Revista
El subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático, Eduardo González, ha reconocido públicamente que para alcanzar los niveles de emisiones de CO2 a los que España se ha comprometido a llegar en 2050 -y el hito intermedio en 2030– como firmante del Acuerdo de París será “imprescindible” que “la Administración ponga sobre la mesa incentivos -entendidos como cambios en la política fiscal– para empujar la transición hacia un transporte más limpio”.
El alto funcionario del Ministerio de Transición Ecológica ha subrayado que el Gobierno trabaja en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que verá la luz antes de final de año. Según ha anunciado González, este documento estará “alineado con el Acuerdo de París y el compromiso adquirido por España al firmarlo”.
Un compromiso, por cierto, sumamente ambicioso, pues los firmantes se comprometen a reducir para 2050 un 90% las emisiones de CO2 a la atmósfera. Si tenemos en cuenta que España emite en la actualidad 300 millones de toneladas de dióxido de carbono, la conclusión es bien sencilla: en poco más de tres décadas “tendremos que eliminar los combustibles fósiles y otras fuentes de emisión de gases de efecto invernadero para que nuestros bosques puedan absorber esos 30 millones de toneladas de CO2”.
El mencionado PNIEC que está siendo ultimado por la Administración y que próximamente será sometido a un procedimiento de información pública incluye “medidas disruptivas”, es decir, que van a hacer cambiar las cosas. Uno de esos cambios vendrá aparejado al incremento de la demanda del transporte ferroviario de mercancías, cuya cuota quiere ser incrementada por los responsables del Ministerio de Transición Ecológica desde el menos del 4% actual hasta el 7,5% en 2030.
Otra de las medidas incluidas en el PNIEC contempla que España cuente en apenas 10 años con cinco millones de vehículos eléctricos, un objetivo “ambicioso”, pero que “tenemos que ir empujando”, asegura Eduardo González. Al igual que hay que hacerlo con la meta de que en 2030 las emisiones de CO2 vinculadas al transporte pesado se vean reducidas en un 30%, un campo en el que, según González, “también hay incentivos que seguramente tendremos que intensificar”.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos