Revista
Bosch cerró el año 2020 mejor de lo esperado tras los primeros meses de la pandemia. Según ha informado la compañía, obtuvo unas ventas en España ligeramente superiores a los 2.200 millones de euros en el mercado local, lo que supuso un descenso del 9,5% en comparación con el año anterior. Las ventas netas totales, alcanzaron unos 2.250 millones de euros. Esta cifra se corresponde con una caída del 3% en comparación con 2019.
Según ha señalado Javier González Pareja, presidente del grupo Bosch para España y Portugal, durante la presentación de resultados, “hemos tenido un buen comienzo de año y esperamos, en general, un desarrollo positivo del negocio en 2021”. El grupo Bosch invirtió el año pasado unos 44 millones de euros en España y, a 31 de diciembre de 2020, la plantilla ascendía a unos 8.600 empleados.
Según las distintas áreas, en Mobility Solutions, los ingresos de la compañía se comportaron mejor que el mercado, teniendo en cuenta que la producción de automóviles en España se contrajo un 20% en 2020; a pesar de ello, las ventas de Bosch cayeron alrededor de la mitad de esa cifra.
Además de la cartera habitual, cabe destacar el enorme crecimiento que han experimentado los componentes para bicicletas eléctricas en el mercado español, cuyas ventas casi se duplicaron respecto al año anterior. Las ventas de la división Automotive Aftermarket también se comportaron mejor que el mercado, lo que le permitió a la compañía ganar cuota, principalmente en productos de mantenimiento.
El área Consumer Goods, tras la fuerte caída de las ventas de electrodomésticos y herramientas eléctricas en el primer semestre del año por el confinamiento, durante el segundo semestre, se consiguió un récord de ventas que igualó el nivel de ventas del año anterior. En 2020, el hito más relevante fue el exitoso lanzamiento de la campaña #LikeABosch para todos sus productos. Situación parecida le ocurrió a la división Bosch Power Tools, que tuvo una importante demanda de sus productos por parte de numerosos profesionales.
En el área empresarial Energy and Building Technology, las ventas cayeron en línea con el promedio del grupo. La división Thermotechnology comenzó a recuperar ventas a partir de junio. Dentro del negocio de la seguridad electrónica, la división Building Technologies se ha enfrentado a una gran recuperación, especialmente durante el último trimestre del año. El principal área de crecimiento ha sido el transporte, específicamente los sistemas de vídeo para aeropuertos. En el área Industrial Technology, debido a un mercado que estaba ya en declive antes de la pandemia, las ventas estuvieron considerablemente por debajo del año anterior.
Para Bosch, las principales megatendencias para el futuro inmediato son la electrificación y el desarrollo del hidrógeno, lo que representan nuevas oportunidades de negocio para las que ya se están realizando importantes inversiones.
La electrificación le ofrece a Bosch nuevas oportunidades en varias áreas de negocio, ya que requiere soluciones no sólo para la conducción eléctrica de vehículos, sino también para la calefacción en edificios. En tecnología de propulsión, la electromovilidad se está consolidando como el negocio principal de Bosch. Las pilas de combustible convierten el hidrógeno en electricidad y entre 2021 a 2024, Bosch prevé invertir 1.000 millones de euros en esta tecnología.
Por último, la neutralidad de emisiones también la está desarrollando la propia Bosch en sus instalaciones y ha conseguido, en la primavera de 2020, la neutralidad climática en más de 400 localizaciones en todo el mundo.
La compañía MAN Truck & Bus está desarrollando la versión eléctrica del autocar Lion's Coach, que se podrá ver en la feria belga Busworld
Anetra ha convocado, en colaboración con Uvatra, a los operadores del sector al “Foro Anetra sobre transporte escolar y discrecional”
La asociación Direbús España y la Feria del Transporte de Viajeros por Carretera (ExpoBus Iberia) han suscrito un acuerdo de colaboración
La Federación Independiente del Transporte de Andalucía muestra su apoyo a los planes de ayuda para solucionar la falta de conductores
La Junta de Castilla y León inicia las obras de modernización de la estación de Valladolid, en la que invertirá cinco millones de euros
La empresa Autocares Bravo ha incorporado a su flota tres unidades del modelo King Long C10 Hi-Tech, con 10 metros de longitud
La ATMV de Valencia ha puesto en marcha el nuevo servicio de Metrobús CV103, que mejora la conexión de Valencia con el noroeste
A lo largo delmes de abril han usado el transporte público de Segovia, operado por Avanza, un total de 387.585 personas, un 4,5% más
BatOnRoute, el software de gestión del transporte escolar y de empleados, estará presente en el congreso europeo de ITS de Sevilla
Tras dejar fuera de las ayudas por los daños por la dana al transporte por carretera en Valencia, el Govern ahora ha dado marcha atrás
El grupo Istobal alcanzó una cifra de facturación de 175 millones de euros en 2024, obteniendo un beneficio neto de nueve millones
El INE ha publicado el anuario “España en cifras 2025”, una publicación divulgativa que recoge los principales datos económicos y sociales
La Generalitat Valenciana y la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia, reparte más de 200.000 tarjetas de transporte gratuito
La asamblea de la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra) ha elegido a Ángel Esteban Sastre como nuevo presidente
Las compañías con capacidad de refino en nuestro país han presentado su transformación de sus siglas asociativas de AOP a AICE
Scania anuncia la adquisición de la División Industrial de Northvolt Systems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada