Revista
El Consejo de Administración de la compañía Emtusa de Huelva ha aprobado la adquisición de 10 nuevos autobuses propulsados por gas natural comprimido, que se compararán por el sistema de renting. La operación está enmarcada en el plan de renovación de autobuses urbanos, que ya en noviembre de 2018 sumó sus primeras unidades ecológicas provistas, además, de novedades como conexión wifi y cargadores para dispositivos móviles.
Fuentes del operador valoran muy positivamente la apuesta por un combustible como el GNC, que va a significar una reducción del 95% en la emisión de partículas, un 35% en óxidos de nitrógeno, un 10% el dióxido de carbono y un 5% la contaminación acústica. Para Emtusa, la factura del carburante supondrá un ahorro superior al 30% más, que se sumará al generado en noviembre del año pasado con la llegada de las primeras unidades de gas natural.
Además, el órgano de dirección de la empresa ha hecho balance de la gestión del ejercicio en curso, cuyo primer trimestre muestra un ebitda positivo por tercer año consecutivo. El presupuesto del operador para el ejercicio 2018 ascendió hasta los 8,6 millones de euros, de los que más de la mitad fueron aportados por las arcas municipales.
La respuesta de los ciudadanos a la remodelación del mapa de líneas y la creación de nuevas rutas también ha sido valorada positivamente por el Consejo de Administración. Así, el número de viajeros transportados ha registrado un aumento del 3% entre enero y marzo de este año, con una ganancia de 40.000 pasajeros. Los responsables de Emtusa se han marcado el objetivo de alcanzar los seis millones de usuarios al año.
En cuanto a las tarifas sociales, también se ha registrado un incremento en la cifra de beneficiarios. El balance del primer trimestre revela que existen alrededor de 6.500 tarjetas activas con las bonificaciones correspondientes, donde se contempla tanto a las personas desempleadas como a los pensionistas y los menores de 27 años empadronados en la ciudad, así como descuentos especiales para los miembros de familias numerosas y en riesgo de exclusión social.
Un hotel de Valencia ha sido el escenario elegido por Anetra para celebrar el primer 'Foro sobre el transporte escolar y discrecional'
La patronal Confebús ha celebrado su séptimo Curso de Verano bajo el título “La importancia de la licitación en el transporte en autobús”
Un total de 80,7 millones de personas eligieron el autobús para realizar sus desplazamientos inteurbanos durante el pasado mes de mayo
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos hasta el 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado los tres nuevos autobuses turísticos fabricados por Unvi para renovar la flota
El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) aprueba la adquisición de 57 autobuses eléctricos
El Ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado los anteproyectos de mejora de las paradas del transporte urbano y de las nuevas instalaciones
El número de personas que se desplaza en los autobuses de la EMT de Valencia sigue creciendo en los seis primeros meses de 2025
Transportes Metropolitanos de Barcelona está probando el nuevo modelo de autobús Volvo BZL eléctrico de 11,98 metros de longitud
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha autorizado un gasto de 420.000 euros para financiar el carné de estudiantes y universitarios
La Junta Directiva de Ganvam ha elegido a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente, con el que se da paso a una nueva etapa
Irizar e-mobility firma un contrato con el aeropuerto de Londres Gatwick para el suministro de 14 autobuses 100% eléctricos articulados
La Junta de Castilla y León anuncia que ha finalizado las obras de modernización y digitalización de la estación de autobuses de Soria
El CRTM se plantea el objetivo de sacar a licitación el nuevo mapa concesional de la Comunidad de Madrid antes de que acabe el 2025
La Asociación Española de la Carretera ha identificado deterioros graves y muy graves en más de la mitad de las carreteras españolas
El sector del transporte público en autobús de propulsión eléctrica en todo el mundo registrará un crecimiento del 15% hasta el 2034