Revista
Scania se encuentra inmersa en un proyecto de investigación para demostrar la viabilidad del hidrógeno como combustible para autobuses en Noruega. La iniciativa, que el fabricante sueco lleva a cabo en colaboración con el distribuidor sueco Asko, incluye operar con vehículos “equipados con un sistema de propulsión eléctrico y la energía eléctrica se convierte a partir del gas hidrógeno en pilas de combustible que se encuentran a bordo”, detallan desde el constructor escandinavo.
Desde Scania recuerdan que un autobús propulsado por una pila de combustible “siempre contará con una batería y será híbrido”, por lo que “esta solución puede funcionar a un nivel de potencia más estable. La batería puede encargarse de los momentos en los que se necesite más energía y cuando el vehículo necesite recuperar potencia de la energía de frenado”, aseguran desde la marca.
Hedvig Paradis es la responsable del proyecto de colaboración de Scania con Asko. Doctora en tecnología de pilas de combustible por la Universidad Lund, Paradis sostiene que “los diferentes clientes en diversas regiones del mundo necesitarán diferentes soluciones y la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno puede ser una de esas soluciones. Observamos, por ejemplo, como en Japón, Corea del Sur y California apuestan por las soluciones de hidrógeno”, afirma.
En su opinión, “la mayor fortaleza de las soluciones de hidrógeno es el hecho de que se trata de tecnología de cero emisiones”. De hecho, puesto que el hidrógeno se produce de manera renovable, “el autobús solo emite agua a nivel local”.
De la colaboración de Brianza Plastica con un grupo de firmas especializadas en su sector nace una solución revolucionaria para el transporte ecológico
El mercado de ocasión de vehículos ha experimentado un continuo crecimiento y ya supera al sistema tradicional de adquisición de nueva fabricación
La IRU ha enviado un escrito a la UE en la que reclama la revisión de la Directiva sobre el permiso de conducción para reducir la edad mínima de los conductores profesionales
Los autobuses diésel eran el 90,5% en España al cierre del año 2021, mientras que la flota de gas natural era del 5,5%; la de híbridos el 3,1% y los eléctricos el 0,5%
La Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias ha ordenado el pago a los cabildos de 35.982.897 euros procedentes de fondos de la UE
Fedintra ha valorado positivamente la retirada de las mascarillas en el transporte en autobús, que es una medida que confirma la seguridad en este tipo de vehículos
Desde hoy, 1 de febrero, ya se puede viajar gratis en las líneas estatales de autobús, al entrar en vigor la gratuidad en las líneas del Mitma para todo el año 2023
La empresa Autocares J. Domínguez, con base en la localidad de Estepona, ha adquirido un King Long C10 que se suma a las otras unidades de esta marca que posee
La Comunidad de Madrid ha incrementado en el reciente mes de enero un 20,7% la venta de los títulos de transporte público en relación con el mismo periodo de 2022
La demanda del servicio Bizkaibus ha pasado de transportar a 22.047.895 pasajeros en 2021 a 26.675.405 en 2022, lo que representa un crecimiento del 20,95%
La empresa Tusgsal, perteneciente al grupo Direxis, y la Fundación para la Seguridad Pública han organizado un debate sobre el servicio nocturno de transporte público
El Gobierno ha acordado con todas las comunidades autónomas el lanzamiento de una nueva edición especial de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino
La patronal CEOE “condena y lamenta profundamente la injusta estrategia de desprestigio y descalificación que están sufriendo las empresarias y empresarios españoles
El Ayuntamiento de Calahorra (La Rioja) ha puesto en circulación dos nuevos microbuses completamente eléctricos en el sistema de transporte urbano de la localidad
Atuc Movilidad Sostenible) ha celebrado la decisión anunciada por la ministra de Sanidad de suprimir la obligatoriedad del uso de la mascarilla en el transporte público
La Región de Murcia ha dado luz verde al nuevo modelo de transporte público regional en autobús que transformará por completo el sistema de movilidad actual
Anetra anuncia la puesta en marcha de su Plan de Formación 2022–2023, un completo programa formativo desarrollado en colaboración con el Ministerio de Transportes
King Long España ha cumplido sus primeros 10 años en el mercado español y lo hace “redoblando su apuesta por la electromovilidad a través de un amplio catálogo”