Revista
La DGT está terminando de preparar la Instrucción que permitirá la colocación de las nuevas señales en los vehículos voluminosos (comerciales y pesados) que tienen dificultad para detectar la presencia de otros usuarios en espacios muy cercanos de su contorno (ángulos muertos). La idea no es nueva, de hecho ya hay países en los que es obligatorio, Francia desde el 1 de enero de 2021, y otros que lo promueven pero con carácter voluntario, como es el caso de Alemania.
Uno de los motivos que ha llevado a la DGT a seguir esta acción, que se está analizando en la Unión Europea para la disminución del riesgo de accidente mediante la mejora de la visibilidad del conductor en vehículos comerciales y pesados, es el protagonismo de estos vehículos en la siniestralidad urbana, ya que el modelo de configuración de movilidad de nuestras ciudades está sufriendo una transformación que debe considerarse en las nuevas estrategias preventivas.
La necesidad de esta señal es alertar a los demás usuarios de que el vehículo al que se acerca no podrá verlos en los espacios en los que vea la señal adherida, en definitiva nos recuerda los ángulos muertos de ese camión, autobús o furgoneta. Los usuarios menos voluminosos son más propensos a quedar en la zona oculta del conductor de vehículos comerciales o pesados (más de nueve plazas o más de 3.500 kilos de MMA) y esta alerta es de especial importancia para los usuarios más vulnerables como los peatones o los que no disponen de carrocería de protección como las bicicletas, los ciclomotores o las motos.
AT Academia del Transportista nos resume las principales características de esta nueva “señal de advertencia de peligro de ángulo muerto”: Se trata de una señal voluntaria; los vehículos que pueden utilizarla son: vehículos de transporte de viajeros de más de 9 plazas (M2 y M3), vehículos de transporte de mercancías (N1, N2 y N3), y vehículos de transporte de residuos en el ámbito urbano (N2 y N3).
Además, la señal tiene que estar homologada, sólo pueden utilizarse las que define la Instrucción de la DGT (a excepción de las reguladas en vehículos matriculados en otros países de la Unión Europea) y adquirirse en lugares autorizados para señales en los vehículos (los habituales que venden las placas de matrícula).
Camiones rígidos y furgonetas utilizarán tres señales que irán colocadas en los laterales y en la parte trasera (según vehículo la instrucción regula el formato y las normas para su correcta ubicación), los vehículos articulados llevarán tres en la cabeza tractora y tres en el semirremolque y los vehículos de residuos urbanos llevarán cuatro (dos en los laterales y dos detrás). La nueva señal se colocará a una altura de entre 0,90 y 1,50 metros del suelo.
La DGT prevé superar los 100 millones de desplazamientos por carretera entre julio y agosto, y unos 27 millones se harán en autobús
El subsecretario de Transportes, Rafael Guerra Posadas, subraya “el compromiso con una movilidad más eficiente, justa y sostenible”
El presidente de Aetram, David del Olmo, llama a las empresas de discrecional para aprovechar el excelente momento que vive el turismo
CAF y el Consejo de Administración de Solaris anuncian que Agata Standa es la nueva consejera delegada de Solaris Bus & Coach
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anuncia una línea regular entre Puebla de Sanabria y Zamora
El Consell autoriza destinar 20 millones a una subvención directa para que la EMT de Palma compre 20 autobuses eléctricos articulados
El concejal de Movilidad de Castellón, Cristian Ramírez, ha manifestado que “el objetivo final” es licitar el servicio de transporte en 2025
El servicio de autobuses urbanos de Ourense proyecta superar con holgura la cifra de siete millones de validaciones durante el año 2025
La EMT de Valencia actualiza su canal informativo EMTV, con la incorporación de novedades para ofrecer información en tiempo real
Grupo Soledad ha oficializado, junto al fabricante Hankook e Insa Turbo, el acuerdo de suministro de neumáticos con la empresa TMB
Las primeras líneas del nuevo Plan Director que ha preparado la EMT de Valencia para 2025-2030 estarán operativas antes de 2026
El volumen de autobuses, autocares y midibuses matriculados durante junio se ha situado en las 268 unidades, con una caída del 4,6%
Confebús y Repsol actualizan las condiciones del acuerdo de colaboración con el objetivo de seguir ofreciendo descuentos en el carburantte
Direbús y Mubil Mobility Expo vuelven a formalizar su colaboración bilateral con un acuerdo para reforzar la participación en la feria
Aetram renueva su acuerdo de colaboración con Moeve, por el que los transportistas asociados pueden seguir beneficiándose de descuentos
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado la nueva flota compuesta por 33 microbuses accesibles del Servicio de Transporte Especial