Web Analytics Made Easy - Statcounter
Profesión

El don de la oportunidad: el momento del transporte en autobús

El autobús ha transportado 5,5 millones de viajeros en servicios de media y larga distancia.

La Fundación Corell, a través del Think Tank Movilidad, ha publicado un artículo titulado ‘La mitigación de los perjuicios económicos del Covid-19 en el transporte o una oportunidad perdida’, cuya lectura resulta recomendable. Recientemente se han adoptado algunas medidas más, que responden a una preocupación legítima por empresas de transporte aéreo, pero que no deben suponer un agravio hacia sectores más difusos pero estratégicos, como el transporte en autobús.

Desde hace siglos, la cultura europea está imbuida de un convencimiento de que la apertura a la realidad regala ciertos poderes (dones): sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza o ciencia, que muchas personas necesitarían en su día a día, y más si ocupan responsabilidades. Incluso nuestra cultura ha definido más dones que encajan con el mundo del transporte, como son el don de la ubicuidad y el don de gentes: de todos los modos de transporte interior, el que, con mucho, más geografía abarca y más personas trata sigue siendo el transporte en autobús (lo ofrece el INE reiteradamente). Ahora bien, el don que requiere más habilidad para ser utilizado, lo llaman el don de la oportunidad, que representa el momento justo de hacer las cosas. Ese don también lo recibe el transporte en autobús, ya que supone una actividad que satisface las necesidades básicas y ha permitido dar a los ciudadanos más con menos.

Sin embargo, a causa de estos tiempos de pandemia, hemos sufrido el confinamiento y la parálisis de las actividades habituales humanas, lo que ha condenado, en contra de su naturaleza, al sector del transporte a la inmovilidad. Las caídas de actividad del transporte regular en autobús, que han llegado al 90% en el mes de abril de 2020, han debilitado al tejido empresarial de este sector, además de la bajada mucho más estrepitosa de los servicios regulares especiales y los discrecionales. Y, a pesar de todo, según los datos del INE del mes de junio, el autobús ha transportado en España a más de 5,5 millones de viajeros en servicios de media y larga distancia, mientras que el ferrocarril no ha llegado en esos mismos servicios a un millón. Es decir, sigue siendo imprescindible, pero arroja pérdidas medias que superan el 60%. Y ahora, cuando la movilidad empieza a recuperarse a pesar de los rebrotes del coronavirus, llega el tiempo de salir de la parálisis: el don de la oportunidad.

Una adecuada política de transporte en autobús consiste en favorecer una economía que asegure calidad y seguridad en los servicios.

Para ello, una adecuada política de transporte en autobús debería ser, en primer lugar, coordinada, -con la participación todas las administraciones, tanto internacionales, la UE, como las nacionales, Estado, CCAA, diputaciones, cabildos y entes locales-, tomando conciencia de la necesidad de apoyo a la actividad y a las empresas; y, en segundo lugar, tendente a dignificar esa actividad, de cara a los viajeros y a las empresas que lo prestan. Y ello requiere facilitar la intermodalidad, la digitalización y los servicios en red, prestar información más allá de quien ejerza la competencia, reformar estaciones y ofrecer toda la accesibilidad posible.

Asimismo, una adecuada política de transporte en autobús consiste en favorecer una economía que asegure calidad y seguridad en los servicios: por lo tanto, también se consigue con apoyo financiero (afortunadamente algunas medidas ya han sido puestas en marcha a través de los créditos ICO, avales, el apoyo al transporte urbano o el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas , aunque serían deseables medidas específicas para el transporte en autobús de larga distancia); sin olvidar la convocatoria de los concursos en aquellas líneas regulares de viajeros vencidas y, si no resultase posible, se debería de buscar la manera de salir del actual impasse jurídico, mediante una participación de más operadores en corredores de suficiente volumen, confluyendo así, coherentemente, con la apertura del transporte ferroviario de pasajeros de larga distancia.

Las administraciones que participan -con mayor motivo el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana-, tienen ante sí el ejercicio de un liderazgo compartido con las empresas de transporte y movilidad. Se trata ahora de aprovechar ese escurridizo don de la oportunidad en este momento de crisis del Covid-19, porque 1) el transporte por carretera en autobús presta servicios imprescindibles para la sociedad y la economía, y 2) forma parte del “departamento de oportunidades” estratégicas del estado del bienestar, por tratarse de una actividad de bajo coste -presupuestario y medioambiental-, y con un alto rendimiento social. En definitiva, resulta conveniente impulsar, desde todas las administraciones, una política de apoyo y reparación de la red empresarial de transporte en autobús, que tanto está sufriendo y que puede vivir una situación límite en este próximo otoño.

Think Tank Movilidad

Más noticias

Vigo toma el mando directo del transporte publico
29/07/2025  |   Autobuses

Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios

Eures refleja la grave escasez de conductores de autobus
29/07/2025  |   Profesión

EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús

Man ha formado a mas de 200 tecnicos especializados en vehiculo industrial
29/07/2025  |   Empresas

La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales

Scania lidera el mercado espanol de autobuses hasta junio
29/07/2025  |   Empresas

Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025

Gbister entrega un microbus sprinter panelvan al grupo cadimar
29/07/2025  |   Empresas

La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar

El aeropuerto de castellon contara con dos lineas de autobus
29/07/2025  |   Autocares

El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús

Garmabus adquiere un navigo mega de otokar
29/07/2025  |   Autocares

La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros

Tussam comienza las pruebas del tranvibus
29/07/2025  |   Autobuses

La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa

La facturacion de los talleres de autobus crece un 7 en el ultimo ano
29/07/2025  |   Empresas

La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%

Uta edenred lanza la nueva app de movilidad uta edenred drive
29/07/2025  |   SIT

UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales

La comunidad de madrid aprueba el nuevo mapa concesional
26/07/2025  |   Autobuses

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región

Transportes garantiza todas las paradas con el nuevo mapa concesional
26/07/2025  |   Profesión

El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional

Galicia cree que el nuevo mapa estatal debe tratarse en la conferencia sectorial de transportes
26/07/2025  |   Profesión

La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes

Irizar presentara en busworld dos autobuses de ultima generacion de la gama efficient
26/07/2025  |   Empresas

El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient

La demanda de autocares turisticos cae entre un 15 y un 20 en mallorca
26/07/2025  |   Autocares

Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%

El transporte a la demanda clic cat mejora la movilidad del bajo ampurdan
26/07/2025  |   Autocares

El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos

Revista Autobuses & Autocares

NÚMERO 382 // Jun-Jul 2025

Buscar Pruebas

Lo más leído

Empresas destacadas