Revista
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, ha dado marcha atrás en su propuesta de implantar un sistema de pago por uso de las autovías y autopistas españolas, y ha afirmado que el Gobierno sólo pretende “abrir el debate” sobre el mantenimiento de la red. Con ello, intenta frenar la polémica que ha generado el proyecto.
“Queremos abordar el debate, no más, no hay nada más que intentar abrir un debate”, ha dicho el ministro en el Senado, donde ha apuntado que la medida solo se implantará si cuenta con el apoyo parlamentario necesario. Los apoyos de otras fuerzas políticas es algo que parece complicado tras las duras críticas y el rechazo frontal de los principales partidos de la oposición como el PP y Vox, que calificaron la propuesta como “un atraco al bolsillo de los españoles”. Las principales patronales del transporte también han mostrado un rotundo rechazo a la iniciativa.
“El cómo y cuándo lo tenemos que decidir, si es posible, entre todos, porque no hay nada más avanzado al respecto y, como se trata de una reforma estructural importante, cuando haya una propuesta real del Gobierno vendremos a las Cortes y a los grupos parlamentarios a ver qué podemos hacer entre todos y, si no hay consenso, evidentemente no habrá propuesta que salga para adelante", ha explicado Ábalos.
El ministro respondía de esta forma, en la sesión de control, al senador 'popular' Francisco Martín Bernabé Pérez, que le ha preguntado si el Gobierno tiene decidido implantar el cobro por el uso de las autovías, como figura en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se ha enviado a Bruselas.
“Es una contradicción que estemos pidiendo fondos para infraestructuras y que no saquemos rentabilidad a los activos que tenemos”, dijo. “Pagan en todas partes menos aquí, y eso lo acaban pagando los españoles, entre ellos los que no conducen. Es intolerable”, añadió el ministro.
Sin embargo, el senador calificó la medida de “disparate” y de “atraco a mano armada al bolsillo de todos los españoles”, y estima que el cobro de 0,03 euros por kilómetro recorrido para los turismos supondría más de 700 euros al año por una media diaria de 100 kilómetros y que el de 0,14 euros para autobuses, camiones y furgonetas costaría 1.300 euros al mes para cada uno de estos vehículos.
El autobús urbano de Toledo, operado por Unauto, ha alcanzado un nuevo récord y registra hasta el mes de junio 3.841.330 viajeros
El Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva ha realizado su primera ampliación en 15 años con tres nuevos municipios
La Xunta ha reforzado el servicio de autobús en diversos barrios de Ferrol con la ampliación del itinerario de cuatro líneas de autobús
El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, se ha reunido con el comité de empresa del servicio de autobuses urbanos
El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la adjudicación del contrato de obras para construir 20 paradas avanzadas del autobús urbano
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región