Revista
La Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA) ha presentado las novedades de su próxima edición y ha anunciado que mantiene las fechas de celebración del 6 al 9 de octubre, según ha confirmado el director del certamen, David Moneo, “siempre que se den las condiciones sanitarias y sectoriales adecuadas”, ha matizado. Moneo destacó que “precisamente porque somos conscientes de la delicada situación del sector, desde FIAA queremos contribuir a la reactivación de la industria del autobús”.
A continuación publicamos un extracto de la entrevista exclusiva realizada por Autobuses & Autocares tanto a David Moneo, como al gerente comercial de FIAA, Félix Pérez-Fajardo. La entrevista puede verse pinchando aquí.
Autobuses & Autocares: Vistas las cancelaciones y aplazamientos de otras ferias europeas por la pandemia del Covid-19, ¿por qué se siguen manteniendo las fechas de FIAA?
David Moneo: Nosotros mantenemos las fechas de FIAA de común acuerdo con gran parte de las patronales y asociaciones del sector. Nuestra decisión se basa en dos variables fundamentales que evaluamos casi cada día: la parte económica y la parte de seguridad sanitaria. Tenemos la esperanza de que esas dos variables tengan un enfoque positivo para octubre y que podamos celebrar la feria.
Respecto a las ferias internacionales, FIAA está focalizada en el mercado español y no depende tanto del expositor y el visitante internacional, que es fundamentalmente europeo, aunque esperamos que esa movilidad europea se abra.
Otras ferias relacionadas con el vehículo industrial, el autobús o el componente de automoción tienen una dependencia tremenda del visitante internacional, pero no ya europeo sino mundial. El riesgo que hay para que los visitantes y compradores no acudan por las limitaciones a la movilidad internacional todavía persistan supondría un auténtico fracaso para los organizadores y, lo que es peor, para los expositores.
A&A: ¿Qué medidas sanitarias tienen pensadas para que FIAA 2020 sea una muestra segura?
D.M.: Llevamos semanas trabajando en la definición de unos protocolos para garantizar la seguridad sanitaria e higiénica durante la celebración de nuestras ferias, que se van a implementar a partir de septiembre. Estos protocolos están basados en un concepto que hemos llamado ‘no hands’ (contactless) que va desde la fase de montaje de los stands hasta el desmontaje, en el que se reduce el contacto a la mínima expresión. Además, se van a implementar el control de temperatura en accesos, la medición del número de personas que acceden a la feria en cada momento, el control de las aglomeraciones de personas dentro de los pabellones y se ha creado una Unidad de Control Sanitario (UCS) que refuerza a la que ya existía en Ifema y que está especializada en temas epidemiológicos y de contagio. Todo ello para controlar las contingencias que puedan suceder y cada feria se va a analizar de forma individualizada.
En el caso de FIAA, es una feria medianamente manejable, con stands y pasillos amplios y donde el flujo de visitantes no es muy alto. A lo largo de los días pueden pasar por FIAA un máximo de entre 3.000 y 4.000 personas, con una superficie bruta que supera los 40.000 metros que permite mantener los dos metros cuadrados para cada persona, por lo que ofrece todas las garantías sanitarias.
Además, todos esos protocolos van a ser certificados por Aenor para que las ferias que celebremos en Ifema estén libres del Covid-19.
A&A: ¿Cuántas firmas expositoras han confirmado su presencia en esta edición de FIAA?
Félix Pérez-Fajardo: Tenemos un nivel de participación muy alto, ahí podemos estar muy satisfechos. Estamos cerca de un 95% de la superficie contratada en la pasada edición, con un 27% de firmas extranjeras y toda la industria nacional.
FIAA es la gran fiesta del sector y creo que es importantísimo que entre todos reactivemos el sector, que busquemos un punto de encuentro donde la Administración nos pueda contar sus planes, qué han hecho y qué están haciendo, donde entre todos podamos ver cuál es la situación real, cuáles son las soluciones y cómo apoyarnos unos a otros.
Para facilitar la asistencia a los expositores, hemos ido retrasando los pagos hasta el 1 de julio. Además, Ifema les ha propuesto cuatro modelos de stand con un montaje de calidad a un precio bastante ajustado, muy inferior a lo que están acostumbrados y con una fecha de confirmación muy cercana a la feria. Queremos facilitar que vengan y reducir la incertidumbre con menos costes para ellos y un aumento de la rentabilidad.
Por otro lado, estamos trabajando en un programa de jornadas que aporten información muy útil para los visitantes, donde el Ministerio de Industria hable de turismo o el de Transición Ecológica de la nueva Ley de Movilidad. Un programa que sea atractivo y que les aporte conocimiento y optimismo de cara al futuro.
A&A: Hablando de visitantes, ¿cuántos esperáis en un año tan complicado como 2020?
F.P-F.: Voy a ser optimista. Creo que vamos a alcanzar los mismos visitantes de la edición anterior, si no superarlo. La situación es muy difícil, pero estamos confeccionando un programa de actividades muy atractivo para el visitante y tenemos una campaña de comunicación en marcha enfocada al operador. La finalidad de Ifema es ayudar a los sectores a generar riqueza y a movilizar la economía.
De cara al visitante europeo, por primera vez tenemos en FIAA un programa de compradores que es una herramienta muy importante. Estamos preparando todo para traer más de 100 invitados europeos de nueve países que ha elegido Ascabús porque son los que consideran más importantes para ellos.
La firma italiana Brianza Plastica ha inaugurado un nuevo laboratorio diseñado para las actividades de investigación, desarrollo y control sobre la producción.
Tras su puesta en marcha oficial en enero de 2022, Rentalbus ha cerrado el primer semestre del año con 50 vehículos alquilados de VDL Bus & Coach
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado una convocatoria para la concesión directa de ayudas para la renovación y transformación de flotas
El consejero vasco de Transportes, Iñaki Arriola, ha ratificado “la apuesta por el transporte público como eje vertebrador de la movilidad en Euskadi”
El director general gallego de Movilidad, Ignacio Maestro, destaca las ayudas de 3,5 millones de euros para paliar la subida del carburante
Las ventas de los nuevos sistemas de propulsión registran un rápido crecimiento en la última década, alcanzando en 2021 la mayor tasa de incremento
El Ayuntamiento de Cáceres ha aprobado la modificación del contrato de concesión del transporte urbano para la incorporación de un autobús eléctrico
La Región de Murcia impulsa la creación del Área Metropolitana de Transporte para prestar el servicio de transporte público en autobús a 672.000 personas
Dbus ha acogido la visita de una delegación de Red.es, que ha podido conocer los casos de uso que se desarrollan en el proyecto 5G Euskadi
La consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, María González Corral, ha visitado las instalaciones de GMV en Boecillo
Pedro Sánchez ha anunciado la rebaja de un 50% del coste de los abonos de transporte estatales, y del 30% en los autonómicos y municipales
Empresa Martín ha incorporado a su flota 24 nuevos autobuses propulsados por gas natural comprimido de la marca MAN y carrozados por Castrosua
El Gobierno de Aragón ha reactivado el concurso de las líneas del nuevo mapa tras la decisión del Tacpa de desestimar los recursos de Aetiva y Avanza
La Mesa de Transporte de Madrid Foro Empresarial se ha reunido para abordar el transporte de viajeros por carretera en la Comunidad de Madrid
El grupo Alsa ha informado que ha completado la adquisición de Vitalia, empresa de transporte sanitario con sede en Madrid y tres delegaciones
Garantizar el suministro de AdBlue a sus clientes y reducir su huella de carbono al máximo son los objetivos de la firma GreenChem Solutions
Continental Automotive y Dräger han firmado un acuerdo por el que la primera distribuirá los alcoholímetros antiarranque de la firma Dräger