Revista
Los representantes de las asociaciones presentes en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) han alcanzado un acuerdo con Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), para el rescate del transporte español por carretera, lo que incluye tanto al transporte de mercancías como el de viajeros y que supondrá en total una inyección superior a los 1.100 millones de euros.
El acuerdo contempla ayudas directas de 950 euros por autobús, así como 1.250 euros por camión, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias). La cuantía de esta subvención, que asciende a 1.250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias). La cuantía, que tendrá un límite de 400.000 euros por empresa, asciende a un importe total de 450 millones de euros.
Además, el Gobierno se ha comprometido a bonificar a los transportistas con 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible, de los que 15 céntimos saldrán del presupuesto público y cinco céntimos será aportados por las compañías petroleras. Esta bonificación se aplicará tanto al gasóleo, como a la gasolina, el gas y el AdBlue, lo que supondrá más de 600 millones de subvención.
Entre otras medidas, se ha incluido también una ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años y una ampliación del período de carencia de los créditos avalados por el ICO de seis meses, como medida de aplicación inmediata. Asimismo, se establecerá una nueva línea de créditos al sector, avalados por el ICO, con 12 meses de carencia.
Ante las medidas ofrecidas por el Gobierno, las asociaciones presentes en el CNTC decidieron desconvocar la concentración prevista para el pasado domingo en Madrid, donde estaba previsto protestar por el incremento del precio del combustible. En opinión de Anetra, el acuerdo no “satisface del todo”, aunque es “un buen inicio” pese a que no se incluya “nada de los contratos públicos”.
Sin embargo, la Plataforma en Defensa del Transporte, que es la agrupación de transporte de mercancías que lleva en huelga desde el 14 de marzo y que no está representada en el CNTC, ha anunciado que va a mantener los paros tras una reunión mantenida con Raquel Sánchez. Los responsables de la Plataforma han subrayado que dejarán el paro cuando haya un decreto que impida contratar por debajo de los costes.
Por el interés del acuerdo alcanzado, reproducimos íntegramente el comunicado del CNTC (que es el mismo que ha difundido también el Mitma) sobre el contenido del acuerdo:
“El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) en la reunión mantenida en el día de hoy con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha conseguido una dotación al sector de 1.125 millones de euros para compensar el incremento del precio de los combustibles.
Este acuerdo complementa las medidas recogidas en el Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo como son la prohibición de la participación del conductor en la carga y descarga, la reducción de los tiempos de espera de dos horas a una o la cláusula obligatoria de revisión de los precios en función de la evolución del coste del combustible, así como la Ley de lucha contra la morosidad, que sanciona los pagos a más de 60 días en el sector del transporte, y que se consiguió el año pasado.
Los acuerdos alcanzados en el día de hoy incluyen las siguientes medidas:
1. Bonificación mínima de 20 céntimos por litro o kg (gas comprimido) de combustible (15 céntimos del presupuesto público y un mínimo de 5 céntimos de las petroleras). Se aplicará al gasóleo, gasolina, gas y adblue. De forma, que, a modo de ejemplo, un camión de gasóleo ahorraría más de 700 euros al mes. Vigencia hasta el 30 de junio, prorrogable según evolucionen los mercados. Esta bonificación supondrá más de 600 millones de euros para el sector del transporte.
Se solicitará al CNMC que supervise que esta bonificación se traslada en los precios minoristas.
2. Ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y de viajeros en función del tipo de vehículo. La cuantía será 1.250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias). La cuantía tendrá un límite de 400.000 euros por empresa.
3. Ampliación de plazo de vencimiento de los créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años. Ampliación del periodo de carencia de los créditos avalados por el ICO en 6 meses y nueva línea de crédito avalado por el ICO con 12 meses de carencia.
4. Duplicar el presupuesto para las ayudas al abandono a la profesión de transportista, que pasará de 10 a 20 millones de euros en 2022.
5. Antes del 31 de julio el Mitma presentará al CNTC un texto de proyecto de ley para aplicar al sector del transporte de mercancías por carretera los principios de la ley de la cadena alimentaria para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad del trabajo en el sector, para posteriormente presentarlo al Consejo de Ministros.
6. Adelantar la aprobación de otra reclamación histórica del sector, como es la devolución mensual del gasóleo profesional, en lugar de trimestral como está actualmente, yendo más allá de los compromisos asumidos en diciembre de 2021. Concretamente, se producirá el pago mensual del combustible profesional desde abril y se pondrá en marcha un sistema de devolución anticipada mensual con regularización anual.
7. Céntimo sanitario: se acelerará la devolución reforzando los medios para ello.
Madrid a 25 de marzo de 2022”
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte