Revista
El ejercicio 2025 está resultando muy especial para la firma fabricante Iveco Bus. Además de que este año se celebra el centenario de la planta francesa de Annonay, Iveco cumple los 50 años de existencia y la planta de Vysoké Mýto, en la República Checa, celebra su 130 cumpleaños. Para conmemorar todo ello, Iveco Bus ha organizado un viaje a Vysoké Mýto para que la prensa especializada europea pueda estar presente en el acto de inauguración del nuevo Centro de Prototipos y Pruebas en las instalaciones checas.
La fábrica de Vysoké Mýto, fundada en 1895 por Josef Sodomka, ha jugado un papel fundamental en la evolución del transporte de viajeros por carretera, que ha ido progresando a medida que pasaban las décadas gracias a la introducción de innovaciones contructivas, al compromiso de sus trabajadores y a la solidez de las relaciones establecidas con sus socios comerciales.
Con el paso de los años, la compañía Sodomka atravesó vicisitudes de todo tipo, como la nacionalización en 1948 bajo el histórico nombre de Karosa, en pleno periodo de dominación soviética. A partir de ahí se introduce un nuevo proceso de ensamblaje de la carrocería y se suceden los lanzamientos de nuevas gamas de autobuses producidas con un cada vez mayor nivel de automatización y las progresivas ampliaciones de la factoría.
En 1993, Karosa se privatiza y, seis años después, se integra en el recién nacido holding Irisbus que es adquirido al 100% por Iveco en 2003. Posteriormente, Iveco pasa a formar parte del consorcio CNH Industrial.
En la actualidad, la planta de producción de Vysoké Mýto ocupa una superficie total de 355.000 metros cuadrados, de los que 135.000 metros cuadrados están construidos. En sus instalaciones trabajan 4.400 empleados, de los que el 30% son mujeres, que consiguen alcanzar una capacidad de producción que ronda los 5.000 vehículos anuales. Ese volumen de fabricación está centrado principalmente en el modelo Crossway (el 92%), mientras que el autocar Evadys supone el 8% restante.
Según explica el director de la planta, Jaroslav Sturma, el 90% de la producción se destina a la exportación a 25 mercados, donde destacan los de Francia, Italia y España. Respecto a las energías propulsoras, el 70% de los autobuses producidos en la planta checa son diésel, mientras que el 25% son de gas natural comprimido y solamente el 5% son eléctricos. En los 130 años de actividad de la planta se han fabricado 165.000 autobuses.
Por otro lado, el nuevo Centro de Prototipos y Pruebas, que ha sido inaugurado por el ministro de Transporte checo, Martin Kupka, posee una superficie de 4.100 metros cuadrados en dos plantas con capacidad para albergar prototipos de hasta 18 metros de longitud. En estas instalaciones, donde trabajan 54 expertos de los que 20 son ingenieros, se analiza, entre otras muchas tareas, el comportamiento de todos los materiales que se utilizan en la construcción de los prototipos, incluidas las vibraciones, los ruidos o la resistencia ante condiciones límite, de cara a su validación final.
El director general de Iveco República Checa, David Kříž, ha destacado que “este nuevo centro de prototipos y pruebas de Vysoké Mýto tiene una importancia estratégica para el desarrollo de futuros modelos de vehículos equipados con las últimas tecnologías, independientemente de la energía de propulsión”.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos