Revista
La patronal Confebús ha hecho público un documento donde se afirma que el transporte de viajeros por carretera necesita “liquidez, ante la fortísima caída de demanda e ingresos que se está produciendo. De lo contrario, la drástica reducción de los flujos de caja, por el lado de los ingresos, motivará una situación inasumible para las empresas, poniendo en riesgo su viabilidad y la continuidad de los negocios, y por ende de la generación de empleo y la movilidad”.
Por ello, propone una batería de medidas con el objetivo de preservar el funcionamiento de los operadores, como la eliminación de la morosidad de las administraciones públicas con el sector o el pago de los contratos de transporte escolar de los centros de educación públicos suspendidos por el cese de la actividad educativa.
Asimismo, Confebús plantea el “de las cotizaciones a la Seguridad Social para empresas y autónomos de hasta seis meses sin intereses, debiendo hacerse frente a las mismas en un plazo máximo de los 24 meses siguientes, la ampliación de la exoneración del 100% de las cotizaciones de la Seguridad Social de los expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) a las empresas de más de 50 trabajadores” y la moratoria fiscal de impuestos como el IVA y el de Sociedades.
Otras medidas a adoptar deberían ser el aplazamiento de las cuotas de leasings y préstamos derivados de la renovación de flotas durante al menos seis meses y el establecimiento de una línea de financiación que dote de liquidez a las empresas. Es decir, “planteamos la opción de préstamos sin interés para afrontar las necesidades del servicio público (durante el periodo que dure el estado de alarma, y en su fase posterior para salvaguardar el tejido empresarial actual)”, señala el presidente de la confederación, Rafael Barbadillo.
Además, para poder garantizar el sostenimiento de los servicios que se están prestando actualmente, se precisa habilitar una partida económica para ayudar a los operadores de transporte de viajeros por carretera que están efectuando los servicios a riesgo y ventura. “Pues en modo contrario resultará difícil garantizar la continuidad de las líneas regulares si la situación de excepcionalidad continúa más semanas”, explica Barbadillo.
Finalmente, la patronal propone la adecuación de las primas de seguro a la reducción del riesgo, “consecuencia del cese de actividad de transporte, la parte de prima que resulte se extorne y no por el ajuste de la prima siguiente o la resolución del contrato, cuestión esta última que, como es comprensible, nadie deseará”, añade.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos