Revista
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la rebaja de un 50% del coste de los abonos de transporte estatales, y del 30% en los autonómicos y municipales, que se aplicará a partir del próximo mes de septiembre. La medida está incluida en el decreto anticrisis que contempla un segundo paquete de ayudas para combatir las consecuencias de la guerra de Ucrania en la economía de las familias españolas.
Según ha explicado Sánchez, “un bono mensual de Cercanías vale unos 29 euros en Madrid y ahora pasa a 14. En Cataluña, pasará de los 25,5 euros actuales a 17,7”, lo que estará financiado íntegramente por las arcas estatales. La medida afectará tanto a las líneas regulares de autobús dependientes del Mitma como al servicio ferroviario de Renfe (Cercanías, Media Distancia y Avant). Por su parte, la reducción del 30% se aplicará al autobús y al metro en todos los servicios disponibles en el país. Eso sí, el 30% podría completarse hasta el 50% si la comunidad autónoma o las arcas municipales lo complementan con fondos propios. “Queremos fomentar el uso del transporte público”, ha afirmado.
Para financiar la medida se destinarán 221 millones de euros, que se financiarán mediante un crédito extraordinario, según han informado fuentes del Mitma. Sin embargo, se mantiene la reducción del 20% en el precio del combustible, a pesar de que se había especulado con la posibilidad de duplicar esa cuantía.
Además, las ayudas aprobadas son compatibles y acumulables con cualquier otra subvención o ayuda que pueda estarse concediendo a los usuarios del transporte con la finalidad de reducir el precio final de abono de los billetes multiviaje expedidos por los prestadores del servicio.
En total, las medidas del decreto anticrisis, que todavía debe aprobrase en el Congreso de Diputados, suman un esfuerzo económico de 9.000 millones de euros. Entre ellas, se ha anunciado un cheque de 200 euros para los trabajadores, autónomos y parados con bajos ingresos, una subida del 15% de las pensiones no contributivas y de invalidez y una bajada del IVA de la electricidad del 10% al 5%. Además, el Gobierno está trabajando en un nuevo impuesto a los beneficios extraordinarios de las compañías energéticas que se pondría en marcha a partir de 2023, pero con efectos retroactivos.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte