Revista
La Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metrospolitanos (Atuc Movilidad Sostenible) ha bajado el telón de la edición 2023 de su tradicional Congreso Nacional, que ha tenido lugar en Barcelona durante la Cumbre del Transporte Público de la UITP, con el anuncio de que la convocatoria de 2024 se celebrará en la ciudad de Málaga. La cita barcelonesa ha reunido a más de 200 profesionales del sector y ha echado de menos la presencia de su presidente, Miguel Ruíz, que ha sido operado recientemente.
En vista de la positiva acogida que estrenó la patronal el año pasado en el Congreso de Madrid, la primera jornada acogió unas sesiones técnicas paralelas de trabajo sobre el autobús y los modos ferroviarios. En el caso del autobús se celebraron dos mesas redondas, una sobre la electrificación de las flotas y otra sobre la conducción autónoma, una solución tecnológica que sigue avanzando de forma inexorable.
El Congreso en sí, que ha girado bajo el lema 'La ciudad de las personas', tuvo lugar el segundo día y ha estado cargada de temas de interés para el sector del transporte público. Ante la ausencia obligada de Miguel Ruíz, la inauguración ha estado protagonizada por el consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi; el presidente de Renfe, Raül Blanco; el presidente de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), Antoni Segarra; y el vicepresidente del Modo Autobús de Atuc, Leopoldo Pérez.
La primera intervención corrió a cargo del director general de Tráfico, Pere Navarro, que ha repasado la situación actual del sector del transporte público desde diferentes puntos de vista. Así, ha abordado la falta de conductores profesionales, las cifras de siniestralidad, la micromovilidad, la entrega de mercancías o la paralización de la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible debido al adelanto electoral, que recibió un total de 975 enmiendas.
Navarro afirmó que “el futuro de las ciudades se juega en el terreno de la movilidad” y se congratuló de que la movilidad haya entrado de forma generalizada en la agenda política. “Todos los políticos están de acuerdo en que necesitamos más y mejor transporte público”, señaló. Asimismo, se mostró partidario de ofrecer una experiencia atractiva para el viajero, la conveniencia de duplicar la oferta de transporte para el año 2030, integrar al transporte público en la vida cultural de la ciudad y “enamorar al peatón para que suba al transporte público”, concluyó.
Seguidamente, tomó la palabra la directora general del transporte público de Ottawa (Canadá), Renée Amilcar, que ha sido elegida presidenta de la UITP. Amilcar realizó una detallada exposición del sistema de transporte público que funciona en la ciudad canadiense y su área metropolitana, seguida de los problemas actuales que debe afrontar el sector.
Tras la pausa del café se entregó la cuarta edición del Premio Nacional de Investigación sobre Movilidad Urbana y Metropolitana, para pasar a la última mesa redonda dirigida a los casos de éxito en la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). En ella, moderada por la directora gerente de la EMT de Valencia, Marta Serrano, se contó con la participación de representantes de los transportes públicos de Barcelona, Bruselas, Londres y Milán.
Para concluir, en el acto de clausura intervinieron el consejero delegado de TMB, Gerardo Lertxundi, que repasó los temas analizados durante el Congreso, y el conseller de Territorio de la Generalitat de Cataluña, Juli Fernández, que insistió en que “el transporte público debe hacer que la gente tenga una vida mejor” y subrayó que “el transporte público debe ser una opción: todo el transporte público, en todos sitios y para todos”.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos