Revista
El autobús es el medio de transporte público más utilizado en la mayoría de las ciudades españolas. Más de 1,2 millones de personas utilizaron el servicio de transporte urbano regular por autobús en el año 2022, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los autobuses y autocares garantizan una movilidad sostenible e inclusiva, brindando acceso a la educación, el trabajo, el ocio, el turismo y la atención médica para todos los ciudadanos y visitantes, tanto en las zonas urbanas como en las suburbanas y rurales. Los pasajeros de autobús son un público que siempre está en movimiento. Es por eso que la publicidad en los autobuses es una de las mejores opciones que tienen las empresas, tanto grandes como pequeñas, para promocionar su marca.
Desde el auge de Internet, el marketing digital ha crecido hasta convertirse en la opción preferida de las empresas, por lo que los canales de difusión tradicionales han quedado relegados a un segundo plano. Sin embargo, la publicidad en los autobuses sigue siendo tan eficaz como siempre y sigue desempeñando un papel importante que no debe pasarse por alto. Cuando hablamos de publicidad en los autobuses hacemos referencia a la práctica de colocar anuncios en el interior y el exterior de los autobuses. Las empresas tienen la posibilidad de colocar su anuncio en cualquier parte del autobús, desde las puertas hasta en la parte posterior de los asientos. De esta forma, los autobuses ofrecen una amplia variedad de oportunidades altamente creativas para que los anuncios sean vistos por miles de personas cada día.
Existen numerosas formas en que las empresas pueden anunciar sus productos o servicios en los autobuses. Todas ellas se engloban dentro de dos tipos principales de publicidad en los autobuses: interior y exterior.
Publicidad en el interior del autobús: los anuncios se pueden colocar en casi cualquier parte del interior del autobús, aunque normalmente se sitúan sobre las ventanas y en la parte posterior de los asientos. Además, las empresas tienen la posibilidad de promocionar sus productos o servicios en las pantallas informativas de los autobuses, donde se mezclan con la información sobre la ruta del servicio y el contenido de entretenimiento.
Publicidad en el exterior del autobús: el exterior del autobús ofrece infinitas posibilidades creativas para las empresas, que pueden optar por diferentes tipos de rotulación (autobús completo, laterales, parte trasera…). La mayoría de los anuncios suelen colocarse en los laterales, que son vistos por personas en las paradas de autobús y viandantes, y en la parte trasera de los autobuses, que es vista principalmente por los vehículos que circulan detrás de ellos. La rotulación integral de un autobús es ideal para lanzamientos de productos o servicios.
Echemos un vistazo a algunas de las ventajas de la publicidad en los autobuses y explicamos por qué todas las empresas deberían tener en cuenta esta forma de promoción en movimiento a la hora de diseñar su estrategia de marketing.
1. Gran visibilidad y alcance
Los autobuses circulan por toda la ciudad, lo que significa que miles de clientes potenciales de todas las edades, géneros y niveles socioeconómicos ven el anuncio de su empresa todos los días. Además, las personas que utilizan el transporte público a diario, como los trabajadores y los estudiantes, se exponen a la publicidad de la marca al menos dos veces al día. La publicidad en los autobuses no solo es vista por los pasajeros, sino también por otros conductores y peatones, especialmente cuando están en los semáforos, paradas de autobús o atascos de tráfico. Esta exposición diaria al anuncio aumenta la familiaridad de la marca e influye en la decisión de compra del consumidor.
2. Segmentación y movilidad
Las empresas tienen la posibilidad de elegir las zonas y líneas de autobuses más interesantes para el producto o servicio que quieran promocionar, según el público objetivo al que quieran dirigirse. A través del mismo medio pueden llegar a distintos puntos estratégicos dentro de la ciudad o zona de influencia de su negocio. Esto puede ser especialmente útil para aquellas pequeñas y medianas empresas que desean aumentar el conocimiento de la marca a nivel local. Además, la movilidad de los autobuses hace que el anuncio impacte en el público objetivo, garantizando resultados reales.
3. Coste de la inversión
La publicidad en los autobuses se adapta a empresas de todos los tamaños. Esta forma de promoción en movimiento es una opción asequible, especialmente teniendo en cuenta el alcance y la visibilidad que se puede conseguir. El coste de la publicidad en los autobuses varía en función del tamaño y la ubicación del anuncio, pero generalmente es menos costoso que otras formas de publicidad. No cabe duda de que hay muchas razones para utilizar el transporte público, especialmente los autobuses, como recurso para la publicidad. Y es que las empresas pueden promocionar cualquier producto o servicio a través de la publicidad en los autobuses para crear conciencia de marca, influir en la decisión de compra y ampliar el alcance y la visibilidad de su negocio.
De la colaboración de Brianza Plastica con un grupo de firmas especializadas en su sector nace una solución revolucionaria para el transporte ecológico
El mercado de ocasión de vehículos ha experimentado un continuo crecimiento y ya supera al sistema tradicional de adquisición de nueva fabricación
La red de consorcios metropolitanos de transporte de Andalucía cerró el año pasado con unos 68 millones de viajeros y un aumento del 43,2% que vuelve a la normalidad
Confebús ha celebrado la eliminación del uso obligatorio de las mascarillas en el transporte público, una medida que se ha aprobado en el último Consejo de Ministros
La Comunidad de Madrid tiene previsto este año la vigilancia del estado de cerca de 75.000 vehículos para garantizar la ordenación del sector y la seguridad vial
La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana ha sacado a concurso tres nuevas concesiones de transporte regular
Auto Comercial Monedero ha optimizado uno de sus bloques de motor más vendidos, el DT12 de Scania, con una nueva versión que tiene una nueva tapa de bancada
El grupo Transvia ha recibido los últimos de un pedido de 16 vehículos de la firma MAN, que incluye nueve autocares Lion's Coach y siete bastidores de 13 y 15 metros
Tussam ha iniciado el plan de implantación de autobuses eléctricos para la flota con la adquisición e incorporación de las primeras unidades de la marca Iveco Bus
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado el primer autobús del tipo Bus Rapid Transit (BRT) que comenzará a circular desde mayo por la ciudad
El servicio de autobuses urbanos de Granada registró una ocupación de 21.179.511 viajeros durante 2022, casi el mismo número, “en torno al 95%”, que los de 2019
A pesar de la situación macroeconómica, en el ejercicio económico 2022 el grupo Bosch ,según las cifras preliminares, generó unas ventas de 88.400 millones de euros
Teisa inaugura una oficina de atención al público en Barcelona, con lo que es el único operador de transporte interurbano con una oficina en el centro de la ciudad
El Consejo de Administración de Guaguas Municipales ha aprobado el presupuesto del ejercicio 2023, que contiene el plan de inversiones más ambicioso de su historia
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante el mes de enero ha ascendido hasta las 249 unidades, lo que supone un crecimiento del 126,4%
La Xunta de Galicia ha presentado la Estrategia de Movilidad con el objetivo de reducir un 30% las emisiones y un 80% las víctimas mortales de la movilidad en 2040
El Mitma ha recibido el compromiso de las comunidades autónomas y casi 140 entidades locales para rebajar un 50% los abonos y títulos multiviaje de transporte
La compañía Tusgsal y la Fundación para la Seguridad Pública han celebrado la primera jornada de un ciclo de debates bajo el lema “Calidad, Seguridad y Convivencia”