Revista
Si la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía no prorroga los actuales contratos de transporte escolar “es muy posible que los alumnos no puedan ser trasladados el próximo curso escolar”, ha asegurado el presidente de Fedintra, Antonio Vázquez. En Andalucía son más de 450 empresas las que se dedican a este sector, con unas 1.500 rutas en toda la comunidad autónoma, y que desplazan a más de 75.000 alumnos cada día.
Las empresas del sector de toda Andalucía y varias decenas de vehículos se están concentrando estos días ante la sede de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Sevilla para exigir la prórroga de las rutas escolares para el próximo curso 2020-2021.
“Además, es imprescindible el pago de las indemnizaciones por los días de servicio no realizados durante el último trimestre del curso 2019/2020. Son 66 días que deben ser abonados de inmediato, con la totalidad de los costes que se han generado. Si no se pagan antes de que se inicie el curso escolar, y los contratos no se han prorrogado, es muy posible que desaparezcan muchas empresas, y otras no podrán iniciar su actividad de forma normalizada, lo que provocará que los niños y niñas, no puedan ser trasladados a los centros escolares”, ha señalado Vázquez.
Según aseguran fuentes de Fedintra, la Junta adeuda a las empresas más de 10 millones de euros en concepto de indemnización, tras la suspensión de los contratos de las rutas escolares el pasado mes de marzo de 2020. “Esta cantidad debe ser abonada por anticipo o pago a cuenta, mediante un porcentaje estimado y sin perjuicio de posteriores liquidaciones, de las indemnizaciones derivadas de la suspensión de los contratos”, ha reclamado el presidente de Fedintra.
Tras seis años, Confebús ha presentado la actualización del estudio “Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España”
El Pleno del Consell de Menorca aprueba los tres nuevos proyectos de concesiones de transporte público regular de viajeros de la isla
El grupo Ruiz es el operador privado con mayor flota sostenible del país, con un 83% de vehículos, según muestra la Memoria de Sostenibilidad
La Federación Empresarial Balear de Transportes se ha adherido a la campaña de comunicación “Turista, gracias por visitar Mallorca”
La Presidencia danesa de la UE tiene como principales objetivos fortalecer los sectores del transporte y el turismo europeo para el futuro
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presentado la futura estación de autobuses de la ciudad, que cuenta con de 10 millones de euros
En el marco de la renovación de su flota de transporte interurbano, Cosmenbus recibe dos nuevos microbuses del Panelvan de Tekaydinlar
Los 5.819.435 viajes que ha registrado el transporte público de Logroño en el primer semestre de 2025 marcan un nuevo máximo histórico
Tuasa, concesionaria del servicio de transporte público de Alcoy (Alicante), tiene previsto incorporar a su flota nueve nuevos autobuses
Tuvisa está desarrollando los trabajos previos para la implantación de la tecnología NaviLens en su flota de vehículos y la red de paradas
Cosmenbus ha presentado 10 nuevos autobuses híbridos que se han incorporado a las líneas que presta para el Consorcio de Córdoba
Mientras unos formadores piden la aprobación del CAP a través de aulas virtuales, otros reclaman que no se permita si no es presencial
La Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) ha encargado 84 autobuses urbanos a la marca fabricante MAN Truck & Bus
Solaris anuncia que va a presentar, en la feria Busworld, el nuevo autobús Urbino 10,5 eléctrico con tecnología de propulsión modular
La compañía Autocares Moreno ha anunciado la adquisición de la Empresa Martín Pérez, que tiene su sede en la localidad de Peligros
La compañía granadina Autocares Baena ha incorporado a su flota un nuevo Ulyso T de 10,10 metros de longitud fabricado por Otokar