Revista
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado 878 millones de euros para rebajar el precio del transporte público local y metropolitano a los viajeros habituales durante todo 2025 y, así, impulsar el uso de alternativas de movilidad más sostenibles y seguras. La medida supone ampliar las ayudas a los usuarios del transporte público hasta el 31 de diciembre de este año.
En concreto, ha activado 355 millones de euros para financiar el nuevo sistema de descuentos del transporte público colectivo de titularidad local y autonómica, que estará vigente desde el 1 de julio hasta finales de 2025. Además, 183 millones de euros son para subvencionar la gratuidad del transporte público terrestre en Canarias y Baleares durante todo el año, y 10 millones de euros para rebajar los servicios públicos de bicicleta compartida.
Los potenciales beneficiarios, que son las comunidades autónomas y las entidades locales, ya pueden solicitar estas ayudas hasta el 30 de abril de 2025 a través de la sede electrónica del Ministerio.
Estos fondos se suman a los 330 millones de euros destinados a financiar los descuentos de, al menos, el 50% en el precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público urbano y metropolitano durante el primer semestre de 2025. Estas rebajas, ya en vigor, son una prórroga del sistema aplicado en 2024 y 2023 e implican que las comunidades autónomas y las entidades locales se comprometan a financiar un 20% del descuento, mientras que el Ministerio compensará el 30% restante.
De esta forma, el Ministerio continúa promoviendo medidas para impulsar el uso del transporte público, que han fomentado un alza del 33% de los viajes en 2024 en comparación con 2022, y da una nueva vuelta a la política para avanzar en el objetivo de mejorar la calidad y las frecuencias del transporte público.
Este nuevo esquema de ayudas directas para rebajar el precio del transporte público local y metropolitano durante el segundo semestre de 2025 es más ambicioso y contempla diferentes rebajas en función del tipo de usuario para impulsar el uso de alternativas de movilidad diaria más sostenibles y eficientes. Los tres tipos de descuentos son:
- Gratuidad para la población infantil hasta los 14 años.
- Reducción del 50% del importe de la tarifa en abonos joven y títulos multiviaje joven. Cada administración definirá la horquilla de edad que se considera joven para este tipo de descuentos.
- Rebaja de, al menos, un 40% en el resto de los abonos y títulos multiviaje. En este caso, el Ministerio financiará un 20% de los descuentos siempre y cuando las entidades locales o comunidades autónomas competentes se comprometan a financiar con cargo a sus presupuestos una rebaja de un 20%, como mínimo.
Quedan excluidos de este esquema de descuentos los billetes sencillos, los de ida y vuelta y los títulos turísticos.
Para poder ser beneficiario, las comunidades autónomas o entidades locales tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
- Tener implantado en los servicios de transporte terrestre de su competencia un sistema de tarifas para títulos multiviaje y abonos, excluidos el billete de ida y vuelta y los títulos turísticos.
- Financiar, con cargo a sus propios presupuestos, un descuento de, al menos, el 20% en el precio de los abonos y títulos multiviaje distintos de los infantiles y juveniles.
- Las entidades locales con obligación legal de disponer de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), como los municipios de más de 50.000 habitantes, deberán contar con una ZBE ya implantada de manera efectiva o comprometerse a tenerla durante 2025.
Para considerar efectiva la implantación de la ZBE será necesario disponer de una normativa municipal vigente y de aplicación donde se establezca la delimitación legal de la ZBE y su regulación; así como medidas de prohibiciones o restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, según el potencial contaminante de los vehículos.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos