Revista
El rediseño del nuevo mapa concesional que prepara el Mitma ha sido criticado con dureza por varias comunidades autónomas, que han unido sus fuerzas para que los responsables del Ministerio den marcha atrás en sus planes de reducir los contratos. El nuevo mapa propone rebajar los 79 contratos actuales a 22, mientras que el número de rutas pasaría de 966 a 510 y el de municipios con paradas, de 1.912 a 495, según un diseño preliminar que todavía debe ser pactado.
Por ello, el consejero de Vertebración del Territorio y Movilidad del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha criticado que el nuevo mapa deje sin servicio a 151 municipios de la región. “Eso son miles de aragoneses que ahora sí tenían un servicio de autobús financiado por el Gobierno central. Y esto supone ignorar por completo el potencial vertebrador que tiene el autobús”, ha lamentado.
En esta misma línea, el portavoz de la Junta de Castilla-La Mancha y consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, ha recalcado que “la mejora de la calidad de la vida de los ciudadanos no puede recaer una vez más sólo en la CCAA” ante la “ausencia” de un Ejecutivo que “va reduciendo gastos en el mundo rural. Además, ha señalado que el Gobierno debería ver “no ya qué servicios recorta, sino qué servicios mejora”.
Además, la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha ha trasladado al Mitma su “desacuerdo” con un nuevo mapa que suponga una mayor carga presupuestaria para la comunidad autónoma sin haber abordado antes un acuerdo de financiación autonómica. “Somos partidarios de otro modelo, como es expandir el marco de colaboración y de financiación que se está poniendo en marcha de forma conjunta entre los ayuntamientos, la diputación, la comunidad autónoma y el Mitma, como es en el Plan XCuenca", agregan las mismas fuentes de la Consejería.
En la Junta de Andalucía subrayan que la reducción de servicios planteada por el Ministerio supondría para la provincia de Cádiz la pérdida de las 17 líneas operadas por Socibus mediante las concesiones Madrid-Cádiz y Algeciras-Irún que les comunican con localidades de Sevilla y Córdoba capital. Además, entre otros casos que se dan en la región, nueve municipios de la provincia de Almería se quedarían sin servicio de autobús por tener “muy poca población” o presentar “una demanda de viajeros entre comunidades autónomas muy exigua”.
Otro caso se da en provincias como Jaén, donde las líneas de largo recorrido que unen Andalucía con Levante son para muchos pueblos la única conexión en transporte público con el hospital de Úbeda Por ello, fuentes del Ejecutivo andaluz han mostrado su indignación ante un nuevo mapa concesional que “va en contra de la estrategia de movilidad sostenible” y obligará a que la administración autonómica lance “nuevas concesiones con otros operadores”. “Lo que antes se hacía con un vehículo, ahora se duplicará para el mismo recorrido”, señalan.
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha reclamado diálogo ante el nuevo mapa de servicios de autobús porque “cuando dos tienen que hablar, no se puede decidir lo que quiera uno”. “Una cosa es lo que se propone y otra lo que sea finalmente”, que será “lo que negocien los dos”, ha añadido.
Asimismo, desde el Mitma han asegurado que ningún usuario va a ver reducidas sus opciones de viaje, especialmente en la España vaciada, ya que aquellos servicios que queden desatendidos van a pasar a prestarse por las comunidades autónomas, a las que se compensará por ello. El Ministerio defiende que, desde el punto de vista competencial, las líneas intraautonómicas deben prestarse por cada Ejecutivo regional.
En este sentido, la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, ha transmitido un mensaje de tranquilidad y ha dejado claro que “ningún ciudadano se va a quedar sin autobús y el Estado no va a suprimir estos servicios. Estamos en un proceso de rediseño de todo el mapa concesional de los servicios en autobús que requieren un trabajo conjunto de colaboración con las comunidades autónomas”.
Rallo ha añadido que “el documento inicial que se ha compartido con las comunidades autónomas es una primera versión, por lo que no se puede dar a entender que los ciudadanos se van a quedar sin servicio”. De hecho, ha confirmado que “el objetivo es el contrario: que, con el trabajo conjunto de las diferentes administraciones, el autobús pueda atender a más personas, con mejores precios, servicios y tiempos de viaje más competitivos”.
El Mitma prevé que, con el nuevo modelo actualizado, la ocupación media de los autobuses pasará de 24 a 34 viajeros por kilómetro, mientras que los precios bajen un 27%, desde 0,0656 euros por kilómetro y viajero a 0,0477 euros.
La Región de Murcia ha destinado 24.018.087 euros en ayudas para que las empresas de transporte de viajeros modernicen sus flotas
La Xunta de Galicia ha informado sobre la convocatoria de una nueva orden de ayudas de un millón de euros para la obtención del CAP
El e-Centro autónomo, desarrollado y diseñado por Otokar, ha superado con éxito las exhaustivas pruebas de la entidad TÜV Rheinland
The Bus ha integrado en su estructura al grupo Socibus, con lo que refuerza su posición en los sectores de transporte regular y discrecional
La puesta en servicio de dos nuevas líneas del autobús nocturno Nitbus ya están dando sus frutos en los primeros dos meses de servicio
El alcalde de Torrelavega (Cantabria), Javier López Estrada, ha presidido la presentación del primer autobús 100% eléctrico del Torrebus
Hermasa, que presta el servicio de transporte público en Calatayud, ha anunciado la incorporación de un minibús del Centro de Otokar
El Ministerio de Transportes ha ofrecido a las CCAA hasta el 15 de septiembre para que decidan su posición sobre el nuevo mapa concesional
La DGT prevé que durante agosto se produzcan 52,9 millones de desplazamientos, de los cuales casi 14,3 millones se harán en autobús
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados ha ascendido hasta las 111 unidades durante el pasado mes de julio
La Asociación Provincial de Empresarios del Transporte y Agencias de Málaga (Apetam) ha renovado en asamblea su Junta Directiva
Iveco Group y el gigante Tata Motors anuncian que han alcanzado un acuerdo para la adquisición completa del grupo italiano por Tata
MAN Truck & Bus ha desarrollado Smart Charging Cube, una solución portátil de almacenamiento y carga de las baterías de los autobuses
La Dirección General de Transportes de Navarra intensifica la frecuencia de autobuses de la línea regular Pamplona-Alsasua-Vitoria
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha presentado los nuevos autobuses turísticos que recorrerán la ciudad
El Lleida Bus Turístic que presentó la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento el pasado 14 de julio ha duplicado el número de usuarios