Web Analytics Made Easy - Statcounter
Profesión

Fundación Corell lanza el Indicador OTEM para medir si se cumplen los objetivos de transición energética

Los participantes en el III Foro Corell.

La Fundación Corell ha presentado el Índice Observatorio de la Transición Energética y la Movilidad (OTEM), cuyo objetivo es medir la evolución del sistema energético español y el ritmo de descarbonización del transporte por carretera. OTEM se basa en el análisis de la movilidad en España y su relación con la energía, para conocer la situación real de partida. Posteriormente, con el indicador de la transición energética y movilidad, se realizará un seguimiento y verificación del proceso de descarbonización, definiendo propuestas y un marco de colaboración con las administraciones, en el caso de que los objetivos no se cumplan a lo largo del tiempo.

Según Alberto Camarero, responsable del proyecto, miembro del Think Tank Movilidad de la Fundación Corell y profesor de EICCP de la UPM, “Europa ha tomado el liderazgo para lograr una economía libre de carbono y las políticas de transporte no pueden ser ajenas a ello. El transporte es una fuente de emisiones, pero es fundamental para el desarrollo económico y social. Este indicador es pionero, no simplemente un apoyo y será fundamental la aportación de datos de los actores implicados”.

Para la realización del seguimiento de la descarbonización se comparará con el dato global de emisiones, de tal manera que, si es menor que el indicador, se estará cumpliendo la hoja de ruta y si es mayor, deberán realizarse ajustes en el proceso. El modelo tendrá una formulación variable según las tipologías de vehículos, teniendo en cuenta variables como los diversos tipos de combustibles, emisiones, producción y datos económicos.

El III Foro Corell, en el que ha sido presentado el índice OTEM, ha contado con representantes de empresas energéticas, tecnológicas y fabricantes, ofreciendo una amplia visión de la transición energética en la movilidad y del futuro tecnológico del sector, además de la presencia de los Ministerios de Transporte e Industria.

María José Rallo, secretaria general de Transporte y Movilidad, ha explicado que el Mitma ha elaborado una estrategia que será el instrumento de política sectorial para los próximos años, con tres ejes: movilidad de bajas emisiones, movilidad inteligente y cadenas logísticas intermodales inteligentes, con un impulso al plan de sostenibilidad para el sector: “Tenemos que acompasar la tensión de las cuentas de resultados en el corto plazo, con la necesidad de adaptarse hacia los retos del medio plazo. Hemos querido establecer un diálogo con todos los actores del sector del transporte y la movilidad y tratar de tener una visión conjunta sobre qué se espera y cuáles son los retos”.

Por su parte, Luis Cabra, director general de Desarrollo Tecnológico, Recursos y Sostenibilidad de Repsol ha afirmado que “la gobernanza se traduce en regulación. Los objetivos son legítimos y necesarios, pero cuando hablamos de palancas, se produce un determinismo tecnológico, en el que se apuesta sólo por las tecnologías que se quieren promover. Hay que dar una oportunidad a todas las tecnologías”. Según Luis Cabra, la actual regulación de emisiones directas ha sido diseñada para problemas de hace años, pero la realidad actual es distinta. “Hay tecnologías diferentes y la regulación es incompleta y no permite el desarrollo. La regulación de emisiones directas no sirve o hay que conectarla con la calidad del combustible. Tenemos todo un rango de energías para descarbonizar el transporte”.

Tomas Malango, director de Tecnologías para Clientes y de Optimización de Repsol, ha afirmado que para abordar el reto de una movilidad sostenible es necesaria una transformación industrial y trabajar en diferentes planos. “Creemos en la electrificación, especialmente en el transporte ligero, pero hay sectores que requieren otras soluciones, y los combustibles de bajas emisiones, como los que se producen a partir de residuos, pueden aportar reducciones a corto plazo”.

Begoña Cubián, Quality and New Initiatives Innovation, Sustainability and Quality de Iberdrola, por su parte, ha afirmado que actualmente se producen ataques al vehículo de baterías porque es percibido como un potente ganador en la carrera por la implantación de las diversas tecnologías: “Debemos actuar en la descarbonización de la producción de electricidad. Es necesario reforzar la distribución, el almacenamiento y electrificar la demanda. Nuestra misión es vender energía y para ello debemos crear y reforzar las infraestructuras. La pila de combustible cubrirá las necesidades allí donde no llegue la electricidad”.

José Manuel Carames, director IoT Business Development de Telefónica, ha hablado sobre el 5G, que va a permitir crear un ecosistema de soluciones para digitalizar los negocios: “Lo que va a venir nos va a habilitar un ecosistema potente para avanzar en la digitalización. El vehículo no es el único elemento; también está la red vial, que va a evolucionar mejorando el tráfico y la seguridad gracias al 5G”.

Walter Herrmann, director de Continental, ha hecho hincapié en los plazos y avances para la implantación de la nueva generación de tacógrafos digitales. “El tacógrafo digital V2 ofrecerá servicios adicionales como el control de desplazamiento de trabajadores, control de emisiones, etc. En 2025, todos los vehículos deberán tener tacógrafos actualizados”.

Leticia López, Expert in Innovation and Vehicular Communications de Telefónica, ha ampliado la información sobre la tecnología 5G, que promete un mundo hiperconectado, más entre máquinas que entre personas. “Estamos trabajando en varios ecosistemas: ciudades seguras e inteligentes con sensorización y conexión de señales y semáforos, así como gestión de tráfico; carreteras inteligentes con túneles conectados, sensorización y virtualización de puntos negros, peajes y alumbrado inteligente y, por último, en industria 4.0 para la seguridad del tráfico industrial, con conducción remota de vehículos, platooning y drones para inspección e instalaciones”.

Por último, Raúl Blanco, secretario general de Industria y Pymes, ha cerrado el evento explicando que el primer paso fundamental para ayudar a las empresas es aprobar los presupuestos. “Los proyectos de las empresas, una vez aprobados los presupuestos, podrán tener apoyo de manera individual y sectorial. Habrá recursos para pymes y grandes empresas. En 2021 se publicarán las convocatorias en el BOE y contamos con instrumentos para invertir y salir de la crisis. Vamos a promover grandes proyectos sectoriales gracias al plan de recuperación europeo”.

Más noticias

Vigo toma el mando directo del transporte publico
29/07/2025  |   Autobuses

Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios

Eures refleja la grave escasez de conductores de autobus
29/07/2025  |   Profesión

EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús

Man ha formado a mas de 200 tecnicos especializados en vehiculo industrial
29/07/2025  |   Empresas

La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales

Scania lidera el mercado espanol de autobuses hasta junio
29/07/2025  |   Empresas

Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025

Gbister entrega un microbus sprinter panelvan al grupo cadimar
29/07/2025  |   Empresas

La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar

El aeropuerto de castellon contara con dos lineas de autobus
29/07/2025  |   Autocares

El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús

Garmabus adquiere un navigo mega de otokar
29/07/2025  |   Autocares

La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros

Tussam comienza las pruebas del tranvibus
29/07/2025  |   Autobuses

La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa

La facturacion de los talleres de autobus crece un 7 en el ultimo ano
29/07/2025  |   Empresas

La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%

Uta edenred lanza la nueva app de movilidad uta edenred drive
29/07/2025  |   SIT

UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales

La comunidad de madrid aprueba el nuevo mapa concesional
26/07/2025  |   Autobuses

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región

Transportes garantiza todas las paradas con el nuevo mapa concesional
26/07/2025  |   Profesión

El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional

Galicia cree que el nuevo mapa estatal debe tratarse en la conferencia sectorial de transportes
26/07/2025  |   Profesión

La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes

Irizar presentara en busworld dos autobuses de ultima generacion de la gama efficient
26/07/2025  |   Empresas

El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient

La demanda de autocares turisticos cae entre un 15 y un 20 en mallorca
26/07/2025  |   Autocares

Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%

El transporte a la demanda clic cat mejora la movilidad del bajo ampurdan
26/07/2025  |   Autocares

El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos

Revista Autobuses & Autocares

NÚMERO 382 // Jun-Jul 2025

Buscar Pruebas

Lo más leído

Empresas destacadas