Revista
La compañía Alstom ha presentado en Málaga la última innovación en sistemas de recarga para todo tipo de autobuses eléctricos, incluidos los de doble piso. La solución, bautizada con la denominación SRS, consiste en la instalación en el asfalto de la parada de tres placas inductoras que cargan las baterías del autobús mediante otros tantos patines colocados en la parte inferior del vehículo.
Las placas suministran la carga que produce una estación eléctrica situada tras la acera. Se trata de una tecnología segura y probada desde hace 15 años en los metros ligeros y tranvías de más de una decena de ciudades europeas.
El sistema forma parte del proyecto piloto Paloma (Prototype for Alternative Operation of Mobility Assets) financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). El proyecto se ha llevado a cabo gracias a un consorcio en el que, además de Alstom, participan también Endesa y el proveedor de electricidad Mansel, con el soporte de la Universidad de Málaga, la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) y la propia capital de la Costa del Sol, cuyo alcalde, Francisco de la Torre, estuvo presente en la presentación.
El objetivo del proyecto Paloma es la creación del primer prototipo en el mundo de un sistema de recarga rápido, a nivel de la calzada y automático para autobuses 100% eléctricos. El sistema está probándose por la EMT en una parada situada en plena línea 1 del operador, justo frente a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad y se realiza con un autobús eléctrico de la marca escandinava Linkker.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos