Revista
La Fundación Corell ha presentado el Índice Observatorio de la Transición Energética y la Movilidad (OTEM), cuyo objetivo es medir la evolución del sistema energético español y el ritmo de descarbonización del transporte por carretera. OTEM se basa en el análisis de la movilidad en España y su relación con la energía, para conocer la situación real de partida. Posteriormente, con el indicador de la transición energética y movilidad, se realizará un seguimiento y verificación del proceso de descarbonización, definiendo propuestas y un marco de colaboración con las administraciones, en el caso de que los objetivos no se cumplan a lo largo del tiempo.
Según Alberto Camarero, responsable del proyecto, miembro del Think Tank Movilidad de la Fundación Corell y profesor de EICCP de la UPM, “Europa ha tomado el liderazgo para lograr una economía libre de carbono y las políticas de transporte no pueden ser ajenas a ello. El transporte es una fuente de emisiones, pero es fundamental para el desarrollo económico y social. Este indicador es pionero, no simplemente un apoyo y será fundamental la aportación de datos de los actores implicados”.
Para la realización del seguimiento de la descarbonización se comparará con el dato global de emisiones, de tal manera que, si es menor que el indicador, se estará cumpliendo la hoja de ruta y si es mayor, deberán realizarse ajustes en el proceso. El modelo tendrá una formulación variable según las tipologías de vehículos, teniendo en cuenta variables como los diversos tipos de combustibles, emisiones, producción y datos económicos.
El III Foro Corell, en el que ha sido presentado el índice OTEM, ha contado con representantes de empresas energéticas, tecnológicas y fabricantes, ofreciendo una amplia visión de la transición energética en la movilidad y del futuro tecnológico del sector, además de la presencia de los Ministerios de Transporte e Industria.
María José Rallo, secretaria general de Transporte y Movilidad, ha explicado que el Mitma ha elaborado una estrategia que será el instrumento de política sectorial para los próximos años, con tres ejes: movilidad de bajas emisiones, movilidad inteligente y cadenas logísticas intermodales inteligentes, con un impulso al plan de sostenibilidad para el sector: “Tenemos que acompasar la tensión de las cuentas de resultados en el corto plazo, con la necesidad de adaptarse hacia los retos del medio plazo. Hemos querido establecer un diálogo con todos los actores del sector del transporte y la movilidad y tratar de tener una visión conjunta sobre qué se espera y cuáles son los retos”.
Por su parte, Luis Cabra, director general de Desarrollo Tecnológico, Recursos y Sostenibilidad de Repsol ha afirmado que “la gobernanza se traduce en regulación. Los objetivos son legítimos y necesarios, pero cuando hablamos de palancas, se produce un determinismo tecnológico, en el que se apuesta sólo por las tecnologías que se quieren promover. Hay que dar una oportunidad a todas las tecnologías”. Según Luis Cabra, la actual regulación de emisiones directas ha sido diseñada para problemas de hace años, pero la realidad actual es distinta. “Hay tecnologías diferentes y la regulación es incompleta y no permite el desarrollo. La regulación de emisiones directas no sirve o hay que conectarla con la calidad del combustible. Tenemos todo un rango de energías para descarbonizar el transporte”.
Tomas Malango, director de Tecnologías para Clientes y de Optimización de Repsol, ha afirmado que para abordar el reto de una movilidad sostenible es necesaria una transformación industrial y trabajar en diferentes planos. “Creemos en la electrificación, especialmente en el transporte ligero, pero hay sectores que requieren otras soluciones, y los combustibles de bajas emisiones, como los que se producen a partir de residuos, pueden aportar reducciones a corto plazo”.
Begoña Cubián, Quality and New Initiatives Innovation, Sustainability and Quality de Iberdrola, por su parte, ha afirmado que actualmente se producen ataques al vehículo de baterías porque es percibido como un potente ganador en la carrera por la implantación de las diversas tecnologías: “Debemos actuar en la descarbonización de la producción de electricidad. Es necesario reforzar la distribución, el almacenamiento y electrificar la demanda. Nuestra misión es vender energía y para ello debemos crear y reforzar las infraestructuras. La pila de combustible cubrirá las necesidades allí donde no llegue la electricidad”.
José Manuel Carames, director IoT Business Development de Telefónica, ha hablado sobre el 5G, que va a permitir crear un ecosistema de soluciones para digitalizar los negocios: “Lo que va a venir nos va a habilitar un ecosistema potente para avanzar en la digitalización. El vehículo no es el único elemento; también está la red vial, que va a evolucionar mejorando el tráfico y la seguridad gracias al 5G”.
Walter Herrmann, director de Continental, ha hecho hincapié en los plazos y avances para la implantación de la nueva generación de tacógrafos digitales. “El tacógrafo digital V2 ofrecerá servicios adicionales como el control de desplazamiento de trabajadores, control de emisiones, etc. En 2025, todos los vehículos deberán tener tacógrafos actualizados”.
Leticia López, Expert in Innovation and Vehicular Communications de Telefónica, ha ampliado la información sobre la tecnología 5G, que promete un mundo hiperconectado, más entre máquinas que entre personas. “Estamos trabajando en varios ecosistemas: ciudades seguras e inteligentes con sensorización y conexión de señales y semáforos, así como gestión de tráfico; carreteras inteligentes con túneles conectados, sensorización y virtualización de puntos negros, peajes y alumbrado inteligente y, por último, en industria 4.0 para la seguridad del tráfico industrial, con conducción remota de vehículos, platooning y drones para inspección e instalaciones”.
Por último, Raúl Blanco, secretario general de Industria y Pymes, ha cerrado el evento explicando que el primer paso fundamental para ayudar a las empresas es aprobar los presupuestos. “Los proyectos de las empresas, una vez aprobados los presupuestos, podrán tener apoyo de manera individual y sectorial. Habrá recursos para pymes y grandes empresas. En 2021 se publicarán las convocatorias en el BOE y contamos con instrumentos para invertir y salir de la crisis. Vamos a promover grandes proyectos sectoriales gracias al plan de recuperación europeo”.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte