Revista
El presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, ha asegurado que los dos retos más importantes que tiene el sector del transporte de viajeros por carretera son la descarbonización y la digitalización. Así se ha expresado durante su discurso en la Asamblea General de la patronal, que se ha celebrado en las instalaciones de Ifema Madrid el pasado 14 de octubre.
Sobre la descarbonización, Barbadillo ha señalado que el objetivo último de la industria del autobús es convertirse en un “icono de la movilidad sostenible y centrado en el usuario”. A pesar de que el autobús es uno de los modos de transporte menos contaminantes, afirmó que aún se requieren grandes inversiones en renovación de flota de cero o bajas emisiones, la adaptación de las infraestructuras para el repostaje y mantenimiento de los vehículos, así como en la formación del personal para la conducción y de los talleres.
Respecto a la digitalización de la movilidad, el presidente de Confebús está convencido de que se debe “acelerar este proceso, explotar más los datos en tiempo real, mejorar la información al usuario, los medios de pago, la multimodalidad o la introducción de las nuevas aplicaciones que el 5G nos posibilita, como el vehículo autónomo o la conectividad con las infraestructuras”.
De cara a abordar ambos desafíos, Barbadillo considera necesario que lleguen los fondos europeos “a todas las empresas del sector, a todas”, insistió, para lo que resulta imprescindible “reducir la burocracia y muchas de las restricciones que se nos están imponiendo, así como incrementar el importe de las cuantías de las ayudas para la renovación de las flotas”. En su opinión, esos recursos de la UE deberían servir para incrementar las plataformas reservadas y los carriles Bus-VAO en los ejes de penetración de las principales ciudades del país. Asimismo, propuso que los fondos europeos se utilizaran también para la renovación de una buena parte de las “más de 350 estaciones de autobuses del país, que se encuentran en situación precaria”.
También se refirió a la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte para subrayar que tiene que contemplar la financiación de todo el sistema de la movilidad desde una óptica multimodal de las Obligaciones de Servicio Público (OSP), en línea con lo manifestado recientemente por la CNMC, buscando la eficiencia del sistema.
En referencia al estudio sobre el mapa concesional que el Mitma está elaborando y que “es una necesidad que el sector reclamaba para adaptarlo a las nuevas necesidades de movilidad”, Barbadillo declaró que “precisa de la necesaria coordinación con los mapas concesionales de las comunidades autónomas para que las redes estén interconectadas y pueda ser percibido por el viajero como una red única”.
Los concursos de los contratos del futuro mapa concesional, insistió, deben “apostar claramente por la compra pública innovadora, dejando atrás las licitaciones subasta, primando así los aspectos sociales, medioambientales o tecnológicos, buscando la mejor ratio calidad-precio, valorando de forma equilibrada los aspectos económicos y el resto de atributos que definen el servicio”. “De lo contrario”, añadió, “estaríamos imposibilitando el desarrollo de las fuertes inversiones que la nueva movilidad requiere”.
En cuanto a la seguridad vial, el presidente de la confederación ha pedido tolerancia cero de alcohol y drogas a los conductores profesionales y, para tal fin, se ha reclamado la instalación de alcolocks de forma obligatoria en los vehículos a matricular a partir de una determinada fecha o la realización periódica de reconocimientos médicos. Y que “las empresas de transporte sean conocedoras del saldo de puntos de sus conductores”, reclamó.
Además, Barbadillo llamó la atención sobre la posible introducción de la tarificación por el uso de las infraestructuras, que “de aplicarse al transporte público desincentivaría su uso, ya que encarecería los títulos de transporte”. No se olvidó del incremento fiscal del diésel, cuya escalada de precios “podría lastrar la lenta recuperación de las ya deterioradas cuentas del sector”.
Para finalizar, afirmó que “queda un largo camino por recorrer, un camino que estamos llamados a liderar”, y realizó un llamamiento a la unidad de todo el sector para que ese largo camino para lograr una movilidad sostenible, “sea alcanzado con éxito”.
Previamente al informe del presidente de Confebús, el director de Ifema Madrid Movilidad, David Moneo, como anfitrión del acto, dio la bienvenida a todos los presentes y les invitó al reencuentro del sector que supondrá la próxima edición de FIAA, que tendrá lugar del 18 al 21 de octubre de 2022. Moneo destacó que la convocatoria “será el mejor escaparate del esfuerzo que ha tenido que hacer la industria del sector durante la pandemia” y anunció que uno de los grandes atractivos del salón será una nueva edición del premio Minibus of the Year, que organiza la revista Autobuses & Autocares.
Seguidamente, se procedió a la entrega de los premios Confebús 2021, que han reconocido han reconocido la labor de Juan Miguel Sánchez por su gran capacidad de diálogo y Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, por su defensa de la empresa española. También se entregaron dos premios in memoriam a Gerardo Salgado y Juan Sierra por una vida dedicada al sector del transporte por carretera, y otro sorpresa al presidente de Confebús, Rafael Barbadillo.
Antes de la clausura, que corrió a cargo de la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez (de la que pueden encontrar más información en este mismo boletín de noticias), intervino el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, que destacó el compromiso del sector con la sociedad en los momentos difíciles, tanto durante la pandemia como en el temporal Filomena. En su opinión, el autobús “no sólo permite la vertebración territorial, sino también la mejora de la competitividad”.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte