Revista
Un año más, y ya van 17, ITS España ha organizado una nueva edición del Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT), celebrado los días 25, 26 y 27 de abril en Madrid, en el que han tenido cabida temas como la creciente utilización de los llamados Big Data, la continua mejora de los sistemas de información en el transporte público, la aportación de los SIT a las Smart Cities y las iniciativas como Movilidad como Servicio (Maas), entre otros.
Los sistemas de información en el transporte público se abordaron el tercer día de congreso, jornada que comenzó con la intervención de David Cota, de Iceacsa Consultores, quien mostró el Plan de Accesibilidad del Transporte Interurbano al Centro Urbano de A Coruña, cuyo objetivo es mejorar la conectividad del transporte, disminuyendo el tiempo de viaje. Por su parte, Jorge Alfonso Kurano, de la Universidad Politécnica de Madrid, abordó el proyecto Harmony, basado en un estudio para la armonización de los datos en la red de transporte público urbano y por carretera. Según sus palabras, este proyecto consiste en un estudio piloto en la ciudad de Madrid, en el que participan algunos de los principales operadores, y tras el cual se elaborarán perfiles estándares de transporte urbano y la especificación de formato de intercambio e integración de datos de tráfico urbanos para el caso de Madrid.
Desde el grupo Etra, Alberto Ruiz, mostró la nueva generación de soluciones de su compañía para la gestión de información en tiempo real a usuarios de transporte público mediante Open Data, mientras que Iker Estébanez, abordó el Open Data y la interoperabilidad de sistemas embarcados en Kronober (Suecia). Por su parte, Jesús Esteban y Aitor Calero, de Esri España, mostraron la contribución a la Transformación Digital de los SIT. Y antes de finalizar la primera sesión de la jornada, Manuel Gómez, y Ángel Cabo, del Ministerio de Fomento, mostraron el Sistema de Información de Registro de Datos de Explotación (SIRDE) en la gestión del servicio público de transporte regular de viajeros de uso general por carretera.
En una segunda mesa, se trataron las nuevas soluciones para el ticketing en el transporte público. El primero en intervenir fue Jorge Escoin, quien presentó el proyecto de Interoperabilidad en la línea general de Euskotren, focalizándose en las diferentes problemáticas, principalmente institucionales y técnicas, para lograr la integración operativa entre las tarjetas de TSC de Euskadi. Por su parte, Rosa María González, de Xerox Transportation, trató la innovación tecnológica para la óptima interoperabilidad en el transporte público, centrándose en los medios de pago. A continuación, Ana Herrera, de GMV, explicó el proyecto que ha llevado a cabo su compañía sobre transporte público inteligente en Malasia, y para finalizar, Eliseo Álvarez, de Tekia Ingenieros, mostró el pago innovador en el transporte público a través de diversos proyectos en España y en otros países del mundo.
Y en una tercera mesa redonda, la utilización de la tarjeta de crédito en el pago del autobús centró las ponencias que comenzaron con la intervención de Leo Blázquez, de Reus Mobilitat y Serveis, quien mostró el proyecto piloto de pago con tarjeta de crédito en los autobuses de Reus. Por su parte, Alberto López, de MasterCard, abordó las ventajas que supone el pago del autobús mediante tarjeta de crédito, poniendo como ejemplo varias experiencias internacionales, ponencia que enlazó con la de Enrique Diego, de la EMT de Madrid, que explicó el piloto de pago del billete sencillo con tarjeta bancaria sin contacto en los autobuses de la compañía madrileña, trabajo desarrollado junto a MasterCard.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte