Revista
La patronal Confebús ha presentado el informe titulado “Hacia un modelo sostenible de colaboración público-privada en la movilidad de las personas”, en el que plantea un conjunto de propuestas y buenas prácticas para mejorar los procesos de licitación. El documento ha sido elaborado con la colaboración de la firma de servicios legales Eversheds Sutherland y la firma de servicios profesionales KPMG.
El trabajo tiene el objetivo de actualizar el sistema de contratación pública y adaptarlo a las necesidades del mercado, garantizando así el derecho social a la movilidad imprescindible para la calidad de vida de las personas. En la presentación, se puso de manifiesto que la colaboración público-privada en la movilidad es una herramienta estratégica para las administraciones públicas a la hora de abordar los retos de la movilidad y los cambios sociales, medioambientales, tecnológicos y de innovación, apoyándose en la acreditada experiencia de los operadores de transporte en autobús para gestionar todo tipo de contratos con la máxima eficiencia y calidad.
El informe identifica tres bloques en los que proponen mejoras en todas las fases de los procesos de licitación pública (antes, durante y después) para todo tipo de contratos de transporte en autobús: regulares urbanos e interurbanos, servicios especiales, como el transporte escolar, y de titularidad de todas las administraciones a nivel local, regional y estatal.
Para la elaboración del informe se han analizado pliegos de contratación y se han identificado buenas prácticas utilizadas por las administraciones públicas, presentadas junto con la base jurídica que permite su inclusión de acuerdo con la legislación vigente.
A partir de dichos ejemplos y prácticas realizadas por alguna administración pública, se han identificado 20 recomendaciones que van desde mejorar el conocimiento del mercado, trabajar con una previsión realista de demanda e ingresos, la correcta conceptualización de los estudios de viabilidad económica financiera, el ajuste de los criterios de valoración y adjudicación de ofertas o la revisión de las condiciones contractuales, entre otras propuestas.
Así, el primer bloque se centra en propuestas de actuaciones previas a la licitación (pliegos tipo, observatorios de costes, modelo contractual, procesos de escucha activa…), mientras que el segundo se refiere a propuestas sobre cláusulas a incorporar a los pliegos durante la licitación (en materia de previsión realista de la demanda e ingresos, al respecto de la viabilidad económico-financiera del servicio, en cuanto a condiciones contractuales del pliego o sobre criterios de valoración o selección de las ofertas) y el tercer bloque incluye propuestas de actuaciones tras la adjudicación del contrato (auditorías de cumplimiento, sistemas de incentivos o penalizaciones).
Para el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo, “la colaboración público-privada precisa de un marco jurídico seguro y estable que facilite el desarrollo del modelo de contratación pública de la movilidad de las personas, con unos pliegos técnicos y administrativos que sean claros y atractivos, que apuesten por la mejor relación calidad-precio y que se cumplan por ambas partes, suprimiendo los obstáculos normativos que constriñen la capacidad de adaptar las tarifas a la evolución real de los costes de las empresas”.
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante junio se ha situado en las 268 unidades, con una caída del 4,6%
Confebús y Repsol actualizan las condiciones del acuerdo de colaboración con el objetivo de seguir ofreciendo descuentos en el carburantte
Direbús y Mubil Mobility Expo vuelven a formalizar su colaboración bilateral con un acuerdo para reforzar la participación en la feria
Aetram renueva su acuerdo de colaboración con Moeve, por el que los transportistas asociados pueden seguir beneficiándose de descuentos
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado la nueva flota compuesta por 33 microbuses accesibles del Servicio de Transporte Especial
BusGarraf presenta cuatro nuevos autocares que se incorporan al servicio de bus exprés que conecta Barcelona con Vilanova i la Geltrú
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado que la EMT ha alcanzado ya los 450 autobuses de4 cero emisiones
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) saca a licitación el nuevo contrato del servicio de transporte urbano en autobús de Sardañola
Vila-seca ha aprobado una modificación de crédito para llegar a los 440.000 euros que servirán para mejorar la red de transporte urbano
Avanza y la Universidad San Jorge crean la Cátedra Avanza de Investigación e Innovación en Movilidad sobre los retos de la movilidad
Iberia y Alsa han ampliado su producto intermodal llamado Bus&Fly, que permite combinar en un solo billete el viaje en autobús y avión
El Ministerio de Transportes ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes del transporte discrecional
La Junta Directiva de Confebús se reunió el pasado 26 de junio en Valencia, como muestra de solidaridad por los afectados por la dana
Mobility Bus Spain (distribuidor oficial de Tremonia en España) ha visitado las instalaciones centrales situadas en Dortmund (Alemania)
La empresa Autocares Víctor Bayo, con base en Aranda de Duero (Burgos), ha reforzado su flota con tres vehículos de la marca Otokar
Los autobuses y autocares de la marca fabricante Isuzu llegan a las carreteras de España y Andorra, en una nueva etapa para la marca japonesa en estos mercados con el respaldo del grupo International Trucks and Tractors (ITT).