Revista
La séptima edición del salón Smart City Expo World Congress (SCEWC) ha acogido por primera vez el Smart Mobility World Congress, que se ha celebrado del 14 al 16 de noviembre en el recinto de Fira de Barcelona. La convocatoria pretende convertirse en una cumbre internacional sobre transporte inteligente como fruto de la fusión entre el eje de movilidad del propio Smart City y la feria BcnRail dirigida a la industria ferroviaria.
De hecho, el transporte público es uno de los retos a los que se enfrentan las urbes del planeta. Más del 50% de la población mundial vive hoy en día en las ciudades y se espera que esta cifra aumente hasta el 70% en el año 2050. Conseguir que las aglomeraciones urbanas no se saturen y tengan un aire limpio son los principales objetivos del futuro y la solución para conseguirlos se ha bautizado en los últimos años con el concepto de ciudades inteligentes, todo ello liderado por el transporte.
Pere Calvet, nuevo presidente de la Unión Internacional del Transporte Público (UITP) y presidente también del comité organizador del SCEWC, ha manifestado que el certamen “cubre un espacio clave en el desarrollo de las urbes del futuro abordando la movilidad de sus ciudadanos”.
En el SCEWC, la movilidad ha sido el gran protagonista de la feria. Entre las iniciativas analizadas, han destacado la optimización del tráfico a través de sensores en las farolas o los semáforos, la mejora del transporte público, el impacto del transporte inteligente o la red interconectada de las flotas de taxis para determinar dónde se encuentra la demanda. Por su parte, entre los expositores presentes han descollado tanto la empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) como el grupo alicantino Vectalia.
Las ponencias presentadas, que se han expuesto en el espacio del Smart Mobility Hub, han incluido la participación de más de 80 expertos en el sector del transporte. Para los organizadores, el ponente más relevante ha sido Dirk Ahlborn, consejero delegado de Hyperloop Transportation Technologies (HTT), que afirmó estar preparado para iniciar la construcción de un sistema basado en cápsulas que viajan en tubos al vacío a una velocidad de 1.200 kilómetros por hora.
La patronal Confebús ha celebrado su séptimo Curso de Verano bajo el título “La importancia de la licitación en el transporte en autobús”
Un total de 80,7 millones de personas eligieron el autobús para realizar sus desplazamientos inteurbanos durante el pasado mes de mayo
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos hasta el 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado los tres nuevos autobuses turísticos fabricados por Unvi para renovar la flota
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) aprueba la adquisición de 57 autobuses eléctricos
El Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado los anteproyectos de mejora de las paradas del transporte urbano y de las nuevas instalaciones
El número de personas que se desplaza en los autobuses de la EMT de Valencia sigue creciendo en los seis primeros meses de 2025
Transportes Metropolitanos de Barcelona está probando el nuevo modelo de autobús Volvo BZL eléctrico de 11,98 metros de longitud
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha autorizado un gasto de 420.000 euros para financiar el carné de estudiantes y universitarios
La Junta Directiva de Ganvam ha elegido a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente, con el que se da paso a una nueva etapa
Irizar e-mobility firma un contrato con el aeropuerto de Londres Gatwick para el suministro de 14 autobuses 100% eléctricos articulados
La Junta de Castilla y León anuncia que ha finalizado las obras de modernización y digitalización de la estación de autobuses de Soria
El CRTM se plantea el objetivo de sacar a licitación el nuevo mapa concesional de la Comunidad de Madrid antes de que acabe el 2025
La Asociación Española de la Carretera ha identificado deterioros graves y muy graves en más de la mitad de las carreteras españolas
El sector del transporte público en autobús de propulsión eléctrica en todo el mundo registrará un crecimiento del 15% hasta el 2034
Sita Sud, que presta el transporte público en varias regiones italianas, refuerza su flota con seis nuevos midibuses Isuzu Novociti Life