Revista
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha anunciado que recurrirá la sentencia emitida por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid, que desestima la demanda presentada contra la plataforma BlaBlaCar por competencia desleal. En un comunicado, la patronal asegura que “respeta la decisión judicial, pero considera que sus argumentos son sólidos”.
Confebús estima que “las reglas de juego del mercado de transporte de viajeros por carretera son claras, definen lo que es transporte público y privado, regular y discrecional, así como los requisitos necesarios para operar en el mercado e intermediar en la contratación. Estas reglas son la consecuencia de la evolución del mercado. Pero la dura crisis económica fomentó la aparición de plataformas tecnológicas que intermedian en muchos mercados, como el del alquiler de apartamentos turísticos, comidas o el del transporte, que operan al margen de la regulación y están fuera del sistema, compitiendo por tanto con costes inferiores y de forma desleal”.
En su opinión, la actividad desarrollada por BlaBlaCar constituye competencia desleal porque “se incumplen diversos artículos de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestre (LOTT), como la intermediación en el mercado de transporte sin la correspondiente licencia o autorización (recomiendan precios, gestionan el cobro del servicio mediante tarjeta de crédito, cargan el 10% de comisión por la intermediación, pagan finalmente al conductor pasados 15 días desde la realización del servicio y el precio no varía en función de la ocupación del vehículo), o la realización de transporte público con vehículos particulares”.
Para Confebús, estos hechos están perjudicando gravemente a un sector que genera más de 80.000 empleos directos, mueve 1.750 millones de viajeros al año (dos de cada tres viajes en transporte público se realizan en autobús), une regularmente más de 8.000 poblaciones y contribuye a la Hacienda Pública con 942 millones de euros por las diferentes figuras impositivas que le son aplicables (IVA, IRPF, cotizaciones sociales e impuesto de sociedades), “sin tener en cuenta el impuesto especial de hidrocarburos, y todo ello dentro de un marco regulado”.
La Confederación subraya que se ha elaborado un estudio exhaustivo desde 2014 sobre el impacto que tienen los servicios de BlaBlaCar en el mercado de transporte. “Los datos obtenidos han revelado que, por ejemplo, entre Madrid y Valencia, un viernes se ofertan 344 plazas, por 780 del autocar de línea, lo que supone un 44% de la oferta. Algunos otros trayectos destacados se producen entre Madrid y Murcia, donde el porcentaje es del 39%, con Alicante el 53% y con Santander un 29%, o entre Málaga y Sevilla un 35%”, afirman.
La nota deja claro que Confebús sabe que “compartir vehículo particular se ha hecho siempre y se seguirá haciendo, y el transporte de viajeros por carretera jamás se ha opuesto a ello. Sin embrago, las normas deben ser para todos iguales y si se quiere hacer transporte hay que cumplir con todas las reglas, otra cosa es que haya o no que reformar la legislación”.
Además, la patronal denuncia que “en este caso lo que se está haciendo bajo el paraguas de economía colaborativa es otra cosa, es transporte público en vehículos particulares e intermediación en la contratación del transporte, sin someterse a la regulación y fuera del sistema establecido, no contribuyendo al sostenimiento del Estado del Bienestar y siendo, además, competencia desleal”.
“Con la segunda flota de autobuses más moderna de Europa, el sector de transporte de viajeros por carretera español apuesta por la sostenibilidad económica y medioambiental, preocupándose por lograr la excelencia en la calidad de la oferta, con servicios a bordo que otros modos no tienen, como wifi o películas y aplicaciones en streaming, y unos sistemas de seguridad pasiva y activa punteros, la mayoría de estos elementos se han introducido incluso antes en los autobuses que en los turismos. Así, el autobús es el modo de transporte por carretera más seguro y eficiente, 21 veces más seguro que el coche y tres veces más eficiente en términos de viajero/kilómetro”, explica el comunicado.
Para concluir, los responsables de Confebús muestran su indignación manifestando que “la regulación de transporte está destinada a que los servicios se presten en las mejores condiciones de seguridad y de calidad. Por eso tenemos normas que regulan los tiempos de conducción y descanso de los conductores, aparatos que los registran (tacógrafos), formación específica de los conductores, derechos de los pasajeros, ITVs más severas, seguros adicionales, etc. y todo ello bajo el fuerte control de las administraciones a través de la inspección, lo que hace que las garantías de seguridad y calidad de nuestro sector sean altísimas. Cuando un cliente compra un viaje de autobús tiene toda una organización a su servicio para garantizar una excelente experiencia y cubrir sus necesidades en caso de que se produzca algún incidente”.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte