Revista
El Comité Ejecuto de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha acordado por unanimidad la última propuesta del Gobierno para prorrogar la validez de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de enero de 2021. El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha justificado la decisión en la inclusión de la hostelería, turismo y otros negocios “más vulnerables”, como ocio nocturno, bodas o restaurantes de menú, e incluir unas exoneraciones que “pueden ser adecuadas”.
El acuerdo, que ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, contaba con el visto bueno de los sindicatos y contempla como los sectores especialmente afectados el turismo y el transporte. Según trascendió durante la negociación, las bonificaciones en las cuotas sociales serían del 85% y el 75% en función del tamaño de la empresa.
Para la CEOE, el texto del documento final refleja un acuerdo en el que “todas las empresas cuya actividad se está viendo afectada por la crisis del Covid-19 se sienten representadas”. “CEOE y Cepyme confiamos en que este acuerdo permita garantizar la continuidad de la mayor cantidad de empresas y empleos posibles en una coyuntura económica tan adversa y dilatada en el tiempo”, señala un comunicado.
Los sectores que han quedado fuera de la lista de actividades o que no dependen de alguna manera de ellas ya no podrán acogerse a las ventajas establecidas a los ERTE por fuerza mayor. Sin embargo, en la oferta de última hora el Gobierno ha ofrecido crear, dentro de los llamados ERTE de rebrote, un ERTE por limitación de actividad para cuando una autoridad local, autonómica o estatal limite los aforos, los horarios y la actividad de los negocios.
Tras seis años, Confebús ha presentado la actualización del estudio “Las relaciones laborales en el transporte en autobús en España”
El Pleno del Consell de Menorca aprueba los tres nuevos proyectos de concesiones de transporte público regular de viajeros de la isla
El grupo Ruiz es el operador privado con mayor flota sostenible del país, con un 83% de vehículos, según muestra la Memoria de Sostenibilidad
La Federación Empresarial Balear de Transportes se ha adherido a la campaña de comunicación “Turista, gracias por visitar Mallorca”
La Presidencia danesa de la UE tiene como principales objetivos fortalecer los sectores del transporte y el turismo europeo para el futuro
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha presentado la futura estación de autobuses de la ciudad, que cuenta con de 10 millones de euros
En el marco de la renovación de su flota de transporte interurbano, Cosmenbus recibe dos nuevos microbuses del Panelvan de Tekaydinlar
Los 5.819.435 viajes que ha registrado el transporte público de Logroño en el primer semestre de 2025 marcan un nuevo máximo histórico
Tuasa, concesionaria del servicio de transporte público de Alcoy (Alicante), tiene previsto incorporar a su flota nueve nuevos autobuses
Tuvisa está desarrollando los trabajos previos para la implantación de la tecnología NaviLens en su flota de vehículos y la red de paradas
Cosmenbus ha presentado 10 nuevos autobuses híbridos que se han incorporado a las líneas que presta para el Consorcio de Córdoba
Mientras unos formadores piden la aprobación del CAP a través de aulas virtuales, otros reclaman que no se permita si no es presencial
La Empresa Municipal de Transportes de Valencia (EMT) ha encargado 84 autobuses urbanos a la marca fabricante MAN Truck & Bus
Solaris anuncia que va a presentar, en la feria Busworld, el nuevo autobús Urbino 10,5 eléctrico con tecnología de propulsión modular
La compañía Autocares Moreno ha anunciado la adquisición de la Empresa Martín Pérez, que tiene su sede en la localidad de Peligros
La compañía granadina Autocares Baena ha incorporado a su flota un nuevo Ulyso T de 10,10 metros de longitud fabricado por Otokar