Revista
La gestión de flotas está experimentando grandes avances y 2024 será un año decisivo en dos temas clave: la seguridad y la descarbonización. Además, tecnologías como la IA aplicada a la automoción, impulsarán nuevos retos y oportunidades en el sector. Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recopilado las tendencias en gestión de flotas que se vislumbran de cara al próximo año.
1. IA en la automoción. La inteligencia artificial está suponiendo una revolución en todos los ámbitos: desde la programación a la gestión de los datos, la ciberseguridad o la formación. La IA también está desempeñando un papel importante en la industria de automoción, donde está ayudando a avanzar en temas como la conducción autónoma, la seguridad vial y la experiencia de usuario. Esta tendencia continuará en los próximos meses, y se utilizará la IA para entrenar vehículos autónomos, para mejorar los sistemas de frenado de emergencia, de detección de fatiga, para el mantenimiento predictivo de los vehículos e incluso para la optimización de rutas en tiempo real y la mejora de la movilidad en las ciudades.
2. Sostenibilidad. La reducción de la huella medioambiental se ha convertido en una de las metas más importantes para las empresas. También el cumplir unos objetivos de emisiones cada vez más estrictos. Muchas ciudades europeas ya han implantado Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y en 2030 se introducirán las Zonas de Emisiones Cero (ZEC), en las que sólo podrán circular los vehículos que no emitan CO2. Además, nuevas normativas como la Directiva sobre Informes Corporativos Sostenibles (CSRD), que entrará en vigor en enero, será todo un reto.
3. Electrificación de las flotas. 2024 será el momento para la transición de las flotas hacia los vehículos eléctricos (EV). Los rápidos avances tecnológicos, junto con el compromiso mundial con la sostenibilidad, crean un entorno especialmente favorable para la electrificación. Según un estudio de Webfleet sobre el potencial de electrificación de las flotas de vehículos, el 61% de los vehículos comerciales en Europa podrían ser reemplazados por una alternativa eléctrica. Además, las empresas con EVs ahorran de media 5.665 litros de combustible por vehículo al año, 3.599 euros en costes por vehículo y año, y 15 toneladas de CO2, también por vehículo al año. Sin embargo, quedan retos por superar, como es la red de recarga, aunque entre los planes de la UE se encuentra el distribuir puntos de carga de EVs en las principales redes de carreteras.
4. Recarga inteligente de vehículos eléctricos. En relación con el punto anterior, uno de los retos a los que se enfrentan las empresas con vehículos eléctricos es el de la carga. Porque, ¿qué sentido tiene usar vehículos eléctricos si la recarga se realiza mediante energías no renovables? El mercado comenzará a implementar sistemas que permiten asegurar que se utilicen energías limpias en la recarga, que optimizan las cargas para mejorar la salud de la batería y aumentar el valor residual, o que facilitan cargar los vehículos cuando los costes de la red son menores, con el fin de ahorrar en gasto energético.
5. Seguridad de las flotas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tráfico causan alrededor de 1,3 millones de víctimas y 50 millones de heridos al año. Por esta razón, se ha trazado un plan mundial para reducir las muertes y lesiones en carretera en al menos un 50% de aquí a 2030, en los que se incluyen medidas como el fijar límites de tiempo de conducción y descanso o utilizar la tecnología de los vehículos para fomentar estilos de conducción seguros. La evolución de la normativa dará aún más urgencia a la seguridad durante el próximo año, especialmente en lo que respecta al cumplimiento del tacógrafo.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte