Revista
En la apertura de la sesión ha participado María José Rallo, secretaria general de Transporte del Ministerio de Fomento, quien ha adelantado que el Gobierno prepara una Estrategia de Movilidad que presentará a lo largo de los próximos meses. Además, ha defendido la certidumbre regulatoria y un plan de transición justo para que el transporte pueda contribuir, de forma esencial, a la descarbonización.
Desde la Fundación Corell también se apuesta por una actuación ordenada, asociada a una cronología con hitos y metas realistas, cuyo objetivo sea evitar poner en entredicho la estabilidad del sistema y proporcionar certidumbre, “teniendo en cuenta que el centro de la problemática que rodea al sector de la movilidad está intrínsecamente relacionado con el cambio de modelo energético”, señalaba Miguel Ángel Ochoa, presidente de la institución.
Mesas redondas
Este foro ha contado con dos mesas redondas. En la primera, dedicada a la “Producción y distribución de Energía para la movilidad”, han participado Ángel Bautista, director de Relaciones Institucionales de Repsol; Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagas, Carlos Bergera, responsable de Relaciones Externas de Smart Mobility de Iberdrola, y Antonio Murugó, director gerente de Ham.
Durante su intervención Ángel Bautista ha defendido la competencia entre diferentes energías señalando que “la electrificación del parque móvil no es la solución”. Por su parte, el portavoz de Iberdrola destacaba la apuesta de su compañía “por una transición rápida hacia la electrificación”, confiando en que “el mercado se va a decantar por esta opción”.
Tras una pausa, la segunda mesa redonda se ha dedicado al coste de la transformación energética de la movilidad, con la participación de Pedro González-Gaggero, socio de E&Y –Evolución de la Fiscalidad, Javier Cañestro, director de GantaBi–Big Data, Jaime Vázquez, director de Ventas de Mercedes-Benz, y Álvaro Escribano, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III.
En este caso, Pedro González señalaba que 2020 será el año en el que España afronte la reforma de la fiscalidad y Jaime Vázquez destacaba que en las dos últimas décadas se ha reducido el consumo de combustible de los vehículos industriales desde los 40 litros cada 100 kilómetros hasta menos de 30 litros, y vislumbrando un futuro donde convivirán diferentes tecnologías en función del tipo de transporte.
Tras las mesas redondas, el turno era para Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor y Tecnalia, quien ha mostrado la visión europea del binomio energía e industria, destacando la necesidad de la cooperación público-privada para hacer posible la transición energética. También ha defendido la necesidad de reclamar un consenso de Estado en torno a este asunto.
Defensa de una movilidad sostenible
Durante el transcurso del foro, las asociaciones Confebús, Astic, Fenadismer, Fitrans y UOTC (transporte de viajeros, transporte internacional, autónomos, pymes y transporte intermodal), presentaron una declaración conjunta a favor de una movilidad sostenible, en la que ponen de manifiesto su cooperación y compromiso con las iniciativas necesarias para garantizar un crecimiento económico y sostenible, empleo de calidad, la transformación del modelo energético y tecnológico, la mejora del medioambiente y el cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por el Gobierno de España.
Las organizaciones empresariales firmantes han manifestado su voluntad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la Organización de Naciones Unidas. En concreto, centran su interés en el Objetivo 3, centrado en el avance hacia una transición energética favorable para el medio ambiente; el Objetivo 8, que busca fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y un trabajo digno para todos y, por último, el Objetivo 9, que apoya el desarrollo de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible y el fomento de la innovación.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos