Revista
“La probabilidad de contagio en el transporte público es muy reducida, con tasas de entre el 1% y el 0,005% según los informes consultados”, ha afirmado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en la presentación del plan de movilidad #PorUnaVueltaSegura para el inicio del curso académico y el retorno de la actividad laboral.
Garrido se refiere a estudios realizados en países como Francia, Reino Unido, Japón o China, que demuestran que los riesgos de contagiarse en el autobús son mínimos. Esto es debido tanto a las medidas de prevención puestas en marcha desde el inicio de la pandemia por los operadores de transporte público, como por las características de los vehículos y el comportamiento de los usuarios.
La Consejería madrileña de Transportes asegura que los factores que reducen el riesgo de contagio en el transporte público son el uso obligatorio de la mascarilla, las limpiezas y desinfecciones intensivas, así como los sistemas de ventilación. “En Metro de Madrid, por ejemplo, en hora punta se renueva el aire cada hora entre 24 y 44 veces, según el modelo de tren. Es decir, como mínimo cada 2,5 minutos”, subrayan.
Asimismo, también se señala como un factor de reducción de riesgo el propio comportamiento de los viajeros en el transporte público, ya que la interacción entre los viajeros es menor que en otros ámbitos (trabajo, hostelería, familia y ocio, por ejemplo).
“Apostamos por una movilidad segura y sostenible en el transporte público. Por eso hemos diseñado un refuerzo de la oferta que este año ha comenzado desde el primer día de septiembre para atender tanto a la incorporación progresiva de los alumnos a las clases como al regreso al trabajo tras las vacaciones”, ha explicado Garrido. El plan de refuerzo se ha puesto en marcha de forma progresiva a lo largo del mes de septiembre, en sintonía con la estrategia para el inicio del curso escolar y que implica una incorporación paulatina de los alumnos.
Tras seis años, Confebús ha presentado la actualización del estudio “Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España”
El Pleno del Consell de Menorca aprueba los tres nuevos proyectos de concesiones de transporte público regular de viajeros de la isla
El grupo Ruiz es el operador privado con mayor flota sostenible del país, con un 83% de vehículos, según muestra la Memoria de Sostenibilidad
La Federación Empresarial Balear de Transportes se ha adherido a la campaña de comunicación “Turista, gracias por visitar Mallorca”
La Presidencia danesa de la UE tiene como principales objetivos fortalecer los sectores del transporte y el turismo europeo para el futuro
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presentado la futura estación de autobuses de la ciudad, que cuenta con de 10 millones de euros
En el marco de la renovación de su flota de transporte interurbano, Cosmenbus recibe dos nuevos microbuses del Panelvan de Tekaydinlar
Los 5.819.435 viajes que ha registrado el transporte público de Logroño en el primer semestre de 2025 marcan un nuevo máximo histórico
Tuasa, concesionaria del servicio de transporte público de Alcoy (Alicante), tiene previsto incorporar a su flota nueve nuevos autobuses
Tuvisa está desarrollando los trabajos previos para la implantación de la tecnología NaviLens en su flota de vehículos y la red de paradas
Cosmenbus ha presentado 10 nuevos autobuses híbridos que se han incorporado a las líneas que presta para el Consorcio de Córdoba
Mientras unos formadores piden la aprobación del CAP a través de aulas virtuales, otros reclaman que no se permita si no es presencial
La Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) ha encargado 84 autobuses urbanos a la marca fabricante MAN Truck & Bus
Solaris anuncia que va a presentar, en la feria Busworld, el nuevo autobús Urbino 10,5 eléctrico con tecnología de propulsión modular
La compañía Autocares Moreno ha anunciado la adquisición de la Empresa Martín Pérez, que tiene su sede en la localidad de Peligros
La compañía granadina Autocares Baena ha incorporado a su flota un nuevo Ulyso T de 10,10 metros de longitud fabricado por Otokar