Revista
El rediseño del nuevo mapa concesional que prepara el Mitma ha sido criticado con dureza por varias comunidades autónomas, que han unido sus fuerzas para que los responsables del Ministerio den marcha atrás en sus planes de reducir los contratos. El nuevo mapa propone rebajar los 79 contratos actuales a 22, mientras que el número de rutas pasaría de 966 a 510 y el de municipios con paradas, de 1.912 a 495, según un diseño preliminar que todavía debe ser pactado.
Por ello, el consejero de Vertebración del Territorio y Movilidad del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha criticado que el nuevo mapa deje sin servicio a 151 municipios de la región. “Eso son miles de aragoneses que ahora sí tenían un servicio de autobús financiado por el Gobierno central. Y esto supone ignorar por completo el potencial vertebrador que tiene el autobús”, ha lamentado.
En esta misma línea, el portavoz de la Junta de Castilla-La Mancha y consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, ha recalcado que “la mejora de la calidad de la vida de los ciudadanos no puede recaer una vez más sólo en la CCAA” ante la “ausencia” de un Ejecutivo que “va reduciendo gastos en el mundo rural. Además, ha señalado que el Gobierno debería ver “no ya qué servicios recorta, sino qué servicios mejora”.
Además, la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha ha trasladado al Mitma su “desacuerdo” con un nuevo mapa que suponga una mayor carga presupuestaria para la comunidad autónoma sin haber abordado antes un acuerdo de financiación autonómica. “Somos partidarios de otro modelo, como es expandir el marco de colaboración y de financiación que se está poniendo en marcha de forma conjunta entre los ayuntamientos, la diputación, la comunidad autónoma y el Mitma, como es en el Plan XCuenca", agregan las mismas fuentes de la Consejería.
En la Junta de Andalucía subrayan que la reducción de servicios planteada por el Ministerio supondría para la provincia de Cádiz la pérdida de las 17 líneas operadas por Socibus mediante las concesiones Madrid-Cádiz y Algeciras-Irún que les comunican con localidades de Sevilla y Córdoba capital. Además, entre otros casos que se dan en la región, nueve municipios de la provincia de Almería se quedarían sin servicio de autobús por tener “muy poca población” o presentar “una demanda de viajeros entre comunidades autónomas muy exigua”.
Otro caso se da en provincias como Jaén, donde las líneas de largo recorrido que unen Andalucía con Levante son para muchos pueblos la única conexión en transporte público con el hospital de Úbeda Por ello, fuentes del Ejecutivo andaluz han mostrado su indignación ante un nuevo mapa concesional que “va en contra de la estrategia de movilidad sostenible” y obligará a que la administración autonómica lance “nuevas concesiones con otros operadores”. “Lo que antes se hacía con un vehículo, ahora se duplicará para el mismo recorrido”, señalan.
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha reclamado diálogo ante el nuevo mapa de servicios de autobús porque “cuando dos tienen que hablar, no se puede decidir lo que quiera uno”. “Una cosa es lo que se propone y otra lo que sea finalmente”, que será “lo que negocien los dos”, ha añadido.
Asimismo, desde el Mitma han asegurado que ningún usuario va a ver reducidas sus opciones de viaje, especialmente en la España vaciada, ya que aquellos servicios que queden desatendidos van a pasar a prestarse por las comunidades autónomas, a las que se compensará por ello. El Ministerio defiende que, desde el punto de vista competencial, las líneas intraautonómicas deben prestarse por cada Ejecutivo regional.
En este sentido, la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, ha transmitido un mensaje de tranquilidad y ha dejado claro que “ningún ciudadano se va a quedar sin autobús y el Estado no va a suprimir estos servicios. Estamos en un proceso de rediseño de todo el mapa concesional de los servicios en autobús que requieren un trabajo conjunto de colaboración con las comunidades autónomas”.
Rallo ha añadido que “el documento inicial que se ha compartido con las comunidades autónomas es una primera versión, por lo que no se puede dar a entender que los ciudadanos se van a quedar sin servicio”. De hecho, ha confirmado que “el objetivo es el contrario: que, con el trabajo conjunto de las diferentes administraciones, el autobús pueda atender a más personas, con mejores precios, servicios y tiempos de viaje más competitivos”.
El Mitma prevé que, con el nuevo modelo actualizado, la ocupación media de los autobuses pasará de 24 a 34 viajeros por kilómetro, mientras que los precios bajen un 27%, desde 0,0656 euros por kilómetro y viajero a 0,0477 euros.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte