Revista
Por fin, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han aprobado un paquete de emergencia de más de medio billón de euros en ayudas a los países afectados por la crisis sanitaria de coronavirus, que está disponible de forma inmediata. España e Italia han logrado que el acceso a los fondos no esté condicionado a programas de ajustes o reformas, como apoyaba Holanda.
Los créditos y líneas de liquidez se articularán a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para los diferentes Estados (240.000 millones de euros), del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para las empresas (200.000 millones) y del fondo de ayudas al desempleo (SURE) para evitar despidos masivos de trabajadores (100.000 millones). Los titulares europeos de Finanzas pactaron también la futura creación de un fondo para la reconstrucción de la economía que deberán abordar los jefes de Estado y de gobierno en la próxima cumbre.
Finalmente, no se emitirán eurobonos, emisiones de deuda conjunta europea avalada por todos los países, como reclamaban países como Italia, Francia y España. Ni siquiera se ha conseguido que en el acuerdo final se mencionase la opción de estudiar su implantación en el futuro. “Estamos y seguiremos estando contra los eurobonos”, volvió a insistir el ministro holandés Wopke Hoekstra.
El presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, ha declarado que el paquete aprobado contiene “propuestas enérgicas y ambiciosas que habrían sido impensables hace solo unas semanas. Todos recordamos la respuesta a la crisis financiera de la última década, cuando Europa hizo muy poco y muy tarde. Esta vez es diferente”.
El acuerdo estipula que “el único requisito para acceder a las líneas de crédito, de hasta un 2% del PIB de cada país, será que los Estados miembros de la zona del euro que soliciten ayuda se comprometan a utilizar esta línea de crédito para financiar internamente los costos relacionados con la atención médica, la cura y la prevención directa e indirecta”, derivados de la crisis del Covid-19.
Vigo cambia el modelo de gestión del servicio de transporte público con la sustitución de la concesión actual por un contrato de servicios
EURES ha publicado un estudio sobre desequilibrios laborales en Europa que muestra la grave escasez de conductores de autobús
La Academia de Aprendices de MAN Truck & Bus Iberia ha formado ya a más de 200 técnicos especializados en vehículos industriales
Scania ha consolidado su posición en el sector al alcanzar el liderazgo en matriculaciones de autobuses en España hasta junio de 2025
La firma Gbister Ibérica ha realizado la primera entrega del modelo Sprinter Panelvan 519 CDI al concesionario oficial Grupo Cadimar
El conseller valenciano de Territorio, Vicente Martínez Mus, anuncia que el aeropuerto de Castellón dispondrá de dos líneas de autobús
La empresa madrileña Autocares Garmabús, con sede en Móstoles, suma a su flota un nuevo Navigo Mega de Otokar, con 8,4 metros
La compañía sevillana Tussam ha puesto en marcha el periodo de pruebas del Tranvibús entre Torreblanca-Sevilla Este y Santa Justa
La facturación de los talleres españoles de autobús y camión ha crecido un 7,2% en el último año, con un alza de los precios del 7,8%
UTA Edenred ha lanzado UTA Edenred Drive, una nueva aplicación móvil que combina las funciones digitales de dos aplicaciones individuales
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto del nuevo mapa concesional de autobuses de la región
El Ministerio de Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas interurbanas con el nuevo mapa concesional
La Xunta de Galicia insiste en pedir que el nuevo mapa concesional del Estado se aborde en la Conferencia Sectorial de Transportes
El fabricante vasco Irizar ha anunciado que va a presentar en primicia dos nuevos autobuses de última generación de la gama Efficient
Las reservas de autocares turísticos en Mallorca en julio y agosto han sufrido una caída que Rafael Roig, cifra entre un 15 y un 20%
El Consell Comarcal del Bajo Ampurdán afirma que el servicio de transporte a la demanda Clic.cat mejora la movilidad de los ciudadanos