Revista
La Subdirección General de Inspección de la Dirección General de Transporte Terrestre (DGTT) del Mitma ha presentado al Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) el borrador del Plan de Inspección de Transporte por Carretera para 2022, pendiente de aprobación todavía por la Comisión de Directores Generales de Transporte.
En materia de transporte de viajeros por carretera, el Ministerio tiene previstas realizar las siguientes actuaciones inspectoras:
- Inspección de las autorizaciones de transporte.
- Inspección del cumplimiento de las empresas del requisito de capacitación profesional del gestor.
- Inspección de los tiempos de conducción y descanso, controlando al menos el 3% de las jornadas de trabajo que se produzcan en España en el sector del transporte por carretera y en donde al menos un 50% de las jornadas de trabajo debe controlarse en la sede de las empresas.
- Manipulaciones del tacógrafo y del limitador de velocidad, intensificando los controles en carretera para dar cumplimiento a la Sentencia número 672/2019 del Tribunal Supremo de 15 de enero de 2020 que consideró que los registros del tacógrafo son documentos oficiales a efectos jurídico-penales y estableció la manipulación fraudulenta del tacógrafo de un vehículo como delito de falsedad en documento oficial, en la modalidad de simulación (artículos 390.1.2º y 392 del Código Penal).
Documentación del conductor, centrándose en:
- Inspección de los servicios de transporte publico ofertados en distintos medios, en especial en el caso de plataformas intermediarias en el transporte de viajeros por carretera para comprobar si realmente realizan actividad de transporte y se encuentran en posesión de la autorización de transporte público de viajeros o cumplen con las condiciones y, en su caso, cuentan con las habilitaciones que les permiten actuar como agencia de viajes o intermediarios en la contratación de transporte de viajeros por carretera.
- Control del fraude del transporte realizado por no residentes, ya sea de carácter internacional o interior (transporte de cabotaje) y actuando fundamentalmente contra empresas buzón. Se trata del objetivo prioritario para el año 2022 del Plan de Inspección.
- Inspección del cumplimiento de las condiciones esenciales de las concesiones en los servicios regulares de viajeros, intensificando las inspecciones sobre el cumplimiento de las condiciones establecidas en los contratos de gestión de los servicios regulares de viajeros, especialmente las referidas a tarifas, prohibiciones de tráfico, trasbordos injustificados, etc., así como la colaboración entre empresas.
- Inspección del transporte de escolares y de menores, por la alarma social que se produce en caso de accidente en este tipo de transporte y a fin de que se cumpla lo dispuesto en el Real Decreto 443/2001 a través de campañas coordinadas de control para verificar que se mantienen las mismas condiciones que tenían las empresas cuando fueron adjudicatarias de los distintos contratos, incidiendo especialmente en el número de vehículos y las características que estas habían ofertado.
- Inspección del transporte realizado en vehículos de alquiler con conductor a través del Registro de comunicaciones VTC.
Un total de 65.514 profesionales, procedentes de 80 países y 710 empresas se dieron cita en la XVII edición de Motortec del 23 al 26 de abril
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción
La asociación Fecav ha reconocido la actividad desarrollada por sus asociados en las condiciones adversas del gran apagón del lunes
Scania sigue avanzando en prioridades estratégicas clave, con unos ingresos por ventas del grupo sueco que disminuyeron un 11%
Profesionales de talleres de España y Portugal visitaron el stand de Diesel Technic en Motortec para conocer a los 'Parts Specialists'
La Junta de Andalucía construirá un nuevo intercambiador de transportes más funcional y que responda a las necesidades de movilidad
El Área Metropolitana de Barcelona crea dos nuevas líneas del servicio nocturno Nitbus para dar respuesta al fuerte aumento de demanda
El Ayuntamiento de Calatayud (Zaragoza) aprueba el estudio de viabilidad económica para el contrato de concesión del autobús urbano
Los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) han registrado su récord histórico en un solo día, durante el 28 de abril
El autobús ha salvado la movilidad de los españoles durante el apagón eléctrico y de comunicaciones que ha sufrido la Península Ibérica
La Junta Directiva de Confebús ha celebrado una reunión en Madrid, para hacer balance de los resultados obtenidos en el Summit 2025
Sagalés, Tussam y Vectalia son las ganadoras de los premios Truck & Bus Garage Awards, que distinguen a las flotas por su mantenimiento
La firma Cojali ha anunciado su participación en la exposición paralela al congreso de transporte público que celebrará la UITP en Hamburgo
Guadix acogió las I Jornadas Nacionales de Movilidad Rural, donde se han propuesto nuevos modelos de movilidad en áreas no metropolitanas
Grupo ASP, integrado por Autobuses Paco Pepe, Autotransportes San Sebastián, y Autocares Barrero, ha incorporado 24 nuevos autobuses
El concejal de Murcia, José Francisco Muñoz, anuncia que ya se ha finalizado la tramitación administrativa del nuevo modelo de transporte