Revista
Un estudio elaborado por la firma consultora holandesa Chatrou CME Solutions concluye que casi el 60% de los autobuses urbanos de 31 países europeos cuentan con combustibles alternativos. En 2021, existen un total de 9.813 unidades de ese tipo circulando por las calles de las ciudades de Europa Occidental, lo que significan 1.474 autobuses ecológicos más que en el ejercicio anterior.
Los datos corresponden a los autobuses urbanos de más de ocho toneladas de peso y los países analizados son los 27 Estados miembros de la Unión Europea más el Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza. En la elaboración del informe se han excluido los trolebuses.
De los 9.813 autobuses, 3.285 son de propulsión híbrida (366 más que en 2020), 3.282 son eléctricos (1.072 más, que son los que han experimentado la mayor subida) y 3.088 están propulsados por gas natural comprimido (74 menos que un año antes). Por su parte, la cifra de autobuses de hidrógeno se situó en las 158 unidades frente a las 47 de 2020.
En estas cifras están incluidas también un total de 864 autobuses de gas natural que prestan servicio metropolitano. Se trata de un segmento que muestra un notable crecimiento, con un alza que ronda el 60% frente a los 539 del año anterior. Asimismo, en los 31 países incluidos en el estudio existen también 23 autobuses eléctricos y 15 híbridos que prestan servicios de cercanías.
Por otro lado, España ocupa el noveno lugar de la clasificación europea en la matriculación de autobuses eléctricos durante 2021, con 127 unidades y el 3,9% del total de los 31 países. La primera plaza está ocupada por Alemania (555 unidades y una cuota del 16,9%), seguida del Reino Unido (540 y 16,5%), Francia (512 y 15,6%), Dinamarca (217 y 6,6%), Polonia (215 y 6,6%), Finlandia (190 y 5,8%), Suecia (189 y 5,8%), Italia (178 y 5,4%) y Países Bajos (152 y 4,6%).
Por marcas, Solaris se ha alzado con el liderato en las matriculaciones de 2021, gracias a 390 autobuses eléctricos registrados en los mercados analizados, lo que supone el 11,9% del total. El segundo lugar del ranking pertenece a BYD-Alexander Dennis, con 375 unidades y una participación del 11,4%. Posteriormente, se encuentran Mercedes-Benz (333 y 10,1%), Yutong (303 y 9,2%) e Iveco Bus-Heuliez (274 y 8,3%).
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte