Revista
A pesar de que un 42% de los españoles ha reducido el uso del transporte público debido a la pandemia, un 43% sigue usando este servicio con total normalidad y un 6% incluso lo utiliza más. Esta es una de las conclusiones recogidas en el Informe Global de Transporte Público, que ha sido publicado por el proveedor de soluciones de Movilidad como Servicio (MaaS), Moovit.
En el documento se aconseja asegurar una mayor frecuencia de vehículos para evitar aglomeraciones y poder mantener la distancia de seguridad, la desinfección regular de los vehículos, el respeto a las normas de seguridad e información en tiempo real de llegadas para evitar esperar en las paradas y estaciones. Además, el 49% de los ciudadanos desearía poder pagar sus viajes con el móvil. Las ciudades en las que más se demanda el pago por el móvil son Tenerife (57% de los encuestados), Madrid (56%), Mallorca (55%) y Valencia (53%).
Según afirma el estudio, la duración media de un trayecto en España es de 30,25 minutos, con Madrid (45 minutos), Barcelona (37), Málaga, Sevilla y Valencia (31) a la cabeza de las ciudades en las que más tiempo pasan los usuarios en el transporte público. Madrid es la séptima ciudad europea con los trayectos más largos, por detrás de París, Berlín, Lisboa, Roma, Atenas y Londres, donde los desplazamientos duran entre 47 y 50 minutos. Los viajes más cortos de España se encuentran en Burgos (22 minutos), Granada y Bilbao (25). El 50% acude a su destino en línea directa, sin necesidad de transbordos, mientras que el 33% debe realizar dos transbordos.
Otro de los efectos del Covid-19 ha sido el incremento del uso de opciones de micromovilidad en las ciudades. El 31% de los españoles ha usado bicicletas, scooters o patinetes en 2020, con un 12,4% que hace uso diario o frecuente (al menos tres veces a la semana). Las ciudades españolas en las que más se usa la micromovilidad son Sevilla, Burgos y Valencia.
En su segunda edición, el informe ha analizado las tendencias de consumo de transporte público en 28 países a nivel global, encuestando a más de 6.000 usuarios en España repartidos en 12 localidades, y combinando dichas respuestas con millones de datos de 950 millones de usuarios de Moovit.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos