Revista
Rafael Barbadillo, presidente de la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús), ha puesto sobre la mesa la necesidad de unir al sector en una sola central de reservas, ya que esta plataforma permitiría un fácil acceso a los servicios de transporte, contribuiría a impulsar la intermodalidad, las políticas de fidelización e incrementaría la satisfacción y la conexión con los usuarios, a la vez que serviría como una potente herramienta para dar visibilidad y poner en valor el autobús.
Así lo ha manifestado durante la celebración del Curso de Verano, que ha tenido lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con el espectacular marco del Palacio de la Magdalena de Santander. En la cita, que ha girado en torno al lema ‘Autobús y digitalización’, se subrayó que la existencia de la plataforma única de reservas sería “una herramienta clave para potenciar el autobús”.
Los asistentes al Curso de Verano coincidieron en destacar la revolución que está viviendo actualmente el transporte en autobús y el compromiso que tiene el sector para incorporar los últimos avances tecnológicos, poniéndolos así a la cabeza de la innovación. “La transformación tecnológica y digital ofrece un valor añadido para toda la cadena de valor del sector: la optimización de procesos, la innovación en los modelos de negocio actuales, la mejora de la experiencia de los pasajeros y la contribución a la eficiencia energética”, señaló Barbadillo.
Además, el presidente de Confebús aseguró que “seguiremos dando pasos hacia adelante, aprovechando todas las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación para potenciar el uso del autobús. Algunas innovaciones pasarán, por ejemplo, por el uso del Big Data, la Smart Mobility, la integración, el open data o los métodos de pago digital”. Barbadillo subrayó también la importancia de continuar trabajando en la formación de los profesionales que integran el sector para ayudarles a adaptarse a los cambios que implican las nuevas tecnologías.
Por otro lado, tecnología, digitalización, viajeros y agencias de viaje tienen una relación cada vez más estrecha, tal y como refleja el primer informe ‘Hábitos y comportamientos del turista nacional’, realizado por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), presentado en Santander por Borja Rodríguez de ReiniziaT. El documento señala que Internet ha sido el medio más empleado para formalizar las reservas de vacaciones y da pistas para planificar las estrategias con el fin de aumentar en un futuro cercano la cifra de viajeros transportados.
El otro informe presentado en el Curso de Verano de Confebús abordó la influencia de la velocidad comercial en el transporte público, que fue expuesto por Ricard Riol, presidente de la sociedad Promoción del Transporte Público (PTP). Según su exposición, incrementar la velocidad de 100 a 110 kilómetros por hora permitiría una mayor satisfacción del servicio que se presta a los usuarios al reducir los tiempos de viaje y aumentar la competitividad del autobús.
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto por el que se nombra secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes
Ante el colapso del apagón eléctrico, el transporte madrileño discrecional y turístico en autocar volvió a demostrar su papel esencial
Ifema Madrid ha publicado los resultados económicos y de actividad correspondientes a 2024, tras su aprobación por la Junta Rectora
La firma Iveco Bus Ibérica ha comenzado a entregar 102 unidades del autobús interurbano Crossway al operador luso Busway Coimbra
La Comunidad de Madrid anuncia una inversión de 22,8 millones de euros en 171 rutas escolares gratuitas en los tres próximos cursos
La empresa vallisoletana Auvasa incorporará este año a su flota seis autobuses articulados propulsados por gas natural comprimido
El servicio de autobús transfronterizo “Txik Txak” ha conseguido un aumento de un 77% en la cifra de viajeros en lo que llevamos de año
El servicio de transporte urbano en autobús de Salamanca continúa batiendo récords de usuarios como el pasado miércoles 30 de abril
Los autobuses de Irunbus serán los primeros servicios urbanos de Guipúzcoa en desarrollar la fase de pruebas de la tarjeta Mugi virtual
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda