocatoria de una nueva orden de ayudas de un millón de euros para la obtención del CAP
El e-Centro autónomo, desarrollado y diseñado por Otokar, ha superado con éxito las exhaustivas pruebas de la entidad TÜV Rheinland
The Bus ha integrado en su estructura al grupo Socibus, con lo que refuerza su posición en los sectores de transporte regular y discrecional
La puesta en servicio de dos nuevas líneas del autobús nocturno Nitbus ya están dando sus frutos en los primeros dos meses de servicio
El alcalde de Torrelavega (Cantabria), Javier López Estrada, ha presidido la presentación del primer autobús 100% eléctrico del Torrebus
Hermasa, que presta el servicio de transporte público en Calatayud, ha anunciado la incorporación de un minibús del Centro de Otokar
El Ministerio de Transportes ha ofrecido a las CCAA hasta el 15 de septiembre para que decidan su posición sobre el nuevo mapa concesional
La DGT prevé que durante agosto se produzcan 52,9 millones de desplazamientos, de los cuales casi 14,3 millones se harán en autobús
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados ha ascendido hasta las 111 unidades durante el pasado mes de julio
La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (Apetam) ha renovado en asamblea su Junta Directiva
Iveco Group y el gigante Tata Motors anuncian que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata
MAN Truck & Bus ha desarrollado Smart Charging Cube, una solución portátil de almacenamiento y carga de las baterías de los autobuses
La Dirección General de Transportes de Navarra intensifica la frecuencia de autobuses de la línea regular Pamplona-Alsasua-Vitoria
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado los nuevos autobuses turísticos que recorrerán la ciudad
El Lleida Bus Turístic que presentó la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento el pasado 14 de julio ha duplicado el número de usuarios