Revista
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha valorado como “necesario” el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales para la ampliación de los ERTE hasta finales de septiembre. Sin embargo, considera que la grave crisis económica, y particularmente su impacto en las empresas de transporte en autobús, exige que “se alarguen, al menos, hasta final de año”, según recoge un comunicado.
“Es imprescindible la extensión de los ERTE por causa de fuerza mayor durante la recuperación progresiva de la demanda del transporte público y de la actividad turística. De lo contrario, podría suponer la destrucción de más de 30.000 empleos y la desaparición de más de 1.000 empresas del sector”, destaca el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo.
Para la patronal, los plazos del nuevo acuerdo son insuficientes. “Con una tímida reactivación de la actividad, las previsiones económicas para lo que resta de año distan mucho de ser optimistas, en especial para subsectores como el turístico y discrecional, sobre cuyas empresas planea una seria incertidumbre de supervivencia”, añade.
En opinión de Barbadillo, “la ampliación de los ERTE hasta el 30 de septiembre era necesaria y, sin duda, va a contribuir a paliar económica y socialmente la grave situación que atraviesan miles de empresas, pero los esfuerzos realizados hasta el momento para mantener el empleo se verán comprometidos en sus resultados si no vamos un paso más allá”.
El Gobierno debería ser “más comprensivo” con la grave situación que atraviesan las empresas. Desde el 14 de marzo hasta el mes de junio las pérdidas del sector del transporte en autobús se estiman en 1.500 millones de euros de facturación. “Unas cifras que continuarán creciendo a lo largo del año, ya que la previsión es que una parte de la actividad seguirá paralizada y la demanda no se recuperará hasta enero de 2022”, alertan desde la confederación.
Para el presidente de Confebús, tendría que haberse tenido una “especial consideración” con determinados territorios, como las islas, y con determinados sectores, como el del transporte en autobús. “El sector va a tener que afrontar una importante crisis en los próximos meses, que esperamos que dure lo menos posible, pero existe un consenso generalizado de que será uno de los sectores a los qué más le costará salir del periodo de hibernación al que se ha sometido”, añade.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos
El Transporte Urbano Comarcal de Pamplona ha incorporado durante julio 10 nuevos autobuses propulsados por gas natural comprimido
“Presentamos hoy la mejor red de transporte público que ha tenido nunca la ciudad de Teruel”, ha afirmado la alcaldesa, Emma Buj
La Manga del Mar Menor ya cuenta con un autobús eléctrico fabricado por Irizar e-mobility, que está operativo en la línea 44 de Movibus
La compañía de movilidad Alsa ha anunciado el lanzamiento de Spain Transfer, su nueva marca de traslados privados con conductor
Tras seis años, Confebús ha presentado la actualización del estudio “Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España”
El Pleno del Consell de Menorca aprueba los tres nuevos proyectos de concesiones de transporte público regular de viajeros de la isla
El grupo Ruiz es el operador privado con mayor flota sostenible del país, con un 83% de vehículos, según muestra la Memoria de Sostenibilidad
La Federación Empresarial Balear de Transportes se ha adherido a la campaña de comunicación “Turista, gracias por visitar Mallorca”
La Presidencia danesa de la UE tiene como principales objetivos fortalecer los sectores del transporte y el turismo europeo para el futuro
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presentado la futura estación de autobuses de la ciudad, que cuenta con de 10 millones de euros