Revista
Un año más, y ya van 17, ITS España ha organizado una nueva edición del Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT), celebrado los días 25, 26 y 27 de abril en Madrid, en el que han tenido cabida temas como la creciente utilización de los llamados Big Data, la continua mejora de los sistemas de información en el transporte público, la aportación de los SIT a las Smart Cities y las iniciativas como Movilidad como Servicio (Maas), entre otros.
Los sistemas de información en el transporte público se abordaron el tercer día de congreso, jornada que comenzó con la intervención de David Cota, de Iceacsa Consultores, quien mostró el Plan de Accesibilidad del Transporte Interurbano al Centro Urbano de A Coruña, cuyo objetivo es mejorar la conectividad del transporte, disminuyendo el tiempo de viaje. Por su parte, Jorge Alfonso Kurano, de la Universidad Politécnica de Madrid, abordó el proyecto Harmony, basado en un estudio para la armonización de los datos en la red de transporte público urbano y por carretera. Según sus palabras, este proyecto consiste en un estudio piloto en la ciudad de Madrid, en el que participan algunos de los principales operadores, y tras el cual se elaborarán perfiles estándares de transporte urbano y la especificación de formato de intercambio e integración de datos de tráfico urbanos para el caso de Madrid.
Desde el grupo Etra, Alberto Ruiz, mostró la nueva generación de soluciones de su compañía para la gestión de información en tiempo real a usuarios de transporte público mediante Open Data, mientras que Iker Estébanez, abordó el Open Data y la interoperabilidad de sistemas embarcados en Kronober (Suecia). Por su parte, Jesús Esteban y Aitor Calero, de Esri España, mostraron la contribución a la Transformación Digital de los SIT. Y antes de finalizar la primera sesión de la jornada, Manuel Gómez, y Ángel Cabo, del Ministerio de Fomento, mostraron el Sistema de Información de Registro de Datos de Explotación (SIRDE) en la gestión del servicio público de transporte regular de viajeros de uso general por carretera.
En una segunda mesa, se trataron las nuevas soluciones para el ticketing en el transporte público. El primero en intervenir fue Jorge Escoin, quien presentó el proyecto de Interoperabilidad en la línea general de Euskotren, focalizándose en las diferentes problemáticas, principalmente institucionales y técnicas, para lograr la integración operativa entre las tarjetas de TSC de Euskadi. Por su parte, Rosa María González, de Xerox Transportation, trató la innovación tecnológica para la óptima interoperabilidad en el transporte público, centrándose en los medios de pago. A continuación, Ana Herrera, de GMV, explicó el proyecto que ha llevado a cabo su compañía sobre transporte público inteligente en Malasia, y para finalizar, Eliseo Álvarez, de Tekia Ingenieros, mostró el pago innovador en el transporte público a través de diversos proyectos en España y en otros países del mundo.
Y en una tercera mesa redonda, la utilización de la tarjeta de crédito en el pago del autobús centró las ponencias que comenzaron con la intervención de Leo Blázquez, de Reus Mobilitat y Serveis, quien mostró el proyecto piloto de pago con tarjeta de crédito en los autobuses de Reus. Por su parte, Alberto López, de MasterCard, abordó las ventajas que supone el pago del autobús mediante tarjeta de crédito, poniendo como ejemplo varias experiencias internacionales, ponencia que enlazó con la de Enrique Diego, de la EMT de Madrid, que explicó el piloto de pago del billete sencillo con tarjeta bancaria sin contacto en los autobuses de la compañía madrileña, trabajo desarrollado junto a MasterCard.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos