Web Analytics Made Easy - Statcounter
Profesión

Los servicios esenciales de movilidad de personas en el ‘Post Estado de Alarma’, por el Think Tank Movilidad de la Fundación Corell

La demanda no se recuperará a los niveles habituales hasta en, al menos, un año, afirma el Think Tank Movilidad.

La posible rebaja del Estado de Alarma, en unas semanas, va a motivar que, de una manera adecuada al ritmo de eliminación de restricciones, la oferta de servicios públicos de transporte se vaya incrementando por parte de la administración pertinente, desde la actual, prácticamente nula, hasta llegar a un punto de normalidad que ajuste oferta y demanda.

La salida del periodo de hibernación de la economía, desde el lunes 13 de abril, con un incremento de la oferta, da una idea de que se está diseñando, de forma temporal y flexible, un servicio distinto al que se prestaba anteriormente a la crisis del Covid-19.

El momento es nuevo y de difícil gestión, por lo que es necesario tener una plataforma de negociación y comunicación activa, estable y específica para el transporte de personas, entre las autoridades de transporte, en sus distintos niveles, con los operadores y sus representantes asociativos.

La ausencia de normas específicas para el transporte, más allá de las prohibiciones de movilidad y de las condiciones necesarias, se ha justificado por el Estado de Alarma, pero a su terminación es necesario construir un marco nuevo provisional y flexible.

Es decir, el sector necesita planificación, anticipación y recursos para la nueva movilidad que exige la actual crisis sanitaria.

Esta acción, la creación de una plataforma sectorial de movilidad, permitiría planificar y trasladar, de forma homogénea a la práctica de las empresas, las condiciones reales de prestación del servicio y las normas genéricas que se emiten desde el Gobierno de la nación.

La situación actual es muy complicada para la industria del transporte de viajeros, compuesta por empresas de todo tipo y tamaño, que están pasando ya por problemas de liquidez y de viabilidad económica, ante la brutal caída de la demanda, que alcanza el 95% en la mayoría de los servicios.

Ignorarlo no es solución y retrasar la solución tampoco. Lo que no se prevé y planifica produce costes adicionales innecesarios en el momento de su aplicación.

Cambios para los operadores
Los operadores están tratando de visualizar el nuevo escenario y creen que la puesta en marcha del servicio va a tener unos estrictos protocolos de sanidad, que incrementarán el coste operacional y disminuirán la ocupación del autobús.
La salida de la hibernación muestra ya algunos problemas, que hay que resolver para la salida del Estado de Alarma y que hay que resolver de forma satisfactoria para todos.

Sin ser exhaustivos, pero para mostrar el problema operativo real, enumeramos:
1.- El servicio básico deberá tener condiciones específicas para los servicios esenciales, como el transporte regular de uso general, el de uso especial y, por otro lado, el urbano.

2.- Como medidas generales flexibles, se deberían planificar, evaluando el coste económico, las acciones sobre:
- Nivel de oferta requerida: se considera que la demanda no se recuperará a niveles habituales en, al menos, un año. Por lo que la oferta deberá incrementarse de forma gradual y procurando que evolucione con la demanda real.
- Infraestructuras: en estaciones terminales y paradas se debe garantizar la limpieza y desinfección diaria, al menos de todas ellas, de acuerdo con las normas generales o específicas vigentes.
- Vehículos: limpieza y desinfección en función del número de viajes realizados en el día.
- Personal laboral: con normas y procedimientos reglados, que estén aprobados y evaluados, desde EPIs, al rediseño del puesto y la zona de trabajo.
- Clientes: control previo al embarque en las estaciones de autobuses, a través de la medida de la temperatura a la entrada de la instalación. Para una mejor trazabilidad, todos los billetes deberían ser nominativos, salvo en transporte urbano y habría que evitar el pago en efectivo.
- Ocupación máxima: definirla en función del tipo de viaje, lo cual trae consecuencias en la viabilidad del contrato y, por ello, de la empresa.

3.- Todos estos cambios producen nuevas condiciones provisionales de transporte, con enfoque a la seguridad sanitaria de las personas implicadas, trabajadores de empresas de transporte, estaciones y viajeros, que deben concretarse en un acuerdo sectorial de contenido social y económico.

Propuesta para avanzar
El Think Tank Movilidad de la Fundación Corell considera que hay que anticiparse y planificar la salida para que sea eficaz y se mantenga la calidad del empleo y del servicio anterior, por lo que propone:
· Inicio urgente del trabajo entre administración y asociaciones representativas, para fijar normas y protocolos de ejecución, dirigida por la Secretaria General de Transporte, para aplicar a la salida del Estado de Alarma unas normas adecuadas a las necesidades temporales.
· Evaluación económica del nuevo modelo de movilidad para servicios esenciales y los costes inducidos que genera.
· Revisión y adaptación de las normas horizontales de ayudas propuestas por el Estado a las condiciones del sector y su complemento, con un fondo económico de contingencia específico, para el transporte de personas.
· Actualización de la normativa sectorial, con urgencia, que permita un ajuste de los contratos actuales a la nueva situación económica.

Más noticias

Vigo toma el mando directo del transporte publico
29/07/2025  |   Autobuses

Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios

Eures refleja la grave escasez de conductores de autobus
29/07/2025  |   Profesión

EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús

Man ha formado a mas de 200 tecnicos especializados en vehiculo industrial
29/07/2025  |   Empresas

La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales

Scania lidera el mercado espanol de autobuses hasta junio
29/07/2025  |   Empresas

Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025

Gbister entrega un microbus sprinter panelvan al grupo cadimar
29/07/2025  |   Empresas

La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar

El aeropuerto de castellon contara con dos lineas de autobus
29/07/2025  |   Autocares

El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús

Garmabus adquiere un navigo mega de otokar
29/07/2025  |   Autocares

La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros

Tussam comienza las pruebas del tranvibus
29/07/2025  |   Autobuses

La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa

La facturacion de los talleres de autobus crece un 7 en el ultimo ano
29/07/2025  |   Empresas

La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%

Uta edenred lanza la nueva app de movilidad uta edenred drive
29/07/2025  |   SIT

UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales

La comunidad de madrid aprueba el nuevo mapa concesional
26/07/2025  |   Autobuses

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región

Transportes garantiza todas las paradas con el nuevo mapa concesional
26/07/2025  |   Profesión

El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional

Galicia cree que el nuevo mapa estatal debe tratarse en la conferencia sectorial de transportes
26/07/2025  |   Profesión

La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes

Irizar presentara en busworld dos autobuses de ultima generacion de la gama efficient
26/07/2025  |   Empresas

El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient

La demanda de autocares turisticos cae entre un 15 y un 20 en mallorca
26/07/2025  |   Autocares

Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%

El transporte a la demanda clic cat mejora la movilidad del bajo ampurdan
26/07/2025  |   Autocares

El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos

Revista Autobuses & Autocares

NÚMERO 382 // Jun-Jul 2025

Buscar Pruebas

Lo más leído

Empresas destacadas