Revista
La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la nueva modalidad de autobús compartido, que permite el uso por parte de los ciudadanos de las plazas vacías de 513 líneas de transporte escolar, aproximadamente el 10% del total. Las rutas incluidas en esta modalidad están identificadas a través de un distintivo de 'Bus compartido' que portan los vehículos en un lugar visible.
Conforme a las condiciones estipuladas en el Plan de transporte público de Galicia, tanto los horarios como las paradas y los itinerarios del transporte escolar permanecen intactos, excepto por las modificaciones derivadas de las propias necesidades educativas, habituales en el principio del curso.
Sin embargo, una de las polémicas que han rodeado la implantación del autobús compartido entre el transporte escolar y los servicios regulares de uso general ha sido la imposición del Ejecutivo regional por la que que “las empresas titulares de las líneas deben publicitar los horarios de los servicios, así como de sus modificaciones cuando se produzcan, con el fin de que la población pueda conocer las nuevas posibilidades de movilidad que tienen a su alcance”.
Sin embargo, el estreno del nuevo modelo ha estado marcado por la falta de información y las críticas no se han hecho esperar. Por ejemplo, Luis Bará, diputado del BNG, ha puesto en duda la legalidad del sistema de autobús compartido, que ya ha sido recurrida por los operadores y que “puede acabar en los tribunales”.
Bará ha subrayado que “nos parece un gran paso atrás porque es la pérdida de un servicio público como tal y el primer paso para hacer desaparecer en un futuro el conjunto del transporte escolar”. “Todo lo que está haciendo la Xunta respecto al transporte público es una chapuza que está plagada de errores, falta de transparencia e información. Y hay muchas denuncias por parte de usuarios y empresas”, recordó.
Ante este escenario contrario al autobús compartido, el Gobierno autonómico ha vuelto a recordar que “las empresas de transporte e tienen el deber de informar sobre los horarios y frecuencias” y ha apostado por darle la mayor divulgación posible a los servicios de autobús compartido para que el mayor número de vecinos pueda aprovechar esta nueva oportunidad de transporte público en el ámbito rural.
Durante una visita a un centro escolar de la localidad de A Estrada (Pontevedra), la conselleira de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, ha señalado que todas las líneas de autobús compartido tienen blindada la atención a las necesidades de los escolares, “porque los niños son lo primero”, y mantienen intactos los horarios, las paradas y los itinerarios del transporte escolar. Según explicó, la diferencia que introduce este modelo es que los vehículos que portan el distintivo de autobús “compartido” indica que el resto de la población puede subir y emplear las plazas vacantes.
La conselleira puso el acento en la manera en que este sistema mejora las posibilidades de desplazamiento de los vecinos, especialmente en las zonas rurales y afirmó que la puesta en marcha del sistema está cumpliendo su prioridad de que los niños lleguen a la escuela y la casa con normalidad y los horarios fijados y confió en que progresivamente se incremente el uso de las plazas vacías por el resto de la población.
La compañía MAN Truck & Bus está desarrollando la versión eléctrica del autocar Lion's Coach, que se podrá ver en la feria belga Busworld
Anetra ha convocado, en colaboración con Uvatra, a los operadores del sector al “Foro Anetra sobre transporte escolar y discrecional”
La asociación Direbús España y la Feria del Transporte de Viajeros por Carretera (ExpoBus Iberia) han suscrito un acuerdo de colaboración
La Federación Independiente del Transporte de Andalucía muestra su apoyo a los planes de ayuda para solucionar la falta de conductores
La Junta de Castilla y León inicia las obras de modernización de la estación de Valladolid, en la que invertirá cinco millones de euros
La empresa Autocares Bravo ha incorporado a su flota tres unidades del modelo King Long C10 Hi-Tech, con 10 metros de longitud
La ATMV de Valencia ha puesto en marcha el nuevo servicio de Metrobús CV103, que mejora la conexión de Valencia con el noroeste
A lo largo delmes de abril han usado el transporte público de Segovia, operado por Avanza, un total de 387.585 personas, un 4,5% más
BatOnRoute, el software de gestión del transporte escolar y de empleados, estará presente en el congreso europeo de ITS de Sevilla
Tras dejar fuera de las ayudas por los daños por la dana al transporte por carretera en Valencia, el Govern ahora ha dado marcha atrás
El grupo Istobal alcanzó una cifra de facturación de 175 millones de euros en 2024, obteniendo un beneficio neto de nueve millones
El INE ha publicado el anuario “España en cifras 2025”, una publicación divulgativa que recoge los principales datos económicos y sociales
La Generalitat Valenciana y la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia, reparte más de 200.000 tarjetas de transporte gratuito
La asamblea de la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra) ha elegido a Ángel Esteban Sastre como nuevo presidente
Las compañías con capacidad de refino en nuestro país han presentado su transformación de sus siglas asociativas de AOP a AICE
Scania anuncia la adquisición de la División Industrial de Northvolt Systems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada